PREGONANDO PREGONANDO

Desde General Cabrera, el maní también se suma a la ola de la agricultura regenerativa

En un campo del centro-sur cordobés, la familia Prodeman se sumó a una iniciativa del gigante Bayer, con el fin de demostrar que la agricultura moderna y tecnificada pueden ir de la mano con negocios exitosos y responsables con lo ambiental y social.

campo08/11/2024pregonandopregonando
Bayer_FF_6262
Bayer_FF_6262

Cropmix-Prodeman, un establecimiento ubicado en General Cabrera (Córdoba), es el segundo del país que pasa a integrar la red Bayer Foward Farming (BBF), un programa de la gigante alemana que impulsa la agricultura regenerativa.

La familia Prodeman, una de las principales firmas productoras de maní de la Argentina, en su campo el “Cropmix”, se sumó a la iniciativa, con el fin de mostrar que la agricultura moderna y tecnificada puede ir de la mano con negocios exitosos y responsables con lo ambiental y social.

 Cabe recordar que Bayer ForwardFarming, es una plataforma de conocimiento y diálogo entre productores, expertos y comunidades hacia una agricultura cada vez más sustentable a través de prácticas innovadoras a campo.

Se basa en pilares fundamentales: el cuidado integral de los cultivos, la salud y el medio ambiente, y el fomento de alianzas y colaboraciones.

 En Bayer están convencidos que un enfoque integral hacia una agricultura más moderna, junto con un intercambio continuo de conocimientos entre todos los actores de la cadena de valor, es la clave para enfrentar los desafíos actuales.

“A través de la red ForwardFarming, colaboramos con productores independientes para demostrar cómo las soluciones personalizadas, la digitalización y las mejores prácticas, combinadas con una gestión proactiva y alianzas estratégicas, pueden empoderar a los productores para dirigir negocios exitosos y a la vez sustentables”, explicó Juan Farinati, CEO y Presidente de Bayer Cono Sur.
También agregó que esta alianza con la Familia Prodeman representa un paso significativo hacia la agricultura regenerativa. 

“Integramos prácticas sostenibles y soluciones con una mirada de largo plazo que permite sistemas agrícolas más completos en los que se integran cultivos que son más desafiantes, como es en el caso de la producción de maní“, comentó.

AGRICULTURA REGENERATIVA PARA PROTEGER LOS RECURSOS
“Ser un Bayer ForwardFarming es un compromiso con nuestro principal recurso: la tierra. Esta plataforma global nos reta a implementar prácticas que respeten y regeneren el suelo, y a compartir lo que hacemos bien. Es una gran oportunidad para reforzar nuestro propósito de producir con conciencia, cuidando de nuestras comunidades y asegurando que el maní siga siendo un alimento vital para el futuro”, aportó Ivana Cavigliasso, directora de Prodeman.

 El encuentro realizado en General Cabrera incluyó un panel “Agricultura Regenerativa en la Provincia de Córdoba” en el que participaron Juan Farinati, CEO y Presidente de Bayer Cono Sur, Ivana Cavigliasso, Directora de Prodeman, Beatriz “Pilu” Giraudo, Vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y Marcos Blanda, Secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria del Gobierno de Córdoba.

 
Luego en una recorrida a campo se pudo ver en el Cropmix de Prodeman los cuatro ejes temáticos: agricultura regenerativa, buenas prácticas agrícolas, digitalización y el uso de aplicaciones aéreas.

En la primera estación se contó cómo la agricultura regenerativa y la innovación aceleran el camino hacia una agricultura que pueda producir más con menos, mientras se regeneran los recursos naturales, como el suelo. Argentina desempeña un rol clave en la cadena agrobioindustrial, destacándose como uno de los principales proveedores de alimentos, energía y materias primas a nivel global.

 

“Sumar a la Familia Prodeman a nuestro programa Bayer ForwardFarming impulsa aún más al país hacia la vanguardia agrícola, consolidando su protagonismo en prácticas sostenibles. Esta colaboración es un paso fundamental en nuestro compromiso con la agricultura regenerativa y el uso eficiente de los recursos. En Bayer, nos enfocamos en establecer alianzas estratégicas con actores clave de la cadena de valor, convencidos de que la innovación es el camino para transformar la agricultura en un motor de sostenibilidad y progreso”, expresó Alejandro Girardi, líder Asuntos Agrícolas y Sustentabilidad de Bayer LATAM.

MANEJO SUSTENTABLE
Otra etapa destacada del recorrido fue la presentación del manejo de aguas residuales, mediante el sistema Bayer Phytobac® que permite gestionar de forma segura las aguas residuales de equipos de pulverización, utilizando microorganismos del suelo para degradar residuos y minimizar el impacto ambiental.

Este sistema contribuye a la sostenibilidad y seguridad del proceso agrícola, alineándose con los estándares de la agricultura certificada.

Desde el inicio de la implementación de buenas prácticas agrícolas, el sector agroindustrial ha trabajado en conjunto para lograr una agricultura responsable.

“En Bayer ideamos y ponemos a disposición acciones y programas que tienen un impacto positivo y de mayor valor agregado al sector”, detalló Pablo Fernández Poeta, líder de Sustentabilidad y Agricultura Regenerativa.

 En el marco del programa insignia de Bayer, #YOAPLICORESPONSABLEMENTE®, la incorporación de BAYER PHYTOBAC® es clave para realizar una mirada holística de las buenas prácticas agrícolas de principio a fin.

“Este sistema no solo preserva nuestros recursos hídricos, sino que también ofrece una solución eficiente para gestionar las aguas residuales”, agregó Fernández Poeta.

DIGITALIZACIÓN AGRÍCOLA
La tercera estación se enfocó en la digitalización, un pilar estratégico para la agricultura del futuro, donde los datos son fundamentales para tomar decisiones seguras y rentables a través de tres ejes: visión, fluidez e impacto.

Se centra en una visión que permite construir un hábito digital que reduce sorpresas y aumenta las posibilidades de éxito, mientras se logra una fluidez, entendida como inmediatez y conectividad, que permite a los productores interactuar con la información en tiempo real, agilizando la toma de decisiones.

 

Por último, el impacto de esta digitalización facilita la implementación de prácticas regenerativas y fortalece la agricultura responsable y sostenible.

“En Prodeman esto no es nuevo; somos adoptores tempranos de tecnología. Sabemos que, aunque el flujo de trabajo de prescripciones, diagnóstico, dosificación y relevamiento no ha cambiado mucho en los últimos 15 años, lo realmente importante es el hábito digital generado y cómo este ha atravesado varias áreas de una empresa de alimentos. Junto con Bayer, queremos ayudar a difundir este hábito sano que consideramos un pilar clave para la ejecución factible de una agricultura regenerativa”, Carlos Fariceli, responsable de Marketing e Innovación.

IMPULSO TECNOLÓGICO
Para finalizar, se realizó una demostración con drones versátiles que se utilizan, entre otras cosas, para la aplicación eficiente de insumos líquidos (plagas y malezas), sólidos (siembra o fertilización) o para el combate de incendios. Estos drones logran una distribución precisa y homogénea del producto gracias al efecto de downwash, que asegura que las gotas alcancen el suelo y las zonas de difícil acceso.

Esta innovación optimiza el uso de combustible, reduciendo la huella de carbono, y, además, tiene un sistema de monitoreo en tiempo real, para que el ingeniero pueda verificar los datos transmitidos, permitiendo ver cada punto del recorrido (hora, velocidad, flujo de aplicación, datos meteorológicos, entre otros).

 El “Cropmix” de Prodeman es un espacio de aprendizaje constante, abierto a la comunidad. Las 318 hectáreas, junto con el clima de la región, permiten experimentar y demostrar cómo prácticas regenerativas pueden integrarse exitosamente en sistemas productivos, mejorando tanto el rendimiento agrícola como el impacto ambiental.

Bayer ForwardFarming, con presencia en 12 países y 30 establecimientos en todo el mundo, Cropmix-Prodeman en Córdoba, se suma a la red de Argentina que ya contaba con el de Agrícola Testa en Pergamino, consolidando el compromiso de Bayer de acompañar a los productores hacia un futuro agrícola más colaborativo, moderno y sostenible.

Últimos artículos
impactos libertarios ecologicos

El desguace como política de Estado: las regresiones socioambientales del gobierno libertario

eldiario.es
Curiosidades31/08/2025

Un informe de la Asociación de Abogados Ambientalistas advierte que, desde diciembre de 2023, el país atraviesa el mayor retroceso en materia socioambiental desde la recuperación democrática. Denuncia un programa de desregulación y desmantelamiento de organismos, leyes y políticas públicas que habilita el avance del extractivismo y consolida el negacionismo climático.

Te puede interesar
valor novillo

La hotelería también se reinventa ante los cambios del mercado

Ing. Agr. L Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo28/08/2025

Con una compraventa desfavorable, un establecimiento incluyó el servicio de recría a corral y el plan es terminar el 100% de los novillos pesados. “Ya diluimos el precio del ternero acortando el ciclo y haciendo casi 70 kilos más por cabeza. Probamos con hacienda propia y los clientes se sumaron”, afirman.

consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

Lo más visto
Ahmed al Rahawi,

Muere Ahmed al Rahaw, primer ministro hutí, tras un ataque israelí en Saná

pregonando
Mundo29/08/2025

El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa

coimas

Coimas en ANDIS, Libra Gate y fentanilo, el triple frente de la oposición para acechar a los Milei La Cámara de Diputados es el campo de batalla elegido por la oposición para investigar al Gobierno.

pregonando
Argentina30/08/2025

Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.