
Comunicaciones y Libertad van a definir el Petit Torneo de la Liga Concordiense de Fútbol, tras jugarse este miércoles las semifinales del mismo en el Estadio de Concordia.


PREGONANDO PREGONANDO


En un campo del centro-sur cordobés, la familia Prodeman se sumó a una iniciativa del gigante Bayer, con el fin de demostrar que la agricultura moderna y tecnificada pueden ir de la mano con negocios exitosos y responsables con lo ambiental y social.
campo08/11/2024
pregonando

Cropmix-Prodeman, un establecimiento ubicado en General Cabrera (Córdoba), es el segundo del país que pasa a integrar la red Bayer Foward Farming (BBF), un programa de la gigante alemana que impulsa la agricultura regenerativa.

La familia Prodeman, una de las principales firmas productoras de maní de la Argentina, en su campo el “Cropmix”, se sumó a la iniciativa, con el fin de mostrar que la agricultura moderna y tecnificada puede ir de la mano con negocios exitosos y responsables con lo ambiental y social.
Cabe recordar que Bayer ForwardFarming, es una plataforma de conocimiento y diálogo entre productores, expertos y comunidades hacia una agricultura cada vez más sustentable a través de prácticas innovadoras a campo.
Se basa en pilares fundamentales: el cuidado integral de los cultivos, la salud y el medio ambiente, y el fomento de alianzas y colaboraciones.
En Bayer están convencidos que un enfoque integral hacia una agricultura más moderna, junto con un intercambio continuo de conocimientos entre todos los actores de la cadena de valor, es la clave para enfrentar los desafíos actuales.
“A través de la red ForwardFarming, colaboramos con productores independientes para demostrar cómo las soluciones personalizadas, la digitalización y las mejores prácticas, combinadas con una gestión proactiva y alianzas estratégicas, pueden empoderar a los productores para dirigir negocios exitosos y a la vez sustentables”, explicó Juan Farinati, CEO y Presidente de Bayer Cono Sur.
También agregó que esta alianza con la Familia Prodeman representa un paso significativo hacia la agricultura regenerativa.
“Integramos prácticas sostenibles y soluciones con una mirada de largo plazo que permite sistemas agrícolas más completos en los que se integran cultivos que son más desafiantes, como es en el caso de la producción de maní“, comentó.
AGRICULTURA REGENERATIVA PARA PROTEGER LOS RECURSOS
“Ser un Bayer ForwardFarming es un compromiso con nuestro principal recurso: la tierra. Esta plataforma global nos reta a implementar prácticas que respeten y regeneren el suelo, y a compartir lo que hacemos bien. Es una gran oportunidad para reforzar nuestro propósito de producir con conciencia, cuidando de nuestras comunidades y asegurando que el maní siga siendo un alimento vital para el futuro”, aportó Ivana Cavigliasso, directora de Prodeman.
El encuentro realizado en General Cabrera incluyó un panel “Agricultura Regenerativa en la Provincia de Córdoba” en el que participaron Juan Farinati, CEO y Presidente de Bayer Cono Sur, Ivana Cavigliasso, Directora de Prodeman, Beatriz “Pilu” Giraudo, Vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y Marcos Blanda, Secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria del Gobierno de Córdoba.
Luego en una recorrida a campo se pudo ver en el Cropmix de Prodeman los cuatro ejes temáticos: agricultura regenerativa, buenas prácticas agrícolas, digitalización y el uso de aplicaciones aéreas.
En la primera estación se contó cómo la agricultura regenerativa y la innovación aceleran el camino hacia una agricultura que pueda producir más con menos, mientras se regeneran los recursos naturales, como el suelo. Argentina desempeña un rol clave en la cadena agrobioindustrial, destacándose como uno de los principales proveedores de alimentos, energía y materias primas a nivel global.
“Sumar a la Familia Prodeman a nuestro programa Bayer ForwardFarming impulsa aún más al país hacia la vanguardia agrícola, consolidando su protagonismo en prácticas sostenibles. Esta colaboración es un paso fundamental en nuestro compromiso con la agricultura regenerativa y el uso eficiente de los recursos. En Bayer, nos enfocamos en establecer alianzas estratégicas con actores clave de la cadena de valor, convencidos de que la innovación es el camino para transformar la agricultura en un motor de sostenibilidad y progreso”, expresó Alejandro Girardi, líder Asuntos Agrícolas y Sustentabilidad de Bayer LATAM.
MANEJO SUSTENTABLE
Otra etapa destacada del recorrido fue la presentación del manejo de aguas residuales, mediante el sistema Bayer Phytobac® que permite gestionar de forma segura las aguas residuales de equipos de pulverización, utilizando microorganismos del suelo para degradar residuos y minimizar el impacto ambiental.
Este sistema contribuye a la sostenibilidad y seguridad del proceso agrícola, alineándose con los estándares de la agricultura certificada.
Desde el inicio de la implementación de buenas prácticas agrícolas, el sector agroindustrial ha trabajado en conjunto para lograr una agricultura responsable.
“En Bayer ideamos y ponemos a disposición acciones y programas que tienen un impacto positivo y de mayor valor agregado al sector”, detalló Pablo Fernández Poeta, líder de Sustentabilidad y Agricultura Regenerativa.
En el marco del programa insignia de Bayer, #YOAPLICORESPONSABLEMENTE®, la incorporación de BAYER PHYTOBAC® es clave para realizar una mirada holística de las buenas prácticas agrícolas de principio a fin.
“Este sistema no solo preserva nuestros recursos hídricos, sino que también ofrece una solución eficiente para gestionar las aguas residuales”, agregó Fernández Poeta.
DIGITALIZACIÓN AGRÍCOLA
La tercera estación se enfocó en la digitalización, un pilar estratégico para la agricultura del futuro, donde los datos son fundamentales para tomar decisiones seguras y rentables a través de tres ejes: visión, fluidez e impacto.
Se centra en una visión que permite construir un hábito digital que reduce sorpresas y aumenta las posibilidades de éxito, mientras se logra una fluidez, entendida como inmediatez y conectividad, que permite a los productores interactuar con la información en tiempo real, agilizando la toma de decisiones.
Por último, el impacto de esta digitalización facilita la implementación de prácticas regenerativas y fortalece la agricultura responsable y sostenible.
“En Prodeman esto no es nuevo; somos adoptores tempranos de tecnología. Sabemos que, aunque el flujo de trabajo de prescripciones, diagnóstico, dosificación y relevamiento no ha cambiado mucho en los últimos 15 años, lo realmente importante es el hábito digital generado y cómo este ha atravesado varias áreas de una empresa de alimentos. Junto con Bayer, queremos ayudar a difundir este hábito sano que consideramos un pilar clave para la ejecución factible de una agricultura regenerativa”, Carlos Fariceli, responsable de Marketing e Innovación.
IMPULSO TECNOLÓGICO
Para finalizar, se realizó una demostración con drones versátiles que se utilizan, entre otras cosas, para la aplicación eficiente de insumos líquidos (plagas y malezas), sólidos (siembra o fertilización) o para el combate de incendios. Estos drones logran una distribución precisa y homogénea del producto gracias al efecto de downwash, que asegura que las gotas alcancen el suelo y las zonas de difícil acceso.
Esta innovación optimiza el uso de combustible, reduciendo la huella de carbono, y, además, tiene un sistema de monitoreo en tiempo real, para que el ingeniero pueda verificar los datos transmitidos, permitiendo ver cada punto del recorrido (hora, velocidad, flujo de aplicación, datos meteorológicos, entre otros).
El “Cropmix” de Prodeman es un espacio de aprendizaje constante, abierto a la comunidad. Las 318 hectáreas, junto con el clima de la región, permiten experimentar y demostrar cómo prácticas regenerativas pueden integrarse exitosamente en sistemas productivos, mejorando tanto el rendimiento agrícola como el impacto ambiental.
Bayer ForwardFarming, con presencia en 12 países y 30 establecimientos en todo el mundo, Cropmix-Prodeman en Córdoba, se suma a la red de Argentina que ya contaba con el de Agrícola Testa en Pergamino, consolidando el compromiso de Bayer de acompañar a los productores hacia un futuro agrícola más colaborativo, moderno y sostenible.

Comunicaciones y Libertad van a definir el Petit Torneo de la Liga Concordiense de Fútbol, tras jugarse este miércoles las semifinales del mismo en el Estadio de Concordia.

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Entre Ríos llevó a cabo dos importantes acciones institucionales que refuerzan su compromiso con el desarrollo y la proyección del sector foresto-industrial en la provincia

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.

La línea de financiamiento “valor producto”, anunciada en la última Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura y el BICE, ya comenzó a mostrar resultados: en apenas dos meses se aprobaron préstamos por más de $3.500 millones destinados a potenciar el stock ganadero nacional.


El avance de la campaña agrícola 2025/26 muestra un crecimiento del 20% respecto al ciclo anterior. También se consolidan las buenas perspectivas para girasol y trigo en la región.

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA (CIAP) confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) presenta una incidencia más alta que la registrada históricamente en los cultivos de maíz

La línea de financiamiento “valor producto”, anunciada en la última Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura y el BICE, ya comenzó a mostrar resultados: en apenas dos meses se aprobaron préstamos por más de $3.500 millones destinados a potenciar el stock ganadero nacional.

Aumentó el precio de la carne vacuna durante septiembre.




Marcelo Flores, Director de Los Galgos y organizador de la Maratón Internacional de Reyes 2026, le dio todas las precisiones a la prensa ayer en una reunión que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal.

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Entre Ríos llevó a cabo dos importantes acciones institucionales que refuerzan su compromiso con el desarrollo y la proyección del sector foresto-industrial en la provincia

Lo acusa —según la denuncia— de anular por la fuerza mecanismos de control constitucionales, con métodos propios de las prácticas autoritarias de los ’70

El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.

Comunicaciones y Libertad van a definir el Petit Torneo de la Liga Concordiense de Fútbol, tras jugarse este miércoles las semifinales del mismo en el Estadio de Concordia.

