PREGONANDO PREGONANDO

Javier Rotondo, vicepresidente de CRA: las retenciones son el mayor de los saqueos que sufrió el campo en 22 años

El riocuartense Javier Rotondo es veterinario y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). No embiste frontalmente contra el presidente Javier Milei, pero marca con claridad su postura, al cuestionar sin vueltas a los derechos de exportación, también denominados retenciones.

campo10/01/2025pregonandopregonando
javier rotondo
javier rotondo

Pondera la relación que el exgobernador Juan Schiaretti mantuvo con el sector agropecuario y cuando en el programa Punto y Aparte de Punto a Punto Radio (90.7) se lo consultó sobre Martín Llaryora y el campo, Rotondo contestó que tuvo una muy buena intención discursiva cuando apoyó el reclamo del campo, pero “ahora debe demostrarlo con hechos”.

El campo cordobés y el fin de la luna de miel con Milei: pide eliminar las retenciones porque “está asfixiando al sector”

“El mayor de los nefastos saqueos que tuvo el sector agropecuario en los últimos 22 años fueron los derechos de exportación, mal llamados retenciones”, dijo el vicepresidente de CRA al referirse a este impuesto que sufre el sector.

 
 Javier Rotondo
En ese sentido, aclaró: “Existe la esperanza de ese cambio medular que lleva a cambio el presidente. El productor está de acuerdo pero con ese sinsabor, una vez más, de los derechos de exportación, que son una fuente muy jugosa de recaudación. No hay retenciones buenas y malas, son siempre nefastas”.

Las formas en Argentina en tiempos de Milei

Además se quejó del presidente Milei al decir que buena parte del “aparato propagandístico de este gobierno te encorseta entre buenos y malos, casta y anti casta”.

En esa lógica aclaró: “No somos opositores pero tampoco obsecuentes. Debemos seguir insistiendo que hay una promesa de campaña que cumplir y un interior productivo que necesita la saquen la pata de encima”.

-¿Cómo analiza la afirmación del gobernador Marín Llaryora de apoyo al campo?

-Voy a hablar como médico veterinario y como productor. Bueno, se hace camino al andar y el gobernador Llaryora tiene que demostrar, a más de un año de gestión porque tuvo una muy buena intención discursiva ahora hay que demostrarlo en los hechos. Es un gobernador y es un analista muy inteligente de su electorado, tal como lo hacía Juan Schiaretti. Quien vaya en contra del sector agropecuario, en Córdoba pierde credibilidad política. Es más una necesidad de entender al electorado. Hay muchas acciones importantes, pero también es cierto que hay muchos productores enojados porque hay un montón de tasas municipales y el impuesto que es una especie de aduana interna. Aceptamos la posición del gobernador pero el “no hay plata” debe cumplirse en todos los niveles del. Nosotros estamos construyendo una relación con Llaryora, así como la tuvimos muy aceitada con Schiaretti y no tanto con José Manuel de la Sota, que era más personalista.

 
Hay tasas municipales que deben derogarse y eficientizar el uso de los recursos, aunque en Córdoba los impuestos se reinvierten. Estamos mejor que Buenos Aires o Santa Fe.

-¿La caída del precio internacional de la soja puede llevar a los productores a buscar alternativas de siembra como sería el maíz?

-Salvo en la zona núcleo del país, Leones, Marcos Juárez, Bell Ville, Justiniano Posse, entre otras ciudades y pueblos, en el resto de la provincia, la rotación es una necesidad y por eso se siembra maíz. Hoy el precio de la soja está muy deprimido pero no se suplanta porque el maíz tiene la misma situación  porque es una necesidad. No hay duda que puede ser una salida y por ejemplo, Córdoba, tomada en forma independiente es la séptima productora mundial de maíz. Pero tiene que haber reglas claras y no se suplanta el maíz por la soja porque atraviesa la misma situación y encima tiene un costo tecnológico por hectárea muchísimo más alto, sumado a la llamada “chicharrita” que hizo desastres. También puede ser la rotación con planteos ganaderos. Para eso, el país tiene que tener una menor carga tributaria, una estabilidad que se está logrando, reglas de juego claras y seguridad jurídica. Quiero decir que, aunque la coyuntura se lo puede haber llevado puesto, el único presidente que eliminó las retenciones fue Mauricio Macri.

Últimos artículos
Larrocca Copa

Campeón 2025 NEBEL TAMBIÉN TIENE 3 ESTRELLAS

Edgardo Perafan
deportes16/06/2025

Defensores de Nebel gritó Campeón por tercera vez en su historia, tras adjudicarse el Torneo “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol que finalizó este domingo. Y el grito fue de desahogo porque fue mediante una electrizante definición que involucró también a La Bianca y Libertad, que fue seguido minuto a minuto por todos los interesados tanto en el Estadio de Concordia como en la cancha de Libertad, para saber la definición.

Te puede interesar
ceer

El CEER y la BolsaCER expresan su preocupación por INTA

pregonando
campo04/06/2025

Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

INTA

El peor pronóstico sobre el INTA (800 despidos de entrada y el cese de todas las becas) y una asamblea en Castelar para tratar de frenar esta tormenta

Bichos de Campo
campo03/06/2025

Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.

CARNE argentina

La carne argentina “contragolpea” en Asia

Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Red de Valor Carne
campo31/05/2025

Mientras el país se defiende ante la investigación china sobre el impacto de sus crecientes importaciones, una comitiva público-privada promocionará el producto en el interior del gigantesco cliente y buscará acceder a otros mercados asiáticos. Cuál es la estrategia para evitar sanciones y fortalecer el posicionamiento en la región.

Lo más visto
ñoquis municipales

Hay que reconocer que habia "ÑOQUIS" en el Estado. pero los tuyos son mas ricos?

SOWE
Concordia15/06/2025

Que muchos empleados estaban como monotributistas y lo eran porque les convenía, cobraban así algunas miserables monedas más y a eso sumarle que no cumplían los horarios ni responsabilidades como debían (caso de una profesional que se hace llevar los expedientes a su consultorio para firmarlos y realiza actividades laborales en otras instituciones a la misma hora).

Larrocca Copa

Campeón 2025 NEBEL TAMBIÉN TIENE 3 ESTRELLAS

Edgardo Perafan
deportes16/06/2025

Defensores de Nebel gritó Campeón por tercera vez en su historia, tras adjudicarse el Torneo “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol que finalizó este domingo. Y el grito fue de desahogo porque fue mediante una electrizante definición que involucró también a La Bianca y Libertad, que fue seguido minuto a minuto por todos los interesados tanto en el Estadio de Concordia como en la cancha de Libertad, para saber la definición.