
Sergio Palazzo arremetió contra la CGT: "Cuando la gente habla mal de ellos, tienen razón"
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
PREGONANDO PREGONANDO
Con el micrófono inquieto de ByN quisimos dialogar con un hombre nacido en Concordia y que posee muchos sentimientos, por haber vivido la cruda y real vida en los diversos sectores de su comunidad, llamado comúnmente por su apodo “ELCHIRO BARRIO”,.
Curiosidades16/04/2025 ByNClaudio Federico Barrio, “EL CHIRO BARRIO”, nació en un barrio de Concordia se crio en una familia de trabajadores, junto a su padre, madre y sus hermanos, con quienes compartió, todo hasta que de repente se encontró con la realidad de tener que trabajar a muy temprana edad; a los 13/14 años ya estaba acarreando gaseosas, como ayudante de un fletero, allá por los años 85/86. La realidad de su ciudad no se la contaron la vivió y la vive en carne propia.
ByN al dialogar, con este, hoy, empresario de la gaseosa (Manaos), nota que sus ojos se llenan de humedad y se le añuda la garganta, por los buenos y talvez los no tantos, recuerdos que afloran a su mente, se presenta a quien dialoga con él, como un hombre sencillo, pero, con claras convicciones de lo que es ser vecino, empresario y padre de familia (tiene seis hijos y todos trabajan con el), se le hincha el pecho de orgullo al hacerlo notar.
En dialogo franco sin retaceos nos dice soy Claudio Federico Barrios, yo soy el representante único, en Concordia, de “Manaos” (la gaseosa).
Comenzamos (ByN) tratando de saber por qué Manaos es tan popular en el País “se hizo popular allá por el año 2009, en que comencé a vender manaos, siendo empleado de Daniel Arletas que era distribuidor de Coca cola, él era mi patrón y amigo a la vez, me dio para que venda Manaos, la comencé a imponer día a día, pasa el tiempo y nos han sucedido muchas cosas malas y buenas, nos humillaban, si vendíamos 3 - 4 pack por día, nos poníamos contentos, y así poco a poco la fui imponiendo, les decía(recuerda con sana picardía sonriendo) que era la segunda marca de Coca Cola, la gente me comenzó a creer, porque era un producto muy bueno y yo la llevaba en el camión con la Coca Cola, en el reparto, hoy somos el Nº 1 en el país.”
Sabemos que el Chaqueño Palavecino le hizo muchas publicidades a Manaos nos relató Barrios que “el Chaqueño es muy amigo del dueño, está siempre en sus fiestas”
Barrios es un hombre que conoce el trabajo duro desde muy chico, levantando los cajones que pesaban 28 Kg, con botellas de vidrio de gaseosas de 1 lts, analizo lo vivido en aquellos años, con los que le toca transitar hoy “para mi es un gran recuerdo, porque comencé a trabajar siendo soltero, me casé a los 19 años, tengo 6 hijos y las he hecho a todas, fui repartidor, vendí arena, diarios, fui mecánico, ayudante de albañil, trabajé en el monte, gracias a Dios las hice a todas, con la ayuda hoy actualmente del dueño de Manaos, Orlando Canido. Un día se apareció aquí y sin conocerlo entró en mi galpón, yo estaba tomando mates con mi hijo y me dice “este no es el galpón que yo visite la otra vez”; NO, -le respondí-, usted visito el depósito de Arletas que era mi patrón, -“y que hace usted” me pregunto-; le respondí “yo estoy imponiendo en Concordia la Manaos”, “Bueno a partir de ahora el dueño de Manaos es usted “-me dijo, sin conocernos-. A partir de ahí hicimos una muy buena amistad, somos muy buenos amigos. Amigos de toda la familia. La mano que me dio ORLANDO CANIDO no me la ha dado nadie en mi vida. Nadie se da cuenta que esto (Manaos) es nacional, es nuestra, es líder en todo el país. Es orgullo nacional, no es importada.
ByN quiso saber de dónde nace la solidaridad con sus semejantes, con las entidades de bien público; si es por haber vivido todas las etapas en una sociedad exigente, como lo es Concordia, con los que nacen en hogares de simples trabajadores, pero con muchos sentimientos de solidaridad, nos respondió BARRIOS que “el sentimiento mío, el de ayudar a la gente capas que lo traigo desde las raíces, desde mi papa, él era embalador de Pindapoy, nosotros vivíamos atrás del cementerio en un rancho de madera, éramos 10 hermanos y él siempre tuvo su corazón de ayudar, siempre al prójimo, solo tenía el sustento de su trabajo. Yo hoy gracias a Dios tengo, y al que le puedo dar una mano se la doy, por supuesto no puedo ayudar a todos como quisiera, a veces no puedo y tengo que decir que no y me duele, porque, no puedo de verdad, no me alcanza para darle a todos, ojalá pudiera, hay mucha gente que ayudo sin decir nada, a instituciones, como a Prevención VIH. (aclaró), no me gusta decir le di a fulano o a tal institución. Le agradezco a Dios día a día porque cada día trabajamos mejor.”
Específicamente ByN le pregunto porque su solidaridad con Prevención VIH y los que padecen esta cruel enfermedad; colaborando con alimentos y otros elementos que necesitan, sin lucrar con eso. Se emociona y comenta “la verdad es que a este muchacho (Pedro F Ríos) lo conocí y él me ha planteado la problemática de los enfermos, y esta enfermedad como otras (cáncer) es duro lo que voy a comentar, mi hermano mayor curó a su señora de cáncer terminal, le habían dado 10 días de vida, mi hermano conoció a un doctor en Seguí (ER) que le receto la ‘Crotoxina Alemana’ en ese tiempo, que le salvo a su señora. Lamentablemente hay muchas cosas para hacer, hay muchos enfermos, le puede pasar a cualquiera, es barato (Crotoxina) pero no le sirve talvez para el Estado. Yo tenía diabetes (12 años) y estaba muy enfermo, pero me curé, gracias a un médico paraguayo; aprendí del problema de los oncológicos y otras enfermedades porque lo padecimos.”
En cuanto a las necesidades de las personas y de las instituciones, comento Barrios que “yo calculo que aparte de dinero, lo que necesitan es el apoyo, el apoyo fraternal, del Estado, de la gente, sin discriminar a nadie, a mí no me gusta discriminar, pero desde el Estado se discrimina, no me gusta que discriminen porque uno es morocho, hay que mucha gente, empresarios que se molestan con mi presencia, porque soy una persona morocha, por el lugar donde vivo y aquí voy a morir porque es mí barrio, soy así, por eso mismo molesta a veces porque discriminan a la gente, porque son así, de tal manera, porque están enfermos, porque son viejos, para mí eso no va, y en esto a Pedro (Ríos de Prevención VIH), desde que nos conocimos lo estoy apoyando y creo que mes a mes vamos dando un pasito adelante, y a veces él me dice tienes que hablar con la gente, tienes que salir a comentar esto que estás haciendo -(así como le relata ahora a ByN)- y yo no quiero, lo hago porque lo siento, es mi personalidad”
En referencia a la cantidad de instituciones que les brinda ayuda de alguna manera ‘EL CHIRO BARRIOS’ expreso “la verdad que son muchas, y justamente como se lo comenté a Pedro (Ríos) hoy, hoy que capaz que necesitaba de la palabra de alguien, de aliento, de apoyo anímico, pero no se las ve, porque la gente habla de mi sin saber, sin conocerme, y eso a veces molesta; porque no pude ayudar como la gente quería. He ayudado de muchas maneras, en mi barrio he construido casas; en fin de año, en navidad, he regalado dos pollos y gaseosas a cada familia, siempre he trabajado en la calle la conozco, he colaborado con los hospitales, al Asilo de Ancianos, con el Padre Petelin, con el Padre Sabaleta, orgulloso de conocerlos, son amigos, hemos hecho muchas cosas juntos, día del amigo, día del padre.”
A Pedro lo sigo apoyando (continúo emocionado), porque, se cómo está trabajando, no quiero cortar esto -(ayuda)-, porque la verdad es que siento mucho por lo que él está haciendo. Veo muchas cosas que se hacen y hay muchas cosas que se pueden hacer sin plata, para ayudarlo a él (Pedro Ríos), se pueden hacer eventos:”
Con respecto a lo que se puede hacer desde el Estado expreso “al Estado lo he ayudado y mucho de diferentes formas, sin nada a cambio, a muchos políticos, por ejemplo, quise hacer el mejor carnaval de Concordia, en el 2019, me gaste todo, compre cuatro conteiner, los hice de primera calidad, para que Concordia fuera mejor, distinta, y no, no valoran eso, hoy del Estado ni quiero hablar, me repugna de hablar de cualquiera, porque las cosas las hacen mal y ayudan a quien no tienen que ayudar, a ellos hay que ayudar (Prevención VIH), a ellos al Estado no, lo he ayudado (al Estado) más que a él (Pedro Ríos) de eso estoy arrepentido tendría que haberlo ayudado más a ellos (Prevención VIH) que al Estado”
Es de destacar, que no maneja auto, anda en una moto como cualquier motoquero simple de la ciudad, demuestra su simpleza de hombre común, sin soberbia.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
Estudiantes y Ferrocarril son punteros e invictos en la Zona 3 de la Liga de Mayores de Básquetbol, tras disputarse el fin de semana la tercera fecha.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para este martes para gran parte del territorio entrerriano por lluvias y tormentas.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.
Viajemos por un instante a la época de los noventa para pensar en el valor de un peso, tan sólo un peso. Una ley establecia que un peso tenía el mismo valor que un dólar; igualmente, como siempre en la Argentina, costaba ganar ese peso.
Una cosa que me llamaba la atención desde muy niño, eran los títulos de aquellas obras musicales; folclóricas en su mayoría, sobre todo del chamamé en sus distintos estilos.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), presidida por Eduardo Cristina, participó activamente de la jornada de capacitación sobre adicciones realizada en el Centro de Convenciones de Concordia, reafirmando su compromiso con la prevención y el cuidado comunitario.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Personería Jurídica N.º 575 Concordia, Entre Ríos
Un conjunto de expertos pertenecientes a la Universidad de Gotinga, en Alemania, descubrió lo que se considera hasta el momento como el mayor depósito de oro del planeta. Según los estudios realizados sobre este yacimiento, se trata de una zona que contiene el 99% del oro disponible en la Tierra.
Un pueblo agradecido jamás será vencido; hoy, los argentinos -todos- sin distinciones de razas, credos, ideologías políticas, castas sociales ni económicas, lo están; GRACIAS MILEI, FRIGERIO Y AZCUE, lograron el milagro, ahora todos somos felices, y agradecidos de sus mandatos.
San Lorenzo de Villa Adela se transformó en el único puntero del Torneo Clausura de la Liga Concordiense de Fútbol, al jugarse este fin de semana la cuarta fecha.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.
Este viernes el Gigante Verde del Club Estudiantes se viste con las mejores galas, con la vuelta del Boxeo Profesional a Concordia. Una velada que tendrá diferentes atractivos y boxeadores de los denominados “Taquilleros” para el deleite de los amantes de este deporte.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.