
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El líder socialista ha recogido la petición de las víctimas para celebrar un funeral de Estado, que tendrá lugar en torno a la fecha del primer aniversario de la tragedia en Valencia.
Mundo22/05/2025El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un plan para prevenir riesgos y proteger a la población española en caso de inundaciones, incluyendo reformas hidráulicas, tras reunirse este jueves con las asociaciones de víctimas de la DANA, que el pasado 29 de octubre cobró la vida de 228 personas, la gran mayoría en la Comunidad Valenciana.
Es la primera vez que Sánchez se reúne con las víctimas, algo que ha sido criticado por las asociaciones creadas para apoyar a los afectados por la tragedia. El líder socialista se desplazó a Valencia, donde fue recibido entre abucheos y gritos de "Sánchez dimisión". A la reunión asistieron las tres asociaciones de víctimas de la DANA, así como la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la delegada del Gobierno español en la Comunitat, Pilar Bernabé.
En una entrevista el jueves con 'RTVE', la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la dana 29-O, Rosa María Álvarez, dijo que el objetivo de la reunión con el líder Ejecutivo socialista era ser escuchados. "Queremos escucharle y que nos escuche. No buscamos consuelo. Lo que buscamos es una escucha activa y que se pongan a trabajar", dijo. Añadió que iba a solicitar un "funeral de Estado a la altura de la magnitud de la tragedia", una petición que Sánchez aceptó. Se espera que el funeral de Estado tendrá lugar en Valencia en torno a la fecha del primer aniversario de la tragedia.
La reunión llega después de que representantes de las asociaciones de la DANA viajaran a Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la semana pasada. Los representantes también fueron recibidos en la capital belga por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como por tres eurodiputados del PP, entre ellos Esteban González Pons, quien les pidió perdón "a título personal", y no por parte de su partido.
Es oficial: El Kremlin explotó la tragedia de la DANA con campañas de desinformación
Mazón asegura que se ha reunido "con muchas víctimas"
Casi siete meses después de las devastadoras inundaciones, el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón (PP), tampoco se ha reunido de forma oficial con las asociaciones de víctimas, aunque el líder regional ha asegurado que sí se ha reunido "con muchas víctimas" a nivel particular y empresarial.
Mazón y su partido se han enfrentado a una lluvia de críticas por la gestión de la DANA y también la posterior falta de comunicación con las víctimas. En la entrevista con 'RTVE', Rosa María Álvarez aseguró que "con nosotros (Mazón) no se ha reunido, ni se ha puesto en contacto".
No obstante, el político del Partido Popular sigue defendiéndose de las voces críticas, asegurando que sus puertas están "abiertas permanentemente" y ha vuelto a reprochar al Gobierno central por la falta de recursos.
El próximo 29 de mayo tendrá lugar la séptima manifestación desde el pasado mes de noviembre para exigir la dimisión de Carlos Mazón, una protesta que esta vez homenajeará a los trabajadores fallecidos en la DANA.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.