PREGONANDO PREGONANDO

“IOSPER no se vende”: ATE Concordia se manifestó en la sede local de la obra social

La seccional de ATE en Concordia se manifestó frente a la sede local de IOSPER en defensa de la salud de los trabajadores estatales. Denuncian que el proyecto impulsado por el Gobierno provincial atenta contra derechos adquiridos.

Concordia14/05/2025pregonandopregonando
iosper ate
iosper ate

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Concordia realizó una manifestación frente a la sede local del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), en rechazo al proyecto de reforma impulsado por el Gobierno de Rogelio Frigerio.

"Nos hicimos presentes para expresar con firmeza que el gobernador no puede decidir quién vive y quién muere", señalaron desde la organización gremial. Aseguran que los cambios propuestos no garantizan una atención de salud digna para los trabajadores ni para sus familias.Desde el gremio denunciaron que el proyecto implica una tercerización de funciones clave, como la auditoría médica, y que desprotege al grupo familiar, al eliminarlo como beneficiario directo y obligatorio de la obra social.

 ate
Además, advirtieron que la iniciativa pone en riesgo el sistema solidario de salud, elimina prestaciones obligatorias, y concentra el poder de decisión en el Ejecutivo provincial, debilitando los órganos de control y reduciendo la representación de los afiliados.

 "Exigimos a los representantes políticos que prioricen la salud pública y no aceptamos retrocesos en nuestros derechos adquiridos", remarcaron.

 
Los principales puntos cuestionados del proyecto incluyen:

 
1- El grupo familiar deja de ser beneficiario directo y obligatorio en la OSER.

2- El proyecto no garantiza el sistema solidario. Se omite el sistema solidario con las tremendas

consecuencias que ello implica para los afiliados.

3- Se eliminan las prestaciones obligatorias que debe cubrir la obra social.

4- Dependencia política y debilitamiento del control: se reduce la representación de los afiliados y se concentra el poder en el Ejecutivo, eliminando organismos colegiados de control y generando decisiones unilaterales y no en conjunto.

5- Funciones ajenas a una obra social: se habilita a OSER a realizar operaciones bancarias, desviando recursos que deberían destinarse a prestaciones médicas.

6- Falsas promesas de transparencia: el proyecto propone publicar datos financieros que losper ya publica regularmente en su sitio web, tales como las ejecuciones presupuestarias trimestrales y los balances contables anuales, remitiendo al Tribunal de Cuentas, incluso con antelación antes de los plazos obtenidos.

7- Se hacen generalizaciones sin fundamentación técnica: el proyecto denuncia un "déficit estructural" y una "falta de transparencia" sin pruebas ni auditorías públicas que lo respalden.

8- Tope del gasto operativo: se impone un límite del 10% en gastos operativos (hoy es del 12 %), pero no se especifica cómo se pretende reducir ese 2 % sin afectar la estructura funcional. Se podría advertir que lo harán reduciendo personal, cerrando delegaciones o tercerizando funciones.

9- Inseguridad laboral: la suspensión de la orgánica de losper implica pérdida de estabilidad, antigüedad y escalafones laborales, impactando directamente en la calidad del servicio por parte del empleado.

 

"La salud no se negocia", reiteraron los manifestantes, que prometieron mantener la lucha en defensa de la obra social de los trabajadores estatales entrerrianos.

 
 ate agmer iosper
 

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
concejales del pj

El oficialismo bloqueó el debate sobre Salto Grande y ENERSA

concejalesjusticialistascdia De:concejalesjustici
Concordia21/08/2025

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el bloque oficialista impuso su mayoría automática para enviar a comisión la minuta presentada por los Concejales Justicialistas, cuyo objetivo era expresar el rechazo a las declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, favorables a la privatización de la represa de Salto Grande y de la distribuidora provincial ENERSA.

terminal omnibus cdia

CITACIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

pregonando
Concordia14/08/2025

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Martínez Ballesteros Jorge Ignacio, propietario del inmueble ubicado en calle Pública sin N°, Cuenta Municipal N°3786/9 y/o responsable, por trámites de su interés.

omnibus terminal

CITACIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

pregonando
Concordia12/08/2025

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Curi Simón, propietario del inmueble ubicado en calle Alvear N°963 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

Lo más visto
mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.

gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.