PREGONANDO PREGONANDO

“La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero si miramos a los jóvenes el panorama es aún más preocupante…”

Con el pesar por el fallecimiento del Papa Francisco (QEPD), el argentino más destacado de todos los tiempos, es oportuno abordar un tema que siempre le preocupó, “EL TRABAJO DIGNO”.

Curiosidades24/04/2025 José Couceiro
trabajan
trabajan

Para ello, recurrimos a los datos del último Boletín de coyuntura laboral de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) y la CEPAL, sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC), que publicaron algunos medios de comunicación, y donde se advierte que 6 de cada 10 varones, y 7 de cada 10 mujeres jóvenes, trabajan en la informalidad en nuestro país.

Según la O.I.T. el ‘trabajo informal’ (trabajo en negro) entre las juventudes en Argentina, alcanza niveles elevados; más del 65% de los varones y más del 71% de las mujeres jóvenes, trabajan en condiciones informales, lo que impacta directamente en sus posibilidades de desarrollo, reflejando la gravedad de la situación.

Al respecto, Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT-Argentina, destacó: “La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero cuando miramos a los jóvenes el panorama es aún más preocupante…”; y agregó: “Esto no solo los deja fuera de los sistemas de protección social, sino que también limita sus oportunidades de crecimiento profesional y personal”.

En tal sentido, Perrot remarcó que: “Entre los varones jóvenes, la inserción laboral se da mayormente en: comercio, construcción, e industria; en el caso de las mujeres, los sectores predominantes son: comercio, administración pública, enseñanza, y trabajo en casas particulares”; y advirtió: “Son especialmente preocupantes los sectores donde la informalidad alcanza el:

·        77% en la construcción,

·        78% en trabajo doméstico, 

·        45% en comercio.

Estos temas -ayer- reunieron a sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, junto a especialistas y jóvenes, en el VIII Seminario sobre Economía Informal de la OIT-Argentina, en la Biblioteca Nacional, bajo el lema: “Formalicemos; desafíos del trabajo decente, para jóvenes y sectores clave en Argentina”.trabajadores

En síntesis: aunque el INDEC dio a conocer que el 42% de los trabajadores, se encuentran en la informalidad, ‘a pedido’ del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno -tarde o temprano- tratará de avanzar en una ‘reforma laboral’, para modificar -entre otras cuestiones- la ‘Ley de Contrato de Trabajo’, aunque -ello- no garantizará el trabajo digno, ni eliminará ‘la mano de obra barata del trabajo esclavo’.

En conclusión: EL AUMENTO DE LA INFORMALIDAD LABORAL, EN LA GESTION MILEI EN NUESTRO PAIS, ES CONSECUENCIA DIRECTA DE LAS RECETAS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, CON SU PRESENCIA EN EL CONTROL Y DISEÑO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.- 
José Couceiro, 24-04-2025jose couseiro

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
municipalidad de concordia

Urgente convocatoria del STEM

pregonando
Concordia30/06/2025

A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales

ragby

Rugby OTRO EXITOSO ENCUENTRO

Edagardo Perafan
deportes01/07/2025

En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.