
FRIGERIO QUIERE QUE SE AUMENTEN LAS TASAS MUNICIPALES
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
PREGONANDO PREGONANDO
En Entre Ríos, estamos llevando a cabo una profunda reforma en el sistema provincial de cobertura de salud, específicamente en el Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSPER).
Entre Rios24/05/2025 Senadora ER Cielo EspejoEsta reforma resulta no solo necesaria sino imprescindible dado que, durante las anteriores gestiones, su funcionamiento estuvo marcado por irregularidades, corrupción y gastos excesivos. La intervención del organismo reveló cifras alarmantes, como sueldos exorbitantes, sobreprecios en medicamentos y contrataciones fraudulentas, que llevaron a un déficit mensual de 3.000 millones de pesos y una deuda acumulada de más de 43.000 millones.
Durante la intervención del IOSPER, se lograron reducir gastos, se detectaron muchas irregularidades, y se logró romper el monopolio en la provisión de prótesis, con la incorporación de varias nuevas prestatarias. Esto forma parte de un plan integral para garantizar prestaciones de calidad, mayor transparencia y sostenibilidad del sistema, de acuerdo con los intereses de los más de 300.000 afiliados. Nuestro Gobernador Rogelio Frigerio ha hecho público que todos los hallazgos de la gestión fraudulenta de IOSPER, están siendo presentados a la justicia.
Para poner fin a esta situación, el gobierno provincial propuso la creación de la nueva obra social OSER (Obra Social de Entre Ríos), basada en principios de transparencia, control ciudadano y eficiencia.
A pesar de la resistencia de sectores que se beneficiaron del esquema anterior y que hoy luchan por mantener sus privilegios a expensas del vaciamiento de la obra social y en detrimento del servicio que se brinda a los asociados, insistimos en que este cambio es imprescindible, defendiendo los derechos de los entrerrianos y la necesidad de un sistema de cobertura de salud digno.
La situación del IOSPER en Entre Ríos refleja las graves fallas de un sistema que durante años estuvo marcado por la corrupción, el despilfarro y la falta de transparencia. La propuesta del gobierno provincial de intervenir y poner en funcionamiento una nueva obra social es un paso imprescindible y muestra el coraje de nuestra gestión para terminar con esas prácticas nocivas y poner los recursos al servicio de los afiliados, no de intereses sectoriales. La transparencia, el control ciudadano y la eficiencia deben ser la base de un sistema de salud justo y sostenible.
La oposición a estas reformas, perjudica a quienes no tienen la culpa de los desfalcos y que, por el contrario, solo quieren acceder a una atención digna. Los sindicalistas que atentan contra esta reforma, tienen otro trasfondo, responden a los sectores que se ven amenazados con la pérdida de poder y privilegios, logrados por el manejo turbio durante varias décadas.
Nuestra gestión está decidida a terminar con un modelo que financió la corrupción con el aporte de todos, y a construir un sistema que garantice prestaciones de calidad, equidad y transparencia.
En definitiva, avanzar hacia un sistema transparente no solo es una cuestión administrativa, sino también un acto de justicia social. La buena gestión y la honestidad en la administración pública deben prevalecer para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.Principio del formulario
El proyecto de ley, que estamos trabajando en las comisiones del Senado, propone un esquema con control público, reglas claras, topes salariales y un enfoque centrado en el afiliado. No busca cambiar la esencia solidaria que tiene el IOSPER.
Este proyecto, no pretende privatizar la obra social del estado provincial. Históricamente la obra social terceriza servicios ya que no cuenta ni con profesionales médicos en relación de dependencia ni instalaciones propias de salud.
No cambia la cobertura, la atención médica y los descuentos siguen vigentes o para algunos casos, se amplían.
Tampoco busca cerrar delegaciones, sólo se suman herramientas digitales para facilitar y hacer más eficiente las tramitaciones y también para terminar con los innumerables recursos de amparos que los afiliados tenían que presentar para que IOSPER cumpla con sus obligaciones de cobertura.
Los trabajadores de la obra social siguen protegidos, nadie pierde su lugar de trabajo, todos mantienen sus derechos y ahora tendrán más participación en las decisiones.
La participación gremial está garantizada ya que los sindicatos estarán representados tanto en el Consejo Directivo y, además, se creará un consejo consultivo integrado por las entidades gremiales con participación activa y voz.
La creación de la OSER es una necesidad, donde el norte sea la transparencia, la eficiencia y la cercanía con los beneficiarios. Con este proyecto vamos a crear un organismo (con identidad de derecho público y autarquía administrativa y financiera) pero organizada bajo un esquema de conducción ágil y moderno, a partir del diseño de un directorio reducido, con dependencia del Ejecutivo Provincial y una representación sindical de los trabajadores.
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que tuvo lugar en La Rural, Buenos Aires, acompañando a la Provincia de Entre Ríos en una de las vidrieras más importantes del sector turístico de América Latina.
La Feria Internacional de Turismo comenzó este sábado 27 en La Rural de Buenos Aires, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que este año tiene como lema “Turismo y transformación sostenible”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó Puerto Yeruá donde recorrió la Planta Embotelladora de Agua Mineral y confirmó que la provincia invertirá en obras para rehabilitar el acceso a esa localidad. "No es una ruta provincial pero nos vamos a hacer cargo. Será una realidad después de muchísimos años", afirmó el mandatario.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la nueva planta de alimentos para mascotas de Sagemüller en el parque industrial de Seguí, empresa que confirmó su adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Durante el recorrido, el mandatario anunció dos importantes medidas de alivio fiscal y financiamiento para el sector avícola.
Por impulso del Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, para capacitaciones, en esta oportunidad, el Director de Desarrollo Foresto-Industrial, Carlos Bachmann, junto con el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Concordia, Giuliano Rossi, firmaron un convenio con la Escuela Técnica, representada por la Vicerrectora Nanci Ledesma, para formalizar un trabajo conjunto académico y de vinculación.
En el 4º piso del Centro Cívico de Concordia, las oficinas de CODESAL fueron sede de una reunión con intendentes y referentes de cultura y turismo de distintas localidades. El encuentro tuvo como propósito generar un ámbito de diálogo y planificación conjunta para fortalecer la actividad turística de la región.
Me dirijo a usted como ciudadano/a preocupado/a por el estado del acceso a Puerto Yeruá, una localidad que requiere atención inmediata en materia de infraestructura vial. A pesar de los anuncios y esfuerzos realizados, el acceso a nuestra localidad sigue siendo un tema pendiente.
Se acerca el final para el Torneo Clausura de Fútbol y a falta de dos fechas hay 8 equipos separados por sólo 3 puntos. Santa María fue el gran ganador de la fecha 9 porque con su triunfo ante Alberdi quedó sólo arriba en la tabla de posiciones con 16 puntos.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa a la comunidad que durante el feriado del próximo viernes 10 de octubre, correspondiente al domingo 12 de octubre,
La combinación de la presión de cosecha en Estados Unidos, las tensiones comerciales con China y los recientes cambios en las retenciones locales generan un escenario complejo para el agro argentino.
Las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Salta 277.