PREGONANDO PREGONANDO

Roberto Rojas: “Si el gobierno pierde en septiembre, habrá una convalidación de que la gente no cree en su modelo”

La presión cambiaria no cede “Lamentablemente las expectativas son delicadas”, comenzó Rojas, al ser consultado sobre el vencimiento de $15 billones en letras del Tesoro.

Argentina12/08/2025pregonandopregonando
javier
javier

 Según explicó, “todavía no hay incentivos para quedarse en pesos si no aumenta la tasa”, lo cual genera una presión directa sobre el tipo de cambio y potencia los riesgos inflacionarios.

 
En ese sentido, el economista recordó que “el movimiento de Lefi tuvo un impacto más que importante, entre el 5 y el 10%”, lo que anticipa el comportamiento del mercado si el Tesoro no logra un rollover exitoso. Además, alertó que “si parte de ese volumen va al tipo de cambio, va a haber una presión inusitada para que aumente el tipo de cambio, se acerque a los 1.400 y eso se termine trasladando a precios”.

Frente a este escenario, el gobierno intentó blindarse con fondos del FMI. “El traspaso de los 2.000 millones de dólares al Banco Central le da más fuerza al gobierno para este tipo de movimientos”, explicó. Pero Rojas aclaró que estas herramientas son de corto plazo: “Ese dinero se va rápido, y aumentar la tasa implica también una emisión más importante”.

Elecciones, confianza y economía real
De cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales, el economista subrayó que “vamos a depender mucho del resultado electoral”. Un eventual triunfo oficialista podría dar aire al plan económico, pero también advirtió que “si el gobierno pierde el 7 de septiembre, hay una convalidación de que un gran segmento de la población no está de acuerdo con las herramientas que está utilizando el gobierno”.

Rojas también cuestionó la falta de señales positivas desde el mercado: “Pese a todo lo que anunció el gobierno, no han llegado grandes inversiones ni bajado el riesgo país”. Y agregó que “ni siquiera los jugadores claves que analiza el REN confían en las expectativas que plantea el gobierno”.

Sobre el dólar, fue claro: “Hay un problema con los precios internos respecto a los internacionales; estamos carísimos en dólares”. Esta distorsión, según señaló, se refleja en la caída del turismo receptivo y en un nivel de actividad golpeado, especialmente en sectores como el textil y la construcción.

Respecto a la inflación, el panorama tampoco es alentador: “La inflación en agosto va a tener un leve repunte”, anticipó. Y concluyó con una advertencia: “En las dos formas, se va a ver resentida la actividad económica”, tanto si hay traslado a precios como si se prioriza sostener la paridad cambiaria artificialmente.

Últimos artículos
FRENTE-TRIBUNALES

El 23 y 24 de octubre será inhábil judicial en el fuero Laboral

SIC-STJER
Policiales13/08/2025

El Superior Tribunal de Justicia dispuso declarar de “interés judicial” el “IX Congreso de Derecho del Trabajo de Entre Ríos” . Ante el pedido del Colegio de la Abogacía resolvió declarar inhábil judicial para el fuero del Trabajo, los días 23 y 24 de octubre de 2025, con el objetivo de facilitar la concurrencia de quienes participen del encuentro.

gondolas super

Las grandes empresas siguen remarcando precios.

pregonando
Argentina13/08/2025

Las grandes empresas de alimentos están entregando listas con subas de precios, por los aumentos del dólar, las tarifas y los combustibles; lo que llevaría -a partir de agosto- que el piso de la inflación sea del 2%.

Te puede interesar
gondolas super

Las grandes empresas siguen remarcando precios.

pregonando
Argentina13/08/2025

Las grandes empresas de alimentos están entregando listas con subas de precios, por los aumentos del dólar, las tarifas y los combustibles; lo que llevaría -a partir de agosto- que el piso de la inflación sea del 2%.

inti

La Justicia Federal frenó el cierre del INTI.

José Couceiro,
Argentina04/08/2025

En una sentencia judicial, que tuvo repercusión en distintos Medios de Prensa, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Nº 2, de San Martín, hizo lugar ésta semana a una medida cautelar, presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y frenó el cierre del INTI.

diputados

Nueva embestida contra Javier Milei: la oposición convoca una mega sesión en Diputados para aprobar la emergencia en el Garrahan

pregonando
Argentina02/08/2025

Mientras los operadores de LLA buscan los votos para blindar los vetos al aumento de jubilados, el peronismo prepara, junto al radicalismo díscolo y el pichettismo, un nuevo embate contra el Gobierno. Además del Garrahan, intentarán aprobar una actualización del presupuesto universitario y la insistencia de la emergencia en Bahía Blanca. La zanahoria para los gobernadores.

Lo más visto
basquet femenino ffccu

Liga de Básquet FERRO Y ESTUDIANTES GANARON

Edgardo Perafan
deportes04/08/2025

El día viernes pasado comenzó formalmente una nueva Liga Provincial Masculina de Básquetbol en nuestra provincia. Concordia participa con sus tres representantes más fuertes, es decir Estudiantes, Ferrocarril y Capuchinos integrando la Zona 3 del torneo

mujeres libertarias en concordia

Lanzamiento del espacio “Mujeres en Acción – LLAER” en Concordia tuvo gran convocatoria

pregonando
Concordia04/08/2025

Concordia fue el escenario en el que se presentó oficialmente Mujeres en Acción – LLAER, una propuesta de La Libertad Avanza orientada a impulsar el liderazgo femenino desde la libertad, la formación y la acción concreta. El encuentro contó con una gran convocatoria de mujeres quienes compartieron experiencias, aprendizajes y una firme vocación de transformación política y social.

gondolas super

Las grandes empresas siguen remarcando precios.

pregonando
Argentina13/08/2025

Las grandes empresas de alimentos están entregando listas con subas de precios, por los aumentos del dólar, las tarifas y los combustibles; lo que llevaría -a partir de agosto- que el piso de la inflación sea del 2%.