
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Vladímir Putin se sumó al conflicto de Medio Oriente con llamativas declaraciones desde el foro internacional de San Petersburgo.
Mundo21/06/2025 ED24En este marco, el mandatario expresó frente a líderes de otros países que es necesario buscar una solución diplomática a este conflicto que mantiene en vilo al mundo entero y confesó que mantiene contacto diario con Irán, lo que evidencia las buenas relaciones bilaterales entre ambos países.
Las declaraciones de Vladímir Putin
Hasta el momento, el mandatario ruso se había expresado muy poco sobre el conflicto entre Irán e Israel, manteniendo la neutralidad en medio de las tensiones latentes. Pero ahora, decidió hacer pública su posición a favor de una solución pacífica a esta lamentable guerra que este viernes cumple 1 semana. Putin está totalmente convencido de que se puede encontrar una salida diplomática para detener la guerra, aunque hay que trabajar para encontrarla.
El líder del Kremlin explicó ante los líderes participantes del foro de San Petersburgo que Rusia no está interesado en oficiar de intermediario entre las partes, pero que sí está dispuesto a proponer ideas. Es por eso que el mandatario solicitó que las propuestas de Moscú sean escuchadas, ya que podrían ayudar a encontrar la respuesta que tanto buscan en medio de tantos ataques.
Por otro lado, el presidente ruso reveló que mantiene contacto diario con Irán, dejando en claro que ambos mantienen una gran relación pese a las diferencias. Y si bien esta declaración marca una posición, en ningún momento se habló de alianzas ni de pedidos por parte de la república islámica, algo que ya quedó totalmente descartada en recientes entrevistas.
La necesidad del trabajo en conjunto
Estas declaraciones de Vladímir Putin coinciden con las que brindó horas antes del foro, en conversación con periodistas, en donde aseguró que todavía existen condiciones para alcanzar un acuerdo. No obstante, resaltó que es un escenario complicado, por lo que requiere prudencia y responsabilidad. En esa línea, sostuvo que la única forma de encontrar una salida pacífica será que ambas partes hagan el esfuerzo para trabajar en conjunto.
“Es un asunto delicado que exige mucho cuidado. Pero, en líneas generales, creo que es posible alcanzar una solución que contemple ambas posiciones”, aseveró. Con esto, el mandatario hace referencia a que cualquier intento de distensión deberá contemplar una doble garantía: el respeto a los derechos sobre el desarrollo de tecnología nuclear con fines pacíficos para Irán; y por el otro lado, garantías de seguridad para Israel.
Consultado respecto al impacto interno que esta guerra tendrá sobre Irán, descartó una posible desestabilización política. Respecto a ello, explicó que el país islámico tiene una gran consolidación social en torno al liderazgo. Y según detalló, esto es algo que podría ser muy beneficioso en un contexto cargado de tensión como el que se vive actualmente, ya que podría reforzar las chances de una solución diplomática.
Crecen las tensiones en Medio Oriente
Pese al discurso esperanzador de Vladímir Putin, en Medio Oriente las cosas están bastante mal. Este viernes, Irán lanzó una nueva oleada de misiles sobre Israel, como respuesta a un bombardeo de las Fuerzas de Defensa Israelí registrado durante la madrugada. La ofensiva de la Guardia Revolucionaria Islámica fue de grandes amplitudes, dejando más de 17 heridos y daños a edificios civiles y gubernamentales.
Regiones como Beersheba, Haifa, Tel Aviv y Jerusalén, entre otras, sintieron los bombardeos lanzados por la república islámica. Ante esto, el Ejército de Benjamin Netanyahu decidió activar las alarmas antimisiles y poner en marcha los protocolos de emergencias para comenzar con un plan de evacuación masiva. Con esto, buscan proteger a sus ciudadanos en los búnkeres que tienen bajo tierra.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.