PREGONANDO PREGONANDO

La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas

La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales

campo28/06/2025 olsa de Cereales de ER
bolsa cereales ypropuestas
bolsa cereales ypropuestas

El Ing. Agr. Ricardo Marra titular de la Bolsa de Cereales y el Presidente del Centro de Corredores y Agentes, Marcos Hermansson, junto a autoridades de ambas entidades mantuvieron un encuentro con el Subsecretario de Simplificación y Desregulación, Mag. Héctor María Huici, en el marco de una agenda orientada a promover un entorno normativo más ágil, eficiente y favorable para el desarrollo del sector agroindustrial.

Durante la reunión se dialogó sobre la agenda de desregulación y transformación del Estado, y se destacó el rol de la plataforma “Reportá la Burocracia” (https://www.argentina.gob.ar/desregulacion/reporta-la-burocracia) como canal para identificar y eliminar normas que representen obstáculos al libre comercio y a la competencia.

El Cdor. Fernando Ravazzini de la Bolsa, presentó el proyecto de “Prenda de Cultivo”, destacando su potencial para mejorar el acceso al crédito, impulsar inversiones y fortalecer el financiamiento de la cadena agroindustrial. Se detallaron los cambios normativos necesarios para permitir su implementación plena y se plantearon propuestas específicas para facilitar su operatoria.

Asimismo, se abordaron otras líneas de interés, como la importancia de instrumentos innovadores como los e-warrants, cuya implementación contribuye a reducir costos y mejorar la competitividad del sistema.

También se intercambiaron ideas en torno a la necesidad de fortalecer el manejo de riesgo agropecuario, con foco en el desarrollo del mercado de seguros agrícolas, la promoción del riego y la revisión del tratamiento normativo diferencial que se da a las ALyC AGRO respecto de otras ALyC, en función de sus características operativas específicas. Por último, la Bolsa de Cereales presentó iniciativas vinculadas al instrumento Crédito Inteligente, con el objetivo de impulsar nuevas alternativas de financiamiento para el sector agropecuario.

El encuentro permitió consolidar un espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado, con el objetivo común de promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales.
 

Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto
diputados ER

La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2026

pregonando
Entre Rios21/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.