PREGONANDO PREGONANDO

¿HACIA DONDE VA EL JUSTICIALISMO DE ENTRE RIOS..?

En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.

Entre Rios18/06/2025 Jose O Couceiro
logo_partido_justicialista
logo_partido_justicialista

En opinión de destacados dirigentes, quienes fueron parte de la recuperación justicialista (después de la derrota electoral de 1983), opinan que el actual estado anodino, de la mayoría de los referentes que conducen el justicialismo entrerriano, encuentra explicación en  seis cuestiones básicas:

1) un manejo sectario y excluyente, dedicado a “barrer” del padrón partidario, a aquellos afiliados justicialistas que no piensan igual que ellos; aunque, a ésos excluidos, la Justicia Electoral Nacional, los tiene registrados con “filiación justicialista”; 

2) la ausencia de elecciones internas, claras y transparentes, que reflejen la auténtica voluntad de los afiliados, dado que la Carta Orgánica del Justicialismo, y la Ley Electoral Provincial (ley castrillon), propician los comportamientos sectarios de algunos referentes del P.J.;

3) la ausencia del debate interno, democrático y enriquecedor, porque –así- instalan los intereses particulares de los ‘grupitos políticos’ afines a ellos, y descartan a los dirigentes formados doctrinariamente;

4) la integración de las listas partidarias y legislativas, con criterios sectarios, excluyendo deliberadamente la participación proporcional de los afiliados, histórica en el peronismo (la rama política, la rama femenina, la rama gremial, y la juventud). 

5) un manejo discrecional y poco claro, de los legítimos recursos económicos del Partido Justicialista (como también fue del Estado Provincial).

6) haberse alejado de los principios doctrinarios, que hicieron del Peronismo un Movimiento Político con ‘Identidad Nacional’, y con sólida presencia electoral. 

 

En tal sentido, recordemos que “el Peronismo nació, y se sustenta, en transformar la realidad al servicio del Pueblo, si no lo hace no es Peronismo”. Es un manojo de intereses personales.

 

En síntesis, ésas cuestiones básicas explican, la existencia de un partido justicialista vacío de Unidad, Solidaridad y Organización, un cuerpo sin alma, conducido por simples referentes, de espaldas al Pueblo y funcionales a otros intereses. 

En conclusión, “los partidos políticos triunfan o son destruidos por sus conductores; cuando un partido político se viene abajo, no es el partido político quien tiene la culpa, sino los conductores”.-

---------------------------------------------------------------------

José Couceiro,  18-06-2025.jose o couceiro

Últimos artículos
senadores

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

pregonando
Argentina11/07/2025

El artículo 1º de nuestra Constitución Nacional establece que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Esto significa que la Argentina es una República (División e Independencia de Poderes Públicos), Representativa (el poder reside en el pueblo, que no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes) y federal implica la coexistencia de un gobierno federal ejercido por la Nación en conjunto con los gobiernos provinciales autónomos y preexistentes a ésta.

bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.

Te puede interesar
lla plenario villaguay

Yaiza Pessolani se suma a La Libertad Avanza

pregonando
Entre Rios02/07/2025

La concejal de Concordia, Yaiza Pessolani, se incorporó formalmente tanto a La Libertad Avanza Concordia, espacio que conduce Ignacio Cabrera, como a la estructura provincial de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en un paso que busca potenciar la representación del liberalismo en la ciudad y en la provincia.

movil federacion

El Intendente Bravo anunció la incorporación de un nuevo vehículo utilitario gestionado ante CTM

Prens Federacion
Entre Rios30/06/2025

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.

Lo más visto
bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.