PREGONANDO PREGONANDO

EL VIEJO “ALMACÉN SAUER” FUE DECLARADO DE INTERÉS LEGISLATIVO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RÍOS

La iniciativa presentada por la diputada provincial Carola Laner destaca que “El Viejo Almacén Sauer” fue fundado el 1 de octubre de 1895 por la familia Sauer, quinta generación de hijos de daneses que llegaron al país a fines del siglo XIX.

Curiosidades20/06/2025 Prensa Dip. Carola Laner
decalracion Sauer
decalracion Sauer

Cumpliendo este año 130 años de existencia, el almacén es el más antiguo de la provincia de Entre Ríos. 

 La pulpería, que aún conserva todas las características de cuando fue creada, se encuentra emplazada en Colonia Yeruá, una zona rural ubicada a 50 kilómetros de la ciudad de Concordia.

 En 1889, desde Neastved, Dinamarca, llegó Federico Cristian Sauer con sus 4 hijos a probar suerte a Argentina. Él, que era arquitecto, empezó a trabajar haciendo edificios en la ciudad de Concordia.   

Su primer hijo, Carlos Sauer, compró 50 hectáreas en Colonia Yeruá, departamento Concordia, inaugurando un almacén de ramos generales en 1895, que fue estafeta postal y pasaba por ahí la diligencia que unía Concordia y Villaguay. Cuando llegó a estas tierras trajo con él sus costumbres danesas como licores y comidas. Pero también, con el paso del tiempo, fue un criollo más en el lugar. 

Desde aquel momento siempre fue un lugar de encuentros, se realizaban bailes y distintos tipos de actividades. Hasta el día de hoy el almacén sigue funcionando de generación en generación, con la misma autenticidad de aquel momento; con una particularidad: arquitectónicamente nunca fue modificado, conservando su construcción original. Asimismo, allí se guardan documentos, libros escritos a pluma de los primeros clientes, elementos traídos de Dinamarca como vajillas, cuadros y hasta una caja fuerte.  

LA VALIOSA HISTORIA DE LOS INMIGRANTES CONTADA EN PRIMERA PERSONA 

Asistir al “Almacén Sauer” es acercarse a la historia de una familia de inmigrantes, como la de miles que habitaron el suelo entrerriano. Una experiencia que cuentan y comparten con quienes los visitan. Primero siendo una vieja pulpería, luego un almacén de ramos generales y hoy como punto de encuentro, un club social para los habitués del lugar. Convirtiéndose no sólo en un lugar donde adquirir comestibles y bebidas, sino también en un espacio para la recreación de los vecinos y en la actualidad, de cientos de turistas que se acercan. 

En distintas entrevistas realizadas, los Sauer señalan que como familia, buscan que la historia no se pierda. Que la gente pueda conocer el lugar porque es una historia hermosa de inmigrantes. Resaltando que lo que se busca es preservar el patrimonio cultural e inmaterial de la zona que fue incorporando a lo largo de los años las  tradiciones gauchescas que caracterizan a nuestro país. Viejo ALmacen Sauer

Siendo parte del circuito de turismo rural que propone la provincia de Entre Ríos “El Viejo Almacén Sauer” ofrece pasar un día de campo, ser parte de los eventos culturales y musicales que se organizan en distintas fechas, andar a caballo, jugar un truco, jugar a las bochas y la degustación de productos típicos de la región

Visitar el lugar es, también, conocer más sobre la historia de la inmigración en Argentina. Allí se exhiben documentos desde el momento que los Sauer llegaron desde Dinamarca a la provincia. Fruto de la esmerada preservación de sus dueños el Almacén Sauer cuenta con un museo donde se ofrecen visitas guiadas a las escuelas y al público interesado en conocer un acervo histórico que lo convierte en un lugar único. 

Don Carlos Sauer tuvo 10 hijos y 24 nietos con su esposa Elisa Lange, falleció  a sus 98 años en la ciudad de Concordia, dejando un legado, una enseñanza de mucho esfuerzo y principios para toda la familia.

Te puede interesar
carne

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA TRIQUINOSIS

pregonando
Curiosidades03/10/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda tomar una serie de medidas para prevenir la triquinosis; enfermedad producida por el parásito Trichinella Spiralis y que se transmite a través del consumo de carne de cerdo o derivados cárnicos crudos o mal cocidos.

Lo más visto
capuchinos

En la fecha 10 CAPUCHINOS ÚNICO GANADOR

Edgardo Perafan
deportes07/10/2025

Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.

duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.