
Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.


PREGONANDO PREGONANDO


Emmanuel Ricci, martillero público, corredor inmobiliario y cofundador de Filabe Desarrollos, dijo que en el mercado inmobiliario argentino “crece la certidumbre” una palabra que definió como “clave” para el sector.
Entre Rios10/11/2025
pregonando

Crece la certidumbre y eso hace que se agilicen las decisiones, luego de haber estado entre dos y tres meses en stand-by, como pasa en todas las épocas de elecciones, y sorteada esa instancia comenzó a crecer la expectativa y todo lo que genera el mercado inmobiliario”, agreg{o Ricci en declaraciones al programa Carrusel Público, que conducen Andrea Venturini, Marcelo Median y Martín Echagüe por Radio Costa Paraná (88.1).

Hay, explicó, “una palabra muy trillada: la confianza”, y la actividad inmobiliaria “se basa en la confianza, necesita mucho de la confianza y que depende de lo macro, de lo micro y mucho del estado de ánimo”, más allá de que una vivienda “aún sigue siendo el resguardo de valor por cultura nacional”
– ¿Hay provincias más caras o ciudades más caras que otras? En Paraná, por ejemplo, el alquiler de un monoambiente cerca de una universidad en un edificio que no tiene ascensor puede costar 350 mil pesos.
– Acá en el AMBA, lo que es la ciudad universitaria, cerca de la ciudad de Buenos Aires, o la zona de La Plata, los alquileres ya se aproximan –y esto es un dato interesante– a lo que puede valer la cuota de un crédito hipotecario. Entendamos que acá hay superpoblación, entonces también hay mucha migración del interior hacia la ciudad. Un departamento como vos me nombraste, estamos entre 750 y 850 mil pesos de alquiler, lo que implica que hoy con la baja de la tasa de los créditos puede ser el valor de una cuota de un crédito.
– Lo que pasa es que para calificar en un banco, ¿cuánto hay que ganar hoy para que un Banco te dé un crédito?
– Eso es lo que hay que destrabar. Si entendemos que el crédito hipotecario es el motor inicial de una parte de la economía y de la industria, puede ser que empiece a rebrotar todo. Pero sí, es muy complejo calificar, es muy complejo el sostenimiento de la cuota en sí.
Pero es una buena noticia la reactivación y que haya síntomas de baja de cuota. Ahora, en las ciudades donde la universidad está muy cercana, obviamente que genera mucho más demanda y eso también hace que los valores sean mucho más altos que cualquier otro lugar.
– Con la nueva posibilidad de ingresar a un Procrear a través de la subasta que van a realizar de las casas que no han sido adjudicadas. Nuestra pregunta es, ¿cómo sabe un particular cuánto vale la casa? ¿Tendrá un precio de base pero hasta dónde? Y otra pregunta: ¿Las inmobiliarias o los corredores inmobiliarios que tienen más oficio en este tema no van a tener cierta prioridad al momento de adjudicarse esas casas?
– Ese fantasma no es un fantasma, muchas veces es real. Estoy convencido de que las inmobiliarias y los corredores tienen que hacer una tarea más social sobre el tema para empujar a toda la parte de la sociedad que puede ahorrar y que puede quizás obtener otras viviendas o otras situaciones.
Es muy importante que las inmobiliarias participen de manera activa, pero con conciencia social sobre las tasaciones de esas viviendas. Esto es muy clave, porque si no se empiezan a desfasar los valores y ante la necesidad siempre hay un poquito más.
Hay una camada joven de corredores o que se dedican a la industria inmobiliaria donde se ha despertado la parte social de esto, porque más allá de, no quiero decirlo social por una cuestión de popular, sino que sea social, porque esto empuja después a la economía real. Entonces es muy importante que las inmobiliarias estén, o aquellos que participan, tengan ese rol, que puedan separar de lo comercial 100% de la inversión quizás en pozo, de la inversión de la persona que pudo ahorrar o que está en otro nicho de inversión, a que pueda participar de manera social con estas tasaciones y empujar a que las personas que les pueda costar puedan acceder a la vivienda.
– ¿Ustedes van a poder participar de estas subastas?
– Nosotros vamos a poder participar, hay que anotarse, ese requerimiento está bueno porque me parece que hacen como una especie de investigación también para poder acceder, pero sí, es posible que nosotros participemos.
– ¿Cuánto cuesta un metro cuadrado en la Argentina hoy?
– En la Argentina hay de todo, es trazable. En Puerto Madero hay departamentos de 10.000 dólares, en zonas del AMBA 1.500, 1.600, 1.700 dólares, Ciudad Autónoma un promedio de 2.600, 2.700 dólares el metro, la Patagonia llega a 4.000 dólares en algunos sectores. La Argentina es rica en ese sentido y también las zonas son empujadas muchas veces por inversiones extranjeras y por los turistas. Es muy irregular, no hay un valor exacto, cada zona tiene su riqueza.
– ¿Qué recomendación le daría a usted a las personas que tienen la ilusión de hacerse de su casa con esta subasta del Procrear?
– Empezar a asesorarse, no quedarse con una campana. Lo primero que sale es la información, ahora lo que nosotros le pedimos mucho al consumidor es que intente informarse en directo, con inmobiliarias, con algún canal que el Estado empiece a colocar, pero también que pueda asesorarse. Me parece que la información es el consejo más importante, porque ahí en esa información uno va a poder descubrir cómo trabajar sobre ese tema.
Ahora, lo que sigue, que serìa el segundo consejo, es entiender que va a haber una especie de correa donde muchas personas, ante la necesidad, se va a hacer un embudo. Entonces, no perder la calma, es importante no perder la calma porque va a haber un embudo de eso.
Y lo tercero es que si las condiciones macro siguen estando de la manera que están, el crédito real se activa de manera progresiva y eso va a generar más oportunidades.
Hay muchos desarrolladores realizando emprendimientos y entendemos que va a haber oferta, y, si hay oferta, también eso genera más oportunidades.
Así que hay que estar atentos porque atrás de la subasta es muy probable que aparezcan alternativas de poder acceder a la vivienda propia.

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

—Antonio, ¡te olvidaste otra vez! -¿De qué, amor? -Hoy cumplimos 15 años de casados!

Emmanuel Ricci, martillero público, corredor inmobiliario y cofundador de Filabe Desarrollos, dijo que en el mercado inmobiliario argentino “crece la certidumbre” una palabra que definió como “clave” para el sector.

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

El acto de entrega será el martes 18 de noviembre a las 17 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso y contará con una actuación en vivo del poeta, músico e historiador de la cultura entrerriana. El evento será con inscripción previa y cupos limitados.

La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informa la apertura del segundo llamado a licitación pública para los siguientes espacios:

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su rechazo a la intención del Poder Ejecutivo provincial de impulsar una reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Desde el gremio advirtieron que no acompañarán ningún cambio que implique un ajuste sobre los derechos de los trabajadores estatales.

La Municipalidad de Colonia Ayuí continúa con el plan de obras públicas ejecutadas con recursos municipales. En el marco del plan de infraestructura vial, se construyen cordones cuneta en distintas calles.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, recibió en su despacho, esta semana a Carina Collazzo y Lorenzo Cosi, integrantes del Grupo Scout 99 San Antonio de Padua.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.



El Club 9 de Julio de Colonia Ayuí consiguió el objetivo de quedarse en Primera División A, al batir en la Promoción el sábado a Ferrocarril por 1 a 0.

Libertad y el Depro, de Colón, igualaron cero a cero este sábado pasado en el marco de la tercera y última fecha de la primera rueda de la zona, en el Torneo Regional Federal Amateur.

Desde hoy, 10, al 14 de noviembre la ciudad de San Carlos de Bariloche será sede del Torneo Nacional de Selecciones Menores organizado por la Confederación Argentina de Handball, donde nuevamente la delegación entrerriana dice presente en ambas ramas.


El Millonario se marchó de La Bombonera con las manos vacías y su entrenador sorprendió con sus decisiones.

