
Primero fue la dolarización, alcanzable con supuesto financiamiento que el actual presidente (cuando todavía era candidato) ya tenía apalabrado y bromeaba con mostrar los chats de Whatsapp que lo confirmaban.
PREGONANDO PREGONANDO
Los jerarcas sindicales analizaron los efectos de la “devaluación encubierta” y su posible impacto inflacionario; criticaron que el Gobierno les cortó la comunicación
Argentina16/04/2025La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril.
La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño, acordó la mesa chica cegetista.
Consultadas por LA NACION, fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ. Pero se desligaron de la puja entre camporistas y kicillofistas.
El secretario general de La Bancaria, Sergio PalazzoCGT
En la previa, algunos de los dirigentes que ingresaron a la central sindical de la calle Azopardo transmitieron su enojo por la aceleración del rumbo económico del Gobierno, al que acusaron de impulsar una “devaluación encubierta” con el fin del cepo al dólar.
También cuestionaron a la Casa Rosada por cortar la comunicación en torno a las condiciones para que los gremios negocien sin restricciones las paritarias con las patronales, instancias que en los últimos meses se vienen homologando en torno al 1%, debajo de los índices de una inflación que asoma con un horizonte creciente tras el 3,7% de marzo.
“Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina”, remarcó Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro.
Jorge Sola, el vocero de la CGT y secretario general del sindicato del SeguroCGT
La convocatoria a la marcha fue definida tras dos horas de reunión que mantuvieron los secretarios generales en la sala Saúl Ubaldini de la sede de Azopardo, que fue encabezada por el triunviro de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), escoltado por el camionero Octavio Argüello.
A su vez, participaron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (La Bancaria), Omar Plaini (Canillitas) y Abel Furlán (UOM). Este último, pese a ser elegido como el delegado sindical del PJ de Cristina Kirchner, hace dos semanas se mostró con Kicillof en un plenario del sindicato en Mar del Plata.
En cambio, no estuvo la tercera pata de la conducción, Carlos Acuña, el secretario general de Estaciones de Servicio, “por cuestiones personales”, así como tampoco José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que envió a su co-secretaria Karina Novone.
Octavio Argüello habla y Héctor Daer lo escuchaCGT
En paralelo, nuevamente se destacó la ausencia de Gerardo Martínez. El titular de la UOCRA y principal nexo entre la CGT y la Casa Rosada, faltó tras no haber participado en la reunión donde la central obrera resolvió anunciar el último plan de lucha sindical de 36 horas ni en la conferencia de prensa brindada en el salón Felipe Vallese tras el paro general.
Sin embargo, la silla de su sindicato no quedó vacía. Esta vez, en su reemplazo participó secretario adjunto, Rubén “Gringo” Pronotti.
El que sí estuvo y le envió un duro mensaje a la dirigencia justicialista fue Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y extitular de la CGT. “El peronismo está encerrado en un laberinto. De hecho, ha sido una vergüenza que no se hubiera expresado mucho más claramente antes del paro nacional”, advirtió.
Por Manuel Casado
Primero fue la dolarización, alcanzable con supuesto financiamiento que el actual presidente (cuando todavía era candidato) ya tenía apalabrado y bromeaba con mostrar los chats de Whatsapp que lo confirmaban.
La apertura del concurso de acreedores de Sancor dio lugar a un silencio estruendoso, que deja velada la cantidad de litros procesados por día, la cantidad de socios productores que quedan firmes, pero que también genera un malestar mayor entre los trabajadores despedidos y también entre quienes siguen siendo parte del plantel laboral.
El líder del Frente Patria Grande se sometió a estudios por una dolencia, pero no quedó hospitalizado. Se encuentra estable.
El gobierno de Javier Milei tiene listo el texto de un paquete de leyes que enviará al Congreso a partir de diciembre de este año, para impulsar las reformas laboral, impositiva y previsional integrales, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo acuerdo con el FMI, que contempla la tercera fase del plan económico libertario.
El haber obtenido un préstamo de u$d 20.000 millones con el FMI, hace que muchos lo vean como un éxito económico de la Gestión Milei.
Mientras Javier Milei y Mauricio Macri intercambian reproches en cada entrevista que dan, la Casa Rosada se encarga de establecer y de ratificar qué bases y condiciones debe tener el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires. Hay una premisa neurálgica: no hay chances de conformar un frente partidario.
El líder del Frente Patria Grande se sometió a estudios por una dolencia, pero no quedó hospitalizado. Se encuentra estable.
La apertura del concurso de acreedores de Sancor dio lugar a un silencio estruendoso, que deja velada la cantidad de litros procesados por día, la cantidad de socios productores que quedan firmes, pero que también genera un malestar mayor entre los trabajadores despedidos y también entre quienes siguen siendo parte del plantel laboral.
Los empleados técnicos de la ex ONCCA (ahora llamada Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario) no tienen paz en los últimos años, y así es muy difícil reclamarle resultados concretos en la tarea que deben ejecutar: el combate a la competencia desleal en el sector.
Luego de haber logrado flexibilizar el cepo cambiario, Javier Milei anunció que las retenciones volverán el 30 de junio a sus niveles normales (del 33% para la soja y del 12% para los cereales).
Parte de la historia del Boxeo Concordiense, dialogo con ByN, Néstor Antonio Leguizamo 'alias' "LEGUI", repasando los momentos que han marcado los guantes, en nuestra ciudad.