PREGONANDO PREGONANDO

Hipomagnesemia bovina: la principal causa de muerte en el rodeo de cría

La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.

campo28/06/2025pregonandopregonando
vaca
vaca

La hipomagnesemia bovina se ha convertido en una preocupación creciente en la ganadería, siendo la principal causa de muerte en los rodeos de cría de la provincia de Buenos Aires. Esta condición, que implica bajos niveles de magnesio en sangre, requiere una atención y manejo proactivos para salvaguardar la salud del ganado.
 Lee además  
ActualizaciónNuevas técnicas para diagnóstico de la tuberculosis bovina 
 AvancesCalostro bovino, una clave para la salud animal y la inmunidad
Esta afección metabólica, que puede generar aproximadamente un 3% de mortandad anual en los rodeos, se ha manifestado con varios casos registrados en las últimas semanas; por lo que tanto el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires como el INTA, lanzaron un alerta. La problemática tiende a intensificarse a medida que se acerca la temporada de parición, mostrando su mayor frecuencia hacia fines del invierno y principios de primavera.
Publicidad 
La hipomagnesemia es un desbalance que afecta a los bovinos adultos, especialmente aquellos en sistemas de cría donde el pastoreo es la alimentación principal, y paradójicamente, puede afectar a las vacas en mejor estado corporal. El magnesio es un macroelemento esencial, cuya reserva en el organismo es limitada, por lo que su aporte diario a través de la dieta es crucial, especialmente durante periodos de mayor demanda como la gestación y lactación.
 
¿A quiénes puede afectar la enfermedad?
Diversos factores de riesgo predisponen a la aparición de esta deficiencia:
- El estado fisiológico de las vacas paridas o próximas a parir.

- Situaciones de estrés como encierres, movimientos de la hacienda o días lluviosos.

- El clima frío y nublado también contribuye al cuadro.

- Pasturas con alta tasa de crecimiento a la salida del invierno, que poseen mucha agua y menor absorción de magnesio.

- La composición del forraje es relevante; las gramíneas, por ejemplo, tienen menor concentración de magnesio y calcio que las leguminosas.

- Un exceso de potasio en el alimento, ya sea estacional o por fertilización nitrogenada, puede disminuir la absorción de magnesio.

 Prevención de la hipomagnesemia
Ante este escenario, la prevención es fundamental; por lo que se recomienda enfáticamente la suplementación oral de magnesio. Esta debe iniciarse al menos dos meses antes de la temporada crítica, ajustándose al riesgo de cada rodeo, especialmente en la proximidad de la parición.

Es vital entender que los productos inyectables de magnesio carecen de valor preventivo, ya que el bovino no tiene capacidad para almacenar el exceso de magnesio y lo elimina rápidamente; su uso se restringe al tratamiento de casos agudos. Para la prevención, el magnesio debe ser suministrado en la dieta, por ejemplo, espolvoreando fardos o rollos con óxido de magnesio, o utilizando sales en bateas. Dada la amargura del magnesio, se puede mezclar con maíz molido, afrechillo o melaza para mejorar la aceptación.

Además de la suplementación, el manejo nutricional y ambiental juega un rol crucial por lo que se debe evitar que las vacas lleguen al parto con una condición corporal excesiva. Para ello, se puede considerar aumentar la carga animal o restringir el consumo.

También es importante evitar situaciones de estrés o encierres prolongados y realizar cambios de pastura o alimentación de manera gradual. Aumentar la frecuencia de recorridas durante el período de riesgo permite detectar tempranamente animales con signos clínicos como irritabilidad, temblores musculares o dificultad al caminar, posibilitando un tratamiento oportuno.

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
capuchinos

En la fecha 10 CAPUCHINOS ÚNICO GANADOR

Edgardo Perafan
deportes07/10/2025

Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.