PREGONANDO PREGONANDO

Vinicultores rusos piden imponer aranceles del 200% al vino procedente de los países de la OTAN

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Rusia pide a las autoridades rusas que fijen en un 200% los aranceles de importación para el vino procedente de los países de la OTAN, declaró a Sputnik Alexéi Plótnikov, secretario ejecutivo de la organización.

campo05/03/2024 SPUTNIK
VINOS
VINOS

"Decidimos acudir nuevamente al Gobierno y a la Duma Estatal [Cámara Baja del Parlamento ruso] con una solicitud para fortalecer las medidas de protección del mercado ruso y presentar la posición de la asociación ante el Gobierno ruso y el Consejo de Expertos del Comité de la Duma sobre Política Económica, incluida la imposición de aranceles de importación del 200% para el vino, el vino espumoso y el vino fortificado de los países de la OTAN", señaló Plótnikov.
 
La asociación también quiere que se eliminen las medidas de preferencia para la importación de vino, vino espumoso y vino fortificado de Georgia.

No menos del 20% del vino en las vitrinas de Rusia debe ser de producción rusa, con un aumento posterior de la cuota hasta el 50%, agregan en la petición de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Rusia a la Duma Estatal.

Además, proponen establecer una cuota en los restaurantes en su carta de vinos, que deberán contar "a partir del 1 de septiembre de 2024 con al menos el 50% de los vinos, vinos espumosos, vino fortificado producido en el territorio de Rusia" y especificar tales bebidas al principio.

Te puede interesar
inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto