PREGONANDO PREGONANDO

“La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero si miramos a los jóvenes el panorama es aún más preocupante…”

Con el pesar por el fallecimiento del Papa Francisco (QEPD), el argentino más destacado de todos los tiempos, es oportuno abordar un tema que siempre le preocupó, “EL TRABAJO DIGNO”.

Curiosidades24/04/2025 José Couceiro
trabajan
trabajan

Para ello, recurrimos a los datos del último Boletín de coyuntura laboral de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) y la CEPAL, sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC), que publicaron algunos medios de comunicación, y donde se advierte que 6 de cada 10 varones, y 7 de cada 10 mujeres jóvenes, trabajan en la informalidad en nuestro país.

Según la O.I.T. el ‘trabajo informal’ (trabajo en negro) entre las juventudes en Argentina, alcanza niveles elevados; más del 65% de los varones y más del 71% de las mujeres jóvenes, trabajan en condiciones informales, lo que impacta directamente en sus posibilidades de desarrollo, reflejando la gravedad de la situación.

Al respecto, Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT-Argentina, destacó: “La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero cuando miramos a los jóvenes el panorama es aún más preocupante…”; y agregó: “Esto no solo los deja fuera de los sistemas de protección social, sino que también limita sus oportunidades de crecimiento profesional y personal”.

En tal sentido, Perrot remarcó que: “Entre los varones jóvenes, la inserción laboral se da mayormente en: comercio, construcción, e industria; en el caso de las mujeres, los sectores predominantes son: comercio, administración pública, enseñanza, y trabajo en casas particulares”; y advirtió: “Son especialmente preocupantes los sectores donde la informalidad alcanza el:

·        77% en la construcción,

·        78% en trabajo doméstico, 

·        45% en comercio.

Estos temas -ayer- reunieron a sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, junto a especialistas y jóvenes, en el VIII Seminario sobre Economía Informal de la OIT-Argentina, en la Biblioteca Nacional, bajo el lema: “Formalicemos; desafíos del trabajo decente, para jóvenes y sectores clave en Argentina”.trabajadores

En síntesis: aunque el INDEC dio a conocer que el 42% de los trabajadores, se encuentran en la informalidad, ‘a pedido’ del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno -tarde o temprano- tratará de avanzar en una ‘reforma laboral’, para modificar -entre otras cuestiones- la ‘Ley de Contrato de Trabajo’, aunque -ello- no garantizará el trabajo digno, ni eliminará ‘la mano de obra barata del trabajo esclavo’.

En conclusión: EL AUMENTO DE LA INFORMALIDAD LABORAL, EN LA GESTION MILEI EN NUESTRO PAIS, ES CONSECUENCIA DIRECTA DE LAS RECETAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, CON SU PRESENCIA EN EL CONTROL Y DISEÑO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.- 
José Couceiro, 24-04-2025jose couseiro

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
un peso

UN PESO, TAN SÓLO UN PESO.

Yamil Sebastián Canelo
Curiosidades16/08/2025

Viajemos por un instante a la época de los noventa para pensar en el valor de un peso, tan sólo un peso. Una ley establecia que un peso tenía el mismo valor que un dólar; igualmente, como siempre en la Argentina, costaba ganar ese peso.

chamame sin letra

EL CHAMAMÉ SIN LETRA...

Yamil Sebastián Canelo
Curiosidades14/08/2025

Una cosa que me llamaba la atención desde muy niño, eran los títulos de aquellas obras musicales; folclóricas en su mayoría, sobre todo del chamamé en sus distintos estilos.

Lo más visto
concejales del pj

El oficialismo bloqueó el debate sobre Salto Grande y ENERSA

concejalesjusticialistascdia De:concejalesjustici
Concordia21/08/2025

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el bloque oficialista impuso su mayoría automática para enviar a comisión la minuta presentada por los Concejales Justicialistas, cuyo objetivo era expresar el rechazo a las declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, favorables a la privatización de la represa de Salto Grande y de la distribuidora provincial ENERSA.

mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.