
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
PREGONANDO PREGONANDO
El IPC del mes pasado subió 2,8%, por debajo del 3,7% de marzo pese a la salida del cepo al dólar. Luis Caputo también se expresó en redes
Argentina14/05/2025Como suele hacer, en su mensaje el mandatario cuestionó a los economistas y periodistas, quienes -según expuso- habían previsto niveles del 5 al 7% para el mes pasado.
Javier Milei celebró la inflación de abril: "Armen el archivo de mandriles"
En un mensaje en X, Milei citó el tuit del INDEC que dio cuenta de la inflación de abril y exclamó: "VAMOS TOTO!!!". "Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%... El dato: 2,8%", señaló el mandatario.
"A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles", agregó.
El mensaje de Javier Milei para celebrar el dato de inflación de abril
En la misma red social, el ministro de Economía Luis Caputo analizó los datos difundidos por el INDEC este miércoles: "La variación de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fue de 1,3% y 0,9% mensual, respectivamente".
"La variación de precios acumulada en el primer cuatrimestre fue de 11,6%, la menor para el período desde 2020", destacó.
Sobre la inflación, sostuvo: "La variación interanual del IPC Nacional fue de 47,3% i.a., siendo el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. La inflación interanual fue la menor en 4 años".
Aun mes del debut del esquema cambiario y la fase 3 del plan económico, el INDEC dio a conocer la inflación de abril, que presentó una desaceleración con respecto a marzo (3,7%) y fue del 2,8%. Se trata de una buena noticia para el Gobierno, luego de la volatilidad del dólar post salida del cepo.
El INDEC informó que la inflación interanual fue del 47,3% y en los primeros cuatro meses alcanzó un alza del 11,6%.
Según informó INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
Inflación: comienzo alentador en mayo 2025
Los datos de alta frecuencia de mayo reflejan que los precios de alimentos, uno de los items de mayor peso sobre el IPC, se mantienen moderados, con lo cual las primeras previsiones de inflación general para este mes oscilan entre 2,2% y 2,9%
Eco Go difundió este lunes el sondeo de precios de la segunda semana de mayo que arrojó que el valor de los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,4%, marcando una leve aceleración de 0,1 punto porcentual respecto a lo registrado la semana previa".
La consultora indicó que incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,3%), la inflación de alimentos en mayo se proyecta en 2,5%. Y destacó que "el descenso en el precio de los estacionales -particularmente frutas, verduras y transporte por turismo- contribuyó también a mantener el indicador moderado".
En ese marco, Bisang señaló a iProfesional que "por ahora el mes viene tranquilo en términos de inflación, en las primeras dos semanas registramos aumentos en alimentos por debajo del 0,5% y con eso nos estaría dando el costo de vida en mayo en 2,2%".
De igual diagnóstico, Christian Naud, analista de ACM comentó que "en los primeros días de mayo la dinámica de precios se mantuvo similar a la de fines de abril, con menor presión en alimentos".
"El pass-through (traslado a precios) del levantamiento del cepo fue relativamente bajo, sumado a la rebaja de combustibles y la postergación de ajustes en luz y gas permiten proyectar para mayo una inflación ligeramente inferior a la esperada para abril, en torno al 2,1 %-2,5 % mensual", vaticinó.
A su vez, Leila Garcia Kerman, analista de EconViews precisó que la medición de la consultora "en la primera semana de mayo dio 0% en nuestra canasta de alimentos, con una baja del 1,4% en verdulería", con lo cual "para mayo proyectamos 2,.9% de inflación".
Asimismo, la consultora Equilibra remarcó que "los esfuerzos del Gobierno por aminorar el traslado a precios post salida del cepo estarían dando frutos: la inflación en la primera semana de mayo fue 0,9% (mínimo para una 1ra semana)".
En una fría mañana y con fuerte lluvia se presentó en Concordia lo que quiere ser una nueva propuesta política llamada FORJA
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo además en un mensaje publicado en redes sociales que ya se alistan nuevos ataques aéreos en contra de objetivos en Irán.
El Gobierno israelí ha solicitado desde hace dos días a Estados Unidos que se una a la operación con el fin de eliminar el programa nuclear iraní, según reporta el medio Axios citando a dos funcionarios del país hebreo.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (ASUBA) emitió una carta pública dirigida al ministro de Defensa, Luis Petri, para expresar su "profunda indignación" ante la falta de respuestas estructurales a los reclamos del personal militar.
El instituto que fue la primera casa del presidente Perón y funcionaba como un museo y centro cultural había sido cerrado por el Gobierno para ahorrar gastos. El Partido Peronista había solicitado hacerse cargo del lugar.
Será desde las 18 de ese día hasta las 2 de la madrugada del día siguiente.
El fiscal impulsa la denuncia de Carrió por el supuesto pedido de renuncia al Consejo del Garrahan tras otorgar un bono al personal sin avisar al Ministerio.
La Liga Concordiense de Fútbol definió la programación del fin de semana.
La intensa lluvia no fue impedimento para llegar hasta la ciudad de Concordia, donde vinimos a re lanzar una fuerza política amplia y participativa.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
Esta noche comienza a rodar la pelota en el Mundial de Clubes y, con unos días de espera para su debut, River Plate está recibiendo actualizaciones que cambian el rumbo de su futuro próximo.