PREGONANDO PREGONANDO

¿Conocés la historia del origen de las alpargatas?

En nuestro país, pasó de ser el calzado más económico y cotidiano de los gauchos de antaño a reinventarse y utilizarse como parte de indumentaria urbana en la actualidad

Curiosidades02/01/2025pregonandopregonando
alpargata
alpargata

Las alpargatas forman parte, sin dudas, del ADN argentino. Junto con el mate y comidas típicas, este cómodo calzado es un emblema de tradición y se utiliza en nuestro país desde hace mucho tiempo.

Forma y estilo
 Las alpargatas son un símbolo emblema de la tradición argentina
La alpargata es un tipo de calzado de lona que se elabora con suela de Yute (fibra vegetal) o caucho, y se asegura al pie por simple ajuste. Son de estilo liviano, lo que significa una gran comodidad y docilidad .

alpargata roja
 (Foto: Estanislao Montiel) 
Quienes han vestido tradicionalmente alpargatas son los gauchos y campesinos que aún las conservan hoy en día como una elección cotidiana. Sin embargo, su incremento en modelos y variedad alcanzó al público de las ciudades que elige las alpargatas por su extrema comodidad. Son asociadas con la informalidad. 

El pasaje por la industrialización llevó a que se realizaran alpargatas con suela de goma pero las originales y buscadas por todos los amantes de este calzado campestre siempre han sido y serán confeccionadas con yute bajo un trabajo manufacturado.

 elabora apargata
El origen de las alpargatas
 Proceso de fabricación (Foto: Toni Pons) 
Se cree que tuvo su origen en la sandalia egipcia, en la que luego se inspiraron los romanos para elaborar la tan difundida versión cubierta, que protege al pie del sol y el calor.

En España están documentadas por el año 1300, forma parte del traje típico de los territorios de Aragón, Catalunya, Países Baskos y Valencia como así también del sur de Francia. En España, se utilizaba también como calzado obrero-urbano, o inclusive como calzado para los soldados.


Llegaron con la colonización a América gracias a los Misioneros Jesuitas, quienes podían así cumplir largas jornadas cómodamente calzados. Y a la zona del Río de la Plata por los inmigrantes españoles, siendo adoptada por los trabajadores rurales en sustitución de la famosa Bota de Potro.

Últimos artículos
lo viejo

Lo viejo funciona

pregonando
Argentina11/05/2025

La frase tan famosa por estas horas y que remite a la serie El Eternauta, la sostiene en un pedazo de cartón un jubilado con remera de Independiente.

Te puede interesar
evita

Evita: LA DAMA DE LA ESPERANZA.

pregonando
Curiosidades07/05/2025

Un día como hoy, allá lejos y hace tiempo, en 1919 nacía María Eva Duarte, destacada por la historiografía argentina como la mujer más importante y trascendente del siglo XX.

sub sec educ y cultura

SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS COROS MUNICIPALES DE CONCORDIA

pregonando
Curiosidades05/05/2025

La Municipalidad de Concordia  a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para integrar el Coro Infanto-Juvenil Municipal y el Coro de Cámara Municipal, dos espacios gratuitos que invitan a niños, adolescentes y adultos a vivir una experiencia colectiva a través de la música y el canto.

Lo más visto
milei georgia meloni

La falacia de la austeridad

pregonando
Argentina11/05/2025

Detrás de los insultos, groserías, ofensas y patoteadas físicas y virtuales provenientes desde el mileísmo y sus caras visibles e invisibles hay un proceso político y económico del cual aquello, estratégicamente, propone distraer.