
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
campo28/06/2025 Bolsa de Cereales E REsta visita subraya la relevancia de la relación comercial entre ambos países, que en los últimos 3 años significó exportaciones agroindustriales argentinas hacia China por un promedio anual de USD 5.300 millones. El sector representa más del 85% del total exportado por Argentina a China en ese período.
Durante el encuentro, Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales, destacó la trayectoria de más de 171 años de la entidad en el mercado de granos y la importancia de la tarea de NAFRA, organismo oficial chino encargado de la regulación y manejo de reservas de granos y productos críticos. Marra enfatizó las amplias oportunidades para seguir expandiendo las relaciones comerciales, destacando que China es el principal destino de las exportaciones agroindustriales de Argentina.
Argentina y China son socios estratégicos en el comercio de soja (Argentina es el tercer abastecedor de porotos y segundo de aceite), cebada (cuarto abastecedor) y sorgo (tercer abastecedor). Además, se resaltó el potencial en la exportación de trigo y maíz, productos que cuentan con grandes oportunidades de operaciones en base a la complementariedad de las estructuras productivas y comerciales. Ramiro Costa, Gerente de Estudios Económicos de la Bolsa, y Gustavo Idígoras, Presidente de CIARA-CEC, compartieron sus análisis sobre el sector y el comercio con China junto a representantes de las cadenas productivas argentinas quienes reafirmaron la confiabilidad del país como socio comercial, con una oferta de cantidad y calidad
La visita del Director LIU Huanxin marca un hito crucial en la profundización de los lazos comerciales, abriendo nuevas perspectivas para la cooperación en el sector agroindustrial. Marra concluyó que Argentina tiene todas las condiciones para consolidarse como un socio confiable y estable para China, y ofreció el apoyo de la Bolsa de Cereales para continuar fortaleciendo esta relación duradera y mutuamente beneficiosa.
Buenos Aires, junio de 2025
*NAFRA es el organismo oficial chino encargado de la regulación, planificación estratégica y manejo de las reservas de granos y productos críticos como arroz, trigo, maíz, soja, azúcar, algodón, aceites vegetales, carne porcina, fertilizantes, petróleo y carbón. Su rol es fundamental en la estabilización de precios internos y el monitoreo de la producción a nivel global, influyendo directamente en las estrategias de compra de las empresas chinas.
En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.