PREGONANDO PREGONANDO

Votó Maximiliano Pullaro en Santa Fe y rechazó la suba de retenciones: “Es un error retrotraer la medida”

El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.

campo29/06/2025 NA
pullaro
pullaro

El gobernador de Santa Fe, Maximialino Pullaro, participó  de las elecciones municipales de la provincia, y rechazó la decisión del gobierno de Javier Milei de retrotraer la reducción temporal de las retenciones. 

Desde la Escuela 504 de la localidad agraria de Hughes, donde emitió su voto, el mandatario provincial planteó: “Es una error retraer una medida que se había tomado, que no era de fondo porque tenía que ser progresiva hasta la eliminación de las retenciones”.

“Lamentablemente mañana sería el último día de las retenciones como las tuvimos estos últimos meses, y volveríamos al esquema tradicional. No solo estamos en contra de eso sino que estamos convencidos de que deberíamos empezar a explorar un camino donde las retenciones se terminen en la Argentina porque las provincias productivas tienen un daño y un impacto sumamente negativo”, sostuvo. 

Por su parte, aseguró que la medida del Ejecutivo se tomó sin conocer al interior del país y al trabajo que desempeña el campo, y destacó que las ganancias de los productores agropecuarios se reinvierten para aumentar la producción. 

“En segundo término, es un error la apertura indiscriminada donde se está golpeando fuertemente a la industria. La apertura debe ser estratégica e inteligente y siempre cuidando al trabajo y al sistema productivo”, planteó Pullaro, y sumó: “No lo vemos de la misma manera que el Gobierno Nacional por eso siempre pedimos que pueda cuidarse al campo y a la industria”.

En la misma línea, pidió: “Necesitamos cuidar a la industria porque cada industria que se pierde es difícil levantarla y eso impacta directamente al empleo y a las economías de las diversas localidades. Aquí no tenemos un problema de ineficiencia de nuestras industrias sino con lo impositivo, lo que hay que hacer es bajar los impuestos”.

El radical destacó que la fuerza que representa acompañó las medidas que la administración libertaria impulsó en el Congreso Nacional, al tiempo que destacó el equilibrio fiscal, pero cuestionó las que van “en contra del sistema productivo, del campo, de la industria, de los puertos y el comercio porque mi provincia es eso”. 

Por último, destacó la elección donde se vota intendente en 19 distritos, mientras que en 53 ciudades se renovarán las bancas del Concejo Municipal, y vaticinó una participación superior del electorado a la del 13 de abril, cuando se eligieron convencionales constituyentes. 

“Esperamos que sea superior al 13 de abril, que al principio nos habíamos preocupado, pero cuando vimos que estábamos por encima de la media entendimos que era un fenómeno que se daba en la Argentina”, concluyó Pullaro.

Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto