
Nuevamente en el “Gigante Verde” se pudieron observar las peleas de los jóvenes deportistas amateurs, que dan todo en cada golpe de puño.
PREGONANDO PREGONANDO
El Gobierno de Javier Milei continúa dando muestras de que su discurso de "No hay plata" se aplica a conveniencia.
Argentina21/06/2024Es decir, mientras el Presidente continúa viajando al exterior para condecoraciones o reuniones personales con "amigos", o mientras lxs senadores se aumentan el sueldo a más de 8 millones de pesos; otras áreas, de vital importancia para el desarrollo de los jóvenes, la ciencia y el país, resultan totalmente desfinanciadas. Tal es el caso del equipo argentino de la Olimpiada Matemática, que anunció que, por primera vez en diez años, no cuentan con los fondos para asistir a una nueva edición de la competencia, que se realizará del 11 al 22 de julio en la ciudad británica de Bath.
Son un total de ocho personas -seis estudiantes y dos profesores - los que necesitan viajar a Inglaterra y a quienes el viernes les informaron que este año “no hay plata” para esta actividad. Desde hace años y por una resolución vigente, el financiamiento lo aportaba el Senado. Sin embargo, ahora, los premios y reconocimientos que ganan cada año alumnos de distintas provincias del país pasaron a ser un gasto más a recortar por el Gobierno de Milei.
“Es el evento más importante, la internacional de julio. Desde hace muchos años, en los 90, hay una resolución del Senado que premia a los chicos que clasifican con los pasajes para ir. Cada año hay que gestionarlo. Hace por lo menos diez años que sale de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, se inicia el trámite con la firma del presidente de esa comisión. Este año ya hemos hablado con mucha gente, desde pedir audiencia con Victoria Villarruel –vicepresidenta y titular de la Cámara Alta-. Nos contestó por nota, muy amable, que no hay plata. No sé si conoce de qué se trata esto”, contó la matemática Patricia Fauring, profesora consulta del CBC, jubilada, quien trabaja en las Olimpíadas desde que el país empezó a participar en 1988, a Tiempo Argentino.
“Ya nos pasó antes, no es la primera vez que la comisión no está constituida o hay que hablar con uno y con otro para que movilice el tema. Pero nunca hubo un año tan difícil”, agregó.
Ante esta situación, la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) lanzó una campaña para juntar fondos para costear los pasajes, puesto que la estadía está cubierta por la organización del certamen. “Este año la Olimpíada Matemática Argentina tiene dificultades para pagar los pasajes de los equipos para las olimpíadas internacionales en las que participa nuestro país. La primera es la más importante: IMO (Olimpíada Internacional de Matemática), del 11 al 22 de julio en Bath (Reino Unido). Tenemos que comprar ocho pasajes por lo que toda colaboración es bienvenida”, dice la publicación que lanzaron a través de sus redes sociales.
El equipo olímpico está conformado este año por Felipe Bautista Klir, del ILSE, Emiliano Sosa, de la Dante Alighieri, Uriel Digestani, de la ORT, Matías Álvarez Oviedo, del Instituto Politécnico de Rosario, Santa Fe, Ignacio Naguil, de Nuestra Señora de Fátima, de Río Gallegos, y Lola Ruffolo, del Instituto Politécnico de CABA.
Este miércoles, gracias a la solidaridad de la gente, desde la OMA confirmaron que ya lograron recaudar el 20 por ciento de los pasajes para la delegación nacional. El costo total estimado es de unos 20 millones de pesos. Para quienes quieran colaborar, el alias para contribuir es FOMAHSBCCC.
“Igual seguimos haciendo las gestiones para ver si esto se puede revertir”, apuntó Marita Dalmasso, la secretaria de la Olimpíada argentina.
El financiamiento estatal es clave para la participación de las delegaciones argentinas en las competencias internacionales. Sin embargo, el programa nacional - que cubre a las olimpíadas de física, química, informática o biología, entre otras - congeló los fondos aprobados en 2023. Al igual que pasó con las universidades, los obliga a funcionar con los mismos fondos del año pasado sin actualizarlos. Esto dificulta o hace casi imposible la participación de estudiantes argentinos en las instancias internacionales.
Recientemente, se conoció también la historia de Mateo Giordano, de 16 años, un estudiante de Tucumán, que logró recaudar once millones para viajar a las olimpiadas de Biología que se realizarán en Kazajistán, en julio.
Otra caso similar es el de las olimpíadas de informática. Según trascendió, también están buscando sponsors para cubrir el viaje al certamen internacional, que se realizará a principios de septiembre en Alejandría (Egipto). A fin de mes las autoridades nacionales se comprometieron a definir la situación.
Nuevamente en el “Gigante Verde” se pudieron observar las peleas de los jóvenes deportistas amateurs, que dan todo en cada golpe de puño.
Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo internacional: el Museo del Louvre fue escenario de un robo de enormes proporciones.
Explicó que es una idea de un borrador de reforma laboral, inspirada en un modelo griego, que sería “negociable” entre empleados y empleadores.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.
Fue denunciado por LLA por presuntamente aprovecharse de la imagen del partido. Gabriel Chumpitaz alegó ser víctima de “hostigamiento y persecución política”.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El ministro de Economía Luis Caputo envió desde la capital de Estados Unidos un mensaje grabado a los empresarios participantes de la 61º edición del Coloquio de Idea en Mar del Plata.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa 'Lilita' Carrió, remarcó que Luis Caputo, es un "ministro caído", lo tildó de "taradito", y señaló que "no tiene autoridad para hablar"
Los funcionarios presentaron las respectivas notas para comunicar la insistencia
El ex vicegobernador y presidente del PJ, cuestionó la campaña que vienen realizando los gobiernos nacional y provincial. Dijo que “Les cuesta gobernar y tampoco son transparentes”.
Desde aquel lejano 17 de octubre de 1945 hasta este 17 de 2025 han pasado 80 años, y todavía se lo recuerda con lealtad a Juan Domingo Perón, el por aquel entonces Coronel. Lo que se vivió este 17 de Octubre, -(fecha muy cara para los viejos y los verdaderos peronistas de Perón)- en el Cementerio Nuevo de Concordia, (allí se realizó como todos los años)-.
Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo internacional: el Museo del Louvre fue escenario de un robo de enormes proporciones.
Nuevamente en el “Gigante Verde” se pudieron observar las peleas de los jóvenes deportistas amateurs, que dan todo en cada golpe de puño.