
Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada
Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner

PREGONANDO PREGONANDO


Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario; Elvio Calgaro, productor de la misma zona; y Héctor Toller, citricultor de Federación, se refirieron a las consecuencias que dejó la ola polar en el Macizo Citrícola.
campo28/07/2025 FAA

Coincidieron en que el brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

Dal Mazo, desde su quinta familiar, explicó: “La helada fue fuerte en toda la zona, con temperaturas muy bajas para lo que es habitual en nuestra región. Sufrimos térmicas de hasta 7 grados bajo cero y ya se están viendo los daños, sobre todo en la recolección de mandarinas. En planta, al menos en nuestra zona, no tanto; aunque en otras regiones sí hubo más daño en las plantas”.
El dirigente agregó: “Siempre se habla de que los cítricos necesitan algo de frío, alguna helada, pero no con estas temperaturas. Cuando decimos ‘heladita’ nos referimos a cero grados. Ya cuando baja de eso, se complica, más aún viniendo de un período de sequía”.
Por su parte, Elvio Calgaro, desde su chacra cercana a Villa del Rosario, comentó: “Las plantas no muestran un daño como en otros años, cuando se las veía marrones y secándose. Este año parecen intactas, pero lo que sí se ve es lo que pasó con la fruta: una gran parte está literalmente quemada”.
Con varias campañas sobre sus espaldas, Calgaro remarcó: “El cítrico no está preparado para soportar temperaturas tan extremas como seis, siete u ocho grados bajo cero. No podemos hablar de una helada temprana, sino de un fenómeno atípico, con varias jornadas de frío extremo sostenido que dejó su mara”.
Por último, Héctor Toller, productor y federado de Federación, indicó que “en parte de nuestra zona, gracias al lago que genera un microclima, el impacto fue algo menor. Aun así, la situación general es muy complicada. Fueron muchas horas de helada intensa: a las 7 de la tarde ya estaba helando y el fenómeno se mantuvo hasta el mediodía del día siguiente”, concluyó.

Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

Antonio Marengo, asesor CREA Nómade y especialista en desarrollo de emprendimientos productivos, recibió en 2019 un pedido puntual: “acomodar” un establecimiento ganadero localizado en el noroeste de la provincia de Santiago del Estero para poder venderlo a un valor razonable.

Productores reclamaron transparencia sobre el destino de los granos valuados en más de US$2 millones tras presuntas “irregularidades de la gestión provincial”.

Las 86 mil toneladas de septiembre, colocan al mes entre los cinco de mayor volumen de la historia. El precio promedio subió 37% en un año y quedó muy cerca del pico extraordinario de 2022.

El combate a la evasión, la modernización laboral y el diseño de un sistema fiscal que disminuya la presión impositiva, fueron los temas planteados por los cerealistas

Fortaleciendo el vínculo comercial entre nuestro país y Brasil, con la perspectiva de una gran campaña triguera argentina 2025/2026

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Entre Ríos llevó a cabo dos importantes acciones institucionales que refuerzan su compromiso con el desarrollo y la proyección del sector foresto-industrial en la provincia

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.





Se concretó el primer movimiento importante en el Congreso tas las elecciones del pasado domingo.

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Carubia Salvador y otros, propietarios del inmueble ubicado en calle Echagüe Nº1040, entre Maipú y Lavalle, Manzana Nº1684, Parcela Nº21 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó el martes la eventual instalación de una base militar extranjera en el archipiélago de Galápagos, cuando Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en la costa del Pacífico.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

