


CICLO INTERNACIONAL DE DIÁLOGOS COMPARTIDOS “VOCES QUE TRANSFORMAN: MUSEOS, EDUCACIÓN Y NUEVOS HORIZONTES EN EL MUNDO”
El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
Curiosidades28/06/2025


El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de Concordia, dependiente de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, junto al Comité de Educación y Acción Cultural para Latinoamérica y el Caribe (CECA LAC) del Consejo Internacional de Museos (ICOM) anunciaron esta edición 2025 del Ciclo Internacional de Diálogos Compartidos "Voces que Transforman: Museos, Educación y Nuevos Horizontes en el Mundo".

El ciclo se desarrollará a partir del 30 de julio y hasta el 3 de septiembre, con encuentros virtuales programados para todos los miércoles a las 15, hora de Argentina de manera gratuita.
Serán un total de seis sesiones que se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom y se dictarán en español. En cada encuentro, expertos iberoamericanos compartirán conocimientos de vanguardia y estrategias innovadoras, ofreciendo una oportunidad para la actualización profesional y el intercambio de experiencias.
La iniciativa no solo aspira a inspirar y proporcionar herramientas para que los museos continúen siendo instituciones educativas vitales y adaptadas a los desafíos contemporáneos, sino que también forma parte del flamante Programa "Voces" del museo concordiense.
Quienes deseen inscribirse u obtener información, pueden contactar con el Museo a través de su mail: [email protected]
CRONOGRAMA
El cronograma de disertantes y ejes temáticos es el siguiente:
MIÉRCOLES 30 DE JULIO
“Decolonizar el museo desde las múltiples presencias". Dra. Silvana M. Lovay (Argentina) - Coordinadora del ICOM CECA LAC.
"El Museo Pachacamac como espacio de encuentro y diversidad: sentir y pertenecer". Arqueóloga Denise Pozzi-Escot - Directora del Museo Pachacamac, Lima, Perú.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO
"Mapas del pensamiento; notas sobre neurociencias y aprendizaje en museos". Mtro. Ricardo Rubiales - Director del Museo de la Luz, México.
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO.
Co-curaduría comunitaria en el Museo del Carmen Alto. Una estrategia de agencia horizontal, plural y diversa - Lic. Gabriela Mena Galárraga - Coordinadora del Museo Carmen Alto, Quito, Ecuador.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
"El desafío de educar a través de lo intangible. El Museo Benito Quinquela Martín y las efemérides en La Boca del Riachuelo". Lic. Alicia Martin - Coordinadora Área Educativa del MBQM, Argentina.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO
"Diseño de la experiencia educativa para el Centro de Investigaciones y Museo de Salango en Ecuador: Un enfoque integrado de patrimonio cultural y participación comunitaria". Lic. Jorge Albuja Tutiven - Consultor en Proyectos Educativos e Interculturales, Ecuador.
MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE
"Comunidades y procesos colaborativos en Prado Educación". Lic. Ana Moreno Rebordinos - Coordinadora General de Educación y Acción Cultural del Museo Nacional del Prado, España.
Vale remarcar que la museóloga Silvia Cettour, jefa de Departamento Museo de Antropología y Ciencias Naturales coordinará todos los encuentros.
DESTINATARIOS
El ciclo es abierto a todo el mundo hispanohablante y está dirigido para: Profesionales y personal de museos (directores, curadores, educadores, museólogos, comunicadores, etc.); Educadores y pedagogos de ámbitos formales y no formales; Gestores culturales y responsables de políticas públicas en cultura, educación y turismo; Investigadores y académicos en museología, patrimonio, educación, turismo y áreas afines; Estudiantes de posgrado y carreras relacionadas; Consultores y profesionales independientes del sector cultural, educativo y turístico; Representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con museos, educación y turismo.


Las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Salta 277.

Chau “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”: Javier Milei eliminó el feriado que decretó Cristina Kirchner
El Gobierno revirtió el cambio de nombre del 12 de octubre. A pesar de la controversia, habrá un fin de semana largo, ya que se dispuso un feriado puente.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas

Encuentro innovador en tecnología organizado interactivamente entre escuelas rural.
En un hecho que marca un antes y un después en la educación rural del departamento Concordia, la Escuela N.º 19 “Juan Lavalle” de Estancia Grande, con 86 alumnos, y la Escuela N.º 22 “Madre Patria” de Calabacilla, con 215 estudiantes, realizaron juntas una jornada educativa inédita que reunió a familias y a toda la comunidad de ambas localidades.

Constituye una falacia cuando el gobierno informa sobre las variables económicas por ejemplo como frenaron la inflación y que el dólar está controlado. Afirmaciones mendaces que la realidad se encarga de desmentir.-

El descargo de Anna Chiara tras la absolución de Andrea del Boca: “Su inmundicia permanece injusta y errónea”

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda tomar una serie de medidas para prevenir la triquinosis; enfermedad producida por el parásito Trichinella Spiralis y que se transmite a través del consumo de carne de cerdo o derivados cárnicos crudos o mal cocidos.





Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

“Una offshore”: la dura revelación de Nancy Pazos sobre su pasado con Diego Santilli, el candidato de Milei
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.