PREGONANDO PREGONANDO

Cómo queda el cupo de extranjeros en River tras la venta de Nicolás Fonseca y quién más se podría ir

El Millonario acordó la transferencia del volante uruguayo al León mexicano y se desprendió así de un extranjero: ¿Cómo está de cupos?Recientemente se confirmó que Nicolás Fonseca se va de River y jugará en León de México.

deportes11/01/2025pregonandopregonando
sebastian boselli
sebastian boselli

Una gran noticia para el Millonario, ya que se desprende de un futbolista que no iba a ser tenido en cuenta y recupera la inversión hecha. Y también libera un cupo de extranjero.

La transferencia le dejará al Millonario alrededor de 2.2 millones de dólares, casi la misma cifra que el club desembolsó para contratarlo en 2023 (se sumó seis meses después, en enero 2024). Pero lo más importante es que ayudará a resolver un problema que volvía a aparecer: la plaza de futbolistas internacionales. El Más Grande la tenía completa con Fonseca, Sant’Anna, Borja, Bareiro, Tapia, Rojas y Boselli (cedido en Estudiantes).

¿Cómo funciona el cupo de extranjero?
El reglamento del fútbol argentino permite tener hasta siete contratos registrados de futbolistas no nacidos en el país, o que no tengan la ciudadanía (como Paulo Díaz, quien la obtuvo en 2024 y dejó de ocupar cupo). Sin embargo, la normativa presenta varios asteriscos.

De estos siete, solo cinco pueden firmar planilla. Y a la vez, un máximo de dos pueden estar cedidos a préstamo. Aunque con un detalle, las cesiones al fútbol local no liberan plaza, motivo por el cual Boselli, hoy en Estudiantes, sigue ocupando uno de los lugares. Y además, un mínimo de dos de los siete jugadores extranjeros deben registrar al menos 10 partidos con su Selección nacional.

De este modo, con la venta de Fonseca River se quedará con seis cupos agotados: Sant’Anna, Bareiro y Borja, que ya estaban en el plantel, más los refuerzos Tapia y Rojas. Y Boselli a préstamo en el fútbol local. Es decir que tiene cinco en la plantilla, y un cupo disponible para usar, pero con el agravante de que si llega otro y no se va nadie, uno no podría firmar planilla.agustin santana

River busca liberar más cupos: qué extranjeros podrían irse
Para tener la chance de abrir el espectro de posibilidades a la hora de buscar los refuerzos que faltan en el mercado de pases, el Millonario quiere desprenderse de otro nacido fuera de Argentina. Vale destacar que tiene un cupo disponible para ceder a algún futbolista, pero no podrá ser al fútbol local ya que no le liberaría una plaza.

Otro que podría salir es Adam Bareiro. El paraguayo fue la gran novela del último mercado y River lo terminó pagando 3.5 millones de dólares, pero en los más de 500 minutos que lleva disputados distribuidos en 16 partidos todavía no convirtió goles. Recibió varios sondeos, pero no propuestas concretas. 

Por último, Miguel Borja en principio se quedará en el Más Grande aún pese a la próxima llegada de Sebastián Driussi, pero hasta que el mercado no cierre no se puede descartar que venga un club y ejecute su cláusula de rescisión de 4 millones de dólares.

¿Puede llegar otro extranjero a River en este mercado de pases?
El libro de pases cierra en febrero, y hasta que no esté cerrado puede pasar en cualquiera. Si River cierra a Montiel, Driussi y Esquivel, no se bajará del mercado pero sí sacará e pie del acelerador. El único nombre extranjero que se baraja por ahora es el de Gabriel Suazo, como alternativa por si no prospera la llegada de Esquivel. También sonó el colombiano Kevin Castaño, pero el Millonario no ha avanzado por él.

Te puede interesar
motocross

En Legerén LA VUELTA DEL ENDURO

Edgardo Perafan
deportes08/08/2025

Este sábado 9 y domingo 10 de agosto retorna el ruido y la emoción con el Campeonato Litoral Argentino de Enduro en la zona de Benito Legerén, denominado “Las 2 horas de Legerén”. La fecha es  organizada por Peña 114 y tiene la fiscalización de ACIMDER-CAMOD.

Mcenazo

El martes PRESENTARON LEY DE MECENAZGO

Edgardo Perafan
deportes08/08/2025

En la noche de este martes 5 de agosto, en el Centro de Convenciones, se llevó a cabo la presentación de la Ley de Mecenazgo, que impulsa la Secretaría de Deportes de la Provincia y que ya tiene media sanción en Diputados.

basquet femenino ffccu

Liga de Básquet FERRO Y ESTUDIANTES GANARON

Edgardo Perafan
deportes04/08/2025

El día viernes pasado comenzó formalmente una nueva Liga Provincial Masculina de Básquetbol en nuestra provincia. Concordia participa con sus tres representantes más fuertes, es decir Estudiantes, Ferrocarril y Capuchinos integrando la Zona 3 del torneo

juveentud unida b legeren

Juventud arriba SOLO TRES SE JUGARON

Edgardo Perafan
deportes04/08/2025

Durante el fin de semana que pasó, finalmente la Liga Concordiense de Fútbol no pudo jugar todo lo programado y apenas se pudieron disputar tres partidos de la Primera División B, correspondientes a la 17ª fecha del Torneo “Ramón Isla”.

deportes

Martes 5 en Concordia PRESENTAN LEY DE MECENAZGO

Edgardo Perafan
deportes04/08/2025

Este martes 5 de agosto se estará presentando la Ley de Mecenazgo en nuestra ciudad. El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia, en el salón principal, y tendrá inicio a las 19 horas bajo la organización local de la Subsecretaría de Deportes, que encabeza la Licenciada Ivana Pérez, en conjunto con la Secretaría de Deportes de la Provincia, que lidera Sebastián Uranga, quien obviamente que estará presente en el acto.

futbollll

Si el clima lo permite EL FÚTBOL YA ESTÁ PROGRAMADO

Edgardo Perafan
deportes01/08/2025

La Liga Concordiense de Fútbol ha realizado algunas modificaciones en las fechas de la Primera División A y de la Primera División B para este fin de semana, para continuar con el calendario luego de la suspensión de toda la actividad que se dio el sábado 26 y el domingo 27 por el mal clima reinante.

Lo más visto
logo_partido_justicialista

El Partido Justicialista de Federación a través de un Comunicado expresa su disconformidad por la distribución de los fondos de CAFESG

pregonando
Entre Rios12/08/2025

El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.

ruta 22 viale

Reconstruir las rutas nacionales costará u$d 250 mil millones.

José Couceiro,
Entre Rios12/08/2025

El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.