
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
El riocuartense Javier Rotondo es veterinario y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). No embiste frontalmente contra el presidente Javier Milei, pero marca con claridad su postura, al cuestionar sin vueltas a los derechos de exportación, también denominados retenciones.
campo10/01/2025Pondera la relación que el exgobernador Juan Schiaretti mantuvo con el sector agropecuario y cuando en el programa Punto y Aparte de Punto a Punto Radio (90.7) se lo consultó sobre Martín Llaryora y el campo, Rotondo contestó que tuvo una muy buena intención discursiva cuando apoyó el reclamo del campo, pero “ahora debe demostrarlo con hechos”.
El campo cordobés y el fin de la luna de miel con Milei: pide eliminar las retenciones porque “está asfixiando al sector”
“El mayor de los nefastos saqueos que tuvo el sector agropecuario en los últimos 22 años fueron los derechos de exportación, mal llamados retenciones”, dijo el vicepresidente de CRA al referirse a este impuesto que sufre el sector.
Javier Rotondo
En ese sentido, aclaró: “Existe la esperanza de ese cambio medular que lleva a cambio el presidente. El productor está de acuerdo pero con ese sinsabor, una vez más, de los derechos de exportación, que son una fuente muy jugosa de recaudación. No hay retenciones buenas y malas, son siempre nefastas”.
Las formas en Argentina en tiempos de Milei
Además se quejó del presidente Milei al decir que buena parte del “aparato propagandístico de este gobierno te encorseta entre buenos y malos, casta y anti casta”.
En esa lógica aclaró: “No somos opositores pero tampoco obsecuentes. Debemos seguir insistiendo que hay una promesa de campaña que cumplir y un interior productivo que necesita la saquen la pata de encima”.
-¿Cómo analiza la afirmación del gobernador Marín Llaryora de apoyo al campo?
-Voy a hablar como médico veterinario y como productor. Bueno, se hace camino al andar y el gobernador Llaryora tiene que demostrar, a más de un año de gestión porque tuvo una muy buena intención discursiva ahora hay que demostrarlo en los hechos. Es un gobernador y es un analista muy inteligente de su electorado, tal como lo hacía Juan Schiaretti. Quien vaya en contra del sector agropecuario, en Córdoba pierde credibilidad política. Es más una necesidad de entender al electorado. Hay muchas acciones importantes, pero también es cierto que hay muchos productores enojados porque hay un montón de tasas municipales y el impuesto que es una especie de aduana interna. Aceptamos la posición del gobernador pero el “no hay plata” debe cumplirse en todos los niveles del. Nosotros estamos construyendo una relación con Llaryora, así como la tuvimos muy aceitada con Schiaretti y no tanto con José Manuel de la Sota, que era más personalista.
Hay tasas municipales que deben derogarse y eficientizar el uso de los recursos, aunque en Córdoba los impuestos se reinvierten. Estamos mejor que Buenos Aires o Santa Fe.
-¿La caída del precio internacional de la soja puede llevar a los productores a buscar alternativas de siembra como sería el maíz?
-Salvo en la zona núcleo del país, Leones, Marcos Juárez, Bell Ville, Justiniano Posse, entre otras ciudades y pueblos, en el resto de la provincia, la rotación es una necesidad y por eso se siembra maíz. Hoy el precio de la soja está muy deprimido pero no se suplanta porque el maíz tiene la misma situación porque es una necesidad. No hay duda que puede ser una salida y por ejemplo, Córdoba, tomada en forma independiente es la séptima productora mundial de maíz. Pero tiene que haber reglas claras y no se suplanta el maíz por la soja porque atraviesa la misma situación y encima tiene un costo tecnológico por hectárea muchísimo más alto, sumado a la llamada “chicharrita” que hizo desastres. También puede ser la rotación con planteos ganaderos. Para eso, el país tiene que tener una menor carga tributaria, una estabilidad que se está logrando, reglas de juego claras y seguridad jurídica. Quiero decir que, aunque la coyuntura se lo puede haber llevado puesto, el único presidente que eliminó las retenciones fue Mauricio Macri.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.