
AVICULTURA: Argentina exporta apenas el 2% de la producción anual de huevos.
Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo, del que se hizo eco Ámbito Financiero, revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.
PREGONANDO PREGONANDO
El próximo jueves 12 de junio, llega una nueva edición del XVIII Foro Anual “Institucionalidad, competitividad y Desarrollo Sustentable” del Consejo Empresario de Entre Ríos, que se realizará en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
Entre Rios21/05/2025 Comunicación CEEREste evento se ha consolidado como uno de los encuentros más relevantes de la provincia, convocando a destacadas personalidades, empresarios y representantes de organizaciones de los sectores económicos, productivos y de servicios de la región.
Año tras año, el Foro propone un espacio de reflexión y debate sobre los temas que marcan la agenda actual del país y de nuestra región. En esta edición, los ejes estarán puestos en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación, la tecnología y la necesidad de repensar la productividad en un contexto dinámico y desafiante.
En esta edición, se contará con la participación de Daniel Artana, economista reconocido a nivel nacional e internacional, quien compartirá su análisis sobre la situación económica de Argentina y la región. También será parte del evento el analista político y consultor de opinión pública, Jorge Giacobbe, quien aportará su visión sobre las tendencias políticas actuales y su impacto en el ámbito económico y social. Además, estará presente Alejandro Melamed, conferencista internacional, consultor disruptivo y referente en el futuro del trabajo, quien profundizará sobre la transformación del mundo laboral y cómo adaptarse a los nuevos desafíos que trae la tecnología y la innovación.
La XVIII edición del Foro Anual busca seguir siendo una plataforma de diálogo, inspiración y construcción colectiva, con el objetivo de fortalecer los lazos entre los sectores público y privado, y promover políticas y acciones que impulsen el desarrollo regional con una mirada de futuro.
Más información del evento ingresá a www.foro.ceer.org
Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo, del que se hizo eco Ámbito Financiero, revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.
El ex vicegobernador salió con los tapones de punta por la reconversión de la obra social que propone el Gobernador Frigerio. Dijo que el gobierno provincial es “poco serio” y calificó la situación como “cada vez más turbia”.
El pasado 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión, uno de los problemas de salud pública más relevantes a nivel global y el principal factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares, según la OPS.
El Superior Tribunal de Justicia ordenó a la Caja de Jubilaciones de la provincia pagar sin demora los haberes a un beneficiario desde su cese como empleado.
El ex vicegobernador salió con los tapones de punta por la reconversión de la obra social que propone el Gobernador Frigerio. Dijo que el gobierno provincial es “poco serio” y calificó la situación como “cada vez más turbia”.
La iniciativa, que fue impulsada por la diputada Carola Laner, tiene como objetivo reconocer el trabajo del Licenciado Alejandro Roberto Jara, quien desde hace años viene llevando adelante un proyecto turístico único en la provincia.
IOSPER, si bien es una obra social de los trabajadores, cuyos representantes a ocupar el directorio son elegidos en elecciones directas, los que algunos se comportaban como mafia, a diestra y siniestra.
Como siempre, nuestra Entidad está en búsqueda de nuevos servicios para los asociados activos.
La diputada provincial Susy Pérez, en defenza del Decreto del gobierno de Entre Ríos, desenmascara al un ex alto funcionario enriquecido durante los anteriores gobiernos él y su familia.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, tal como estaba previsto, en la mañana de este viernes, recibió al Gobernador de la Provincia Rogelio Frigerio, quien arribó acompañado de su Gabinete; realizando una visita a la obra de la UENI (Unidades Educativas de Nivel Inicial), en Atencio al Este y Las Hortensias y luego a la escuela Carlos Pellegrini.
Mientras Frigerio intenta disolver el IOSPER y avanzar con una nueva Ley, la intervención designada por el gobernador enfrenta serias denuncias por adjudicar compras con sobreprecios y excluir a proveedores entrerrianos sin justificación.
La vicepresidenta del Frente Entrerriano Federal, Florencia Busti, manifestó su firme rechazo al proyecto de ley que propone la creación de un nuevo ente en reemplazo del IOSPER
20-05-2025 -lar frente a la misma en el carril NORTE-SUR de la provincia, procede a detener la marcha de un vehículo marca Fiat, modelo weekend adventure, conducido por un masculino de 53 años de edad, oriundo de la provincia de Buenos Aires.
Una enfermedad invisible pero de alto impacto económico que compromete la productividad en las granjas porcinas. Porcilis® Ileítis es la primera vacuna inyectable del mundo que representa una solución innovadora para prevenir esta enfermedad y mejorar la eficiencia productiva.
La Escuela de Educación y la Dirección de Innovación Educativa de la Universidad Austral invitan al primer conversatorio del año, una actividad abierta al público que propone reflexionar sobre los desafíos actuales del liderazgo en educación.
El último informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. generó movimientos mixtos en los mercados agrícolas. Mientras los números de soja alentaron una suba de precios, las proyecciones para el maíz en Argentina y Brasil abren una ventana clave para anticipar ventas.
El ex vicegobernador salió con los tapones de punta por la reconversión de la obra social que propone el Gobernador Frigerio. Dijo que el gobierno provincial es “poco serio” y calificó la situación como “cada vez más turbia”.