PREGONANDO PREGONANDO

Colegio de la Abogacía de Concordia manifiesta su desacuerdo con la propuesta para el Juzgado del Trabajo N°2.

Elevarán nota al gobernador Frigerio y vicegobernadora Aluani

28/06/2025 Colegio de la Abogacía Sección Concordia
poder judicial concordia
poder judicial concordia

El Colegio de la Abogacía Sección Concordia ha fijado una clara posición en desacuerdo con la posible designación del Dr. Ricardo Agustín Larocca para la titularidad del Juzgado del Trabajo N°2 de Concordia, en lugar de la Dra. Iriel Munitz. La institución ha expresado su preocupación, la cual será transmitida por nota este lunes al gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y a la vicegobernadora y presidenta del Senado Provincial, Alicia Aluani.

Según la nota emitida por el Colegio, fechada el 26 de junio de 2025, la propuesta de designación de Larocca "omite considerar los resultados del concurso de oposición y antecedentes" para dicho Juzgado. Asimismo, la presentación del pliego de Larocca remitido al Honorable Senado proponiendo para la titularidad del Juzgado del Trabajo N° 2,  ignora los "antecedentes concretos de desempeño" de la Dra. Iriel Munitz, quien actualmente ejerce funciones en el mismo Juzgado del Trabajo y a quien, por concurso, le correspondería titularizar dicho cargo. El desempeño de la Dra. Munitz es "reconocido por la enorme mayoría de colegas" del foro local.

El Colegio de la Abogacía destaca que el Juzgado del Trabajo N°2 es conocido entre los profesionales de la abogacía por mantener "uno de los mejores niveles de eficiencia y despacho de causas en la jurisdicción", respetando los plazos del Código de rito. Este resultado, afirman, "en buena medida responde al compromiso, solvencia técnica y desempeño de la mencionada magistrada".

Desde el Colegio consideran que la exclusión de la Dra. Munitz de los pliegos elevados al Senado Provincial genera una "fuerte mensaje de desaliento" para aquellos profesionales y funcionarios judiciales que participan en concursos, ya que se percibe que no se ponderan los resultados de los mismos, ni las circunstancias formativas, el desempeño vigente o el compromiso con la labor asumida. Esta situación podría restar "eficacia y eficiencia", dado que un nuevo juez debería avocarse al conocimiento de cada proceso, lo que en una jurisdicción de "alta litigiosidad" como Concordia, podría implicar una "desarticulación de dicho juzgado", conllevando a retrasos en un fuero tan sensible como el laboral, donde están en juego "derechos alimentarios de los trabajadores".

En apoyo a su postura, el Colegio adjuntó una nota presentada por "numerosos colegas laboralistas" de Concordia que respaldan la designación de la Dra. Munitz en el cargo que legítimamente le correspondería según el Concurso Público realizado.

Por todo lo expuesto, la entidad solicitará al Gobernador que "intervenga en resguardo del respeto a la transparencia de los concursos públicos de Oposición y Antecedentes, a la igualdad de oportunidades, e incluso, a la paridad de género en la designación de jueces, conforme los estándares constitucionales vigentes".

Comunicación

Colegio de la Abogacía Sección Concordia

Últimos artículos
senadores

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

pregonando
Argentina11/07/2025

El artículo 1º de nuestra Constitución Nacional establece que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Esto significa que la Argentina es una República (División e Independencia de Poderes Públicos), Representativa (el poder reside en el pueblo, que no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes) y federal implica la coexistencia de un gobierno federal ejercido por la Nación en conjunto con los gobiernos provinciales autónomos y preexistentes a ésta.

bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.

Lo más visto
bulrich villarruel

El contundente mensaje de Bullrich a Villarruel en medio de la sesión del Senado: "Levántese..."

pregonando
Argentina11/07/2025

La dura interna entre el entorno de Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, volvió a quedar expuesta en público este jueves, en medio de la sesión de la Cámara Alta en la que la oposición, en alianza con los gobernadores, trataba de aprobar proyectos de aumento a jubilados, al sector de Discapacidad, y más transferencias a las provincias, que el presidente anunció que va a vetar tras denunciar un intento de golpe institucional en su contra.