
5 cortes de pelo rejuvenecedores que vas a querer llevar en primavera y verano
Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

PREGONANDO PREGONANDO


El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
Curiosidades28/06/2025
pregonando

El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de Concordia, dependiente de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, junto al Comité de Educación y Acción Cultural para Latinoamérica y el Caribe (CECA LAC) del Consejo Internacional de Museos (ICOM) anunciaron esta edición 2025 del Ciclo Internacional de Diálogos Compartidos "Voces que Transforman: Museos, Educación y Nuevos Horizontes en el Mundo".

El ciclo se desarrollará a partir del 30 de julio y hasta el 3 de septiembre, con encuentros virtuales programados para todos los miércoles a las 15, hora de Argentina de manera gratuita.
Serán un total de seis sesiones que se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom y se dictarán en español. En cada encuentro, expertos iberoamericanos compartirán conocimientos de vanguardia y estrategias innovadoras, ofreciendo una oportunidad para la actualización profesional y el intercambio de experiencias.
La iniciativa no solo aspira a inspirar y proporcionar herramientas para que los museos continúen siendo instituciones educativas vitales y adaptadas a los desafíos contemporáneos, sino que también forma parte del flamante Programa "Voces" del museo concordiense.
Quienes deseen inscribirse u obtener información, pueden contactar con el Museo a través de su mail: [email protected]
CRONOGRAMA
El cronograma de disertantes y ejes temáticos es el siguiente:
MIÉRCOLES 30 DE JULIO
“Decolonizar el museo desde las múltiples presencias". Dra. Silvana M. Lovay (Argentina) - Coordinadora del ICOM CECA LAC.
"El Museo Pachacamac como espacio de encuentro y diversidad: sentir y pertenecer". Arqueóloga Denise Pozzi-Escot - Directora del Museo Pachacamac, Lima, Perú.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO
"Mapas del pensamiento; notas sobre neurociencias y aprendizaje en museos". Mtro. Ricardo Rubiales - Director del Museo de la Luz, México.
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO.
Co-curaduría comunitaria en el Museo del Carmen Alto. Una estrategia de agencia horizontal, plural y diversa - Lic. Gabriela Mena Galárraga - Coordinadora del Museo Carmen Alto, Quito, Ecuador.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
"El desafío de educar a través de lo intangible. El Museo Benito Quinquela Martín y las efemérides en La Boca del Riachuelo". Lic. Alicia Martin - Coordinadora Área Educativa del MBQM, Argentina.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO
"Diseño de la experiencia educativa para el Centro de Investigaciones y Museo de Salango en Ecuador: Un enfoque integrado de patrimonio cultural y participación comunitaria". Lic. Jorge Albuja Tutiven - Consultor en Proyectos Educativos e Interculturales, Ecuador.
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE
"Comunidades y procesos colaborativos en Prado Educación". Lic. Ana Moreno Rebordinos - Coordinadora General de Educación y Acción Cultural del Museo Nacional del Prado, España.
Vale remarcar que la museóloga Silvia Cettour, jefa de Departamento Museo de Antropología y Ciencias Naturales coordinará todos los encuentros.
DESTINATARIOS
El ciclo es abierto a todo el mundo hispanohablante y está dirigido para: Profesionales y personal de museos (directores, curadores, educadores, museólogos, comunicadores, etc.); Educadores y pedagogos de ámbitos formales y no formales; Gestores culturales y responsables de políticas públicas en cultura, educación y turismo; Investigadores y académicos en museología, patrimonio, educación, turismo y áreas afines; Estudiantes de posgrado y carreras relacionadas; Consultores y profesionales independientes del sector cultural, educativo y turístico; Representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con museos, educación y turismo.

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

De accesorio funcional a pieza clave del look, el cinturón recupera protagonismo esta temporada. Un detalle capaz de transformar la silueta y devolver el poder de los gestos simples.

Por qué Milei invita a funcionarios y periodistas a escuchar ópera, los convoca a ver películas y les canta canciones de rock desde el escenario. La gala fallida con el tenor italiano en la Rosada.

Buenos Aires, 26 y 27 de noviembre de 2025

Los voceros de la Gestión Milei intentan explicar que: “…La reforma laboral busca modernizar las relaciones del trabajo, y facilitar la creación de empleo…”.

En esta jornada histórica, significativa y trascendente para el presente y el futuro de nuestra Nación Argentina, honramos a los héroes protagonistas de la gran batalla de La Vuelta de Obligado allá por 1845 cuando los destinos de nuestra Patria eran guiados por el General Don Juan Manuel de Rosas.

La casa de Norma; mi techo durante 18 años.

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.



El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

La Autoridad Palestina acusa a las FDI de robar más de 17.000 objetos arqueológicos del Palacio Al-Basa en Gaza, destruido en diciembre de 2023. La Embajada palestina en Grecia solicita la intervención de Atenas para recuperar el patrimonio cultural de periodos bizantino y helenístico.

