PREGONANDO PREGONANDO

Hipomagnesemia bovina: la principal causa de muerte en el rodeo de cría

La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.

campo28/06/2025pregonandopregonando
vaca
vaca

La hipomagnesemia bovina se ha convertido en una preocupación creciente en la ganadería, siendo la principal causa de muerte en los rodeos de cría de la provincia de Buenos Aires. Esta condición, que implica bajos niveles de magnesio en sangre, requiere una atención y manejo proactivos para salvaguardar la salud del ganado.
 Lee además  
ActualizaciónNuevas técnicas para diagnóstico de la tuberculosis bovina 
 AvancesCalostro bovino, una clave para la salud animal y la inmunidad
Esta afección metabólica, que puede generar aproximadamente un 3% de mortandad anual en los rodeos, se ha manifestado con varios casos registrados en las últimas semanas; por lo que tanto el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires como el INTA, lanzaron un alerta. La problemática tiende a intensificarse a medida que se acerca la temporada de parición, mostrando su mayor frecuencia hacia fines del invierno y principios de primavera.
Publicidad 
La hipomagnesemia es un desbalance que afecta a los bovinos adultos, especialmente aquellos en sistemas de cría donde el pastoreo es la alimentación principal, y paradójicamente, puede afectar a las vacas en mejor estado corporal. El magnesio es un macroelemento esencial, cuya reserva en el organismo es limitada, por lo que su aporte diario a través de la dieta es crucial, especialmente durante periodos de mayor demanda como la gestación y lactación.
 
¿A quiénes puede afectar la enfermedad?
Diversos factores de riesgo predisponen a la aparición de esta deficiencia:
- El estado fisiológico de las vacas paridas o próximas a parir.

- Situaciones de estrés como encierres, movimientos de la hacienda o días lluviosos.

- El clima frío y nublado también contribuye al cuadro.

- Pasturas con alta tasa de crecimiento a la salida del invierno, que poseen mucha agua y menor absorción de magnesio.

- La composición del forraje es relevante; las gramíneas, por ejemplo, tienen menor concentración de magnesio y calcio que las leguminosas.

- Un exceso de potasio en el alimento, ya sea estacional o por fertilización nitrogenada, puede disminuir la absorción de magnesio.

 Prevención de la hipomagnesemia
Ante este escenario, la prevención es fundamental; por lo que se recomienda enfáticamente la suplementación oral de magnesio. Esta debe iniciarse al menos dos meses antes de la temporada crítica, ajustándose al riesgo de cada rodeo, especialmente en la proximidad de la parición.

Es vital entender que los productos inyectables de magnesio carecen de valor preventivo, ya que el bovino no tiene capacidad para almacenar el exceso de magnesio y lo elimina rápidamente; su uso se restringe al tratamiento de casos agudos. Para la prevención, el magnesio debe ser suministrado en la dieta, por ejemplo, espolvoreando fardos o rollos con óxido de magnesio, o utilizando sales en bateas. Dada la amargura del magnesio, se puede mezclar con maíz molido, afrechillo o melaza para mejorar la aceptación.

Además de la suplementación, el manejo nutricional y ambiental juega un rol crucial por lo que se debe evitar que las vacas lleguen al parto con una condición corporal excesiva. Para ello, se puede considerar aumentar la carga animal o restringir el consumo.

También es importante evitar situaciones de estrés o encierres prolongados y realizar cambios de pastura o alimentación de manera gradual. Aumentar la frecuencia de recorridas durante el período de riesgo permite detectar tempranamente animales con signos clínicos como irritabilidad, temblores musculares o dificultad al caminar, posibilitando un tratamiento oportuno.

Últimos artículos
senadores

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

pregonando
Argentina11/07/2025

El artículo 1º de nuestra Constitución Nacional establece que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Esto significa que la Argentina es una República (División e Independencia de Poderes Públicos), Representativa (el poder reside en el pueblo, que no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes) y federal implica la coexistencia de un gobierno federal ejercido por la Nación en conjunto con los gobiernos provinciales autónomos y preexistentes a ésta.

bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.

Te puede interesar
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

CEER

Derechos de Exportación, eje central de la Jornada Institucional del Agro

pregonando
campo07/07/2025

Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

osprera

Retira tus medicamentos directamente en nuestra nueva red de farmacias

 Marianela Chimento
campo07/07/2025

Osprera informa que, gracias al acuerdo firmado por el Interventor Dr. Marcelo Petroni con la empresa Compañía de Servicios Farmacéuticos S.A., los beneficiarios podrán adquirir sus medicamentos directamente en cualquiera de las farmacias que conforman nuestra nueva red a nivel nacional.

vacas pareñadas

Servicio natural: ¿Cómo preñar las vacas temprano?

pregonando
campo07/07/2025

Buscando que el productor logre mayor eficiencia reproductiva y destetes más pesados, proponen intervenir en el cuerpo y la cola del rodeo para anticipar sus preñeces, evitando vientres ociosos o que salgan del planteo. El objetivo, producir más kilos de carne. La experiencia de una veterinaria a campo.

Lo más visto
bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.