
Las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Salta 277.
PREGONANDO PREGONANDO
Tres escuelas de Entre Ríos y tres de Corrientes ya tienen un Domo Cósmico, un juego de patio para estimular el desarrollo cognitivo y motriz de los niños
Curiosidades07/07/2025 Florencia GómezFueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país que participaron de un desafío para transformar la educación a través del juego.
Los establecimientos se encuentran en Esquina, Goya y Curuzú Cuatiá en el caso de Corrientes. Las instituciones entrerrianas se ubican en Urdinarrain y Concordia.
En 2024, la Fundación Bunge y Born organizó un desafío para escuelas y distintas instituciones sociales dedicadas a las infancias en toda la Argentina, entre las que se seleccionaron 100, para que cuenten con un juego de patio interactivo (Domo Cósmico) en sus instalaciones. Participaron más de 600 establecimientos.
Las instituciones correntinas que fueron seleccionadas son: el Jardín de Infantes Nucleado N°19 de Esquina; Jardín de Infantes Nucleado N°11 de Goya y el Centro de Desarrollo Infantil Mitaí Porá, de Curuzú Cuatiá.
En el caso de Entre Ríos, los domos fueron recibidos en la Escuela Nº71 Independencia y en la Fundación Obra Misionera Nueva Vida, las dos de Concordia. Además, la Escuela de Educación Integral N° 13 Arco Iris de Urdinarrain se sumó a las instituciones educativas de la provincia que ya cuentan con su unidad.
El transporte de los domos fue posible gracias a la alianza entre la Fundación Bunge y Born con la Fundación Flechabus, que se sumó a través de su programa “Unimos Oportunidades”, y su partner logístico Buspack, que garantizaron la distribución de los 100 domos en todo el país. Se trata de un juego pensado para acompañar a niñas y niños, y a sus docentes, durante la primera infancia, período en el que el juego es una de las principales herramientas para conocer el mundo, desarrollarse y potenciar los aprendizajes futuros.
Primera infancia
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano, ya que el cerebro llega al 90% del tamaño adulto a los 5 años. Mientras que, 7 de cada 10 niños en Argentina viven en situación de pobreza (UNICEF, 2024).
A partir de estos datos, la Fundación Bunge y Born considera que el trabajo en primera infancia es una prioridad ineludible e invierte en esta etapa con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad en el futuro y generar un ahorro en la inversión pública a largo plazo.
Desde 2017 trabaja con proyectos vinculados a los primeros años de vida, con un enfoque integral y basado en evidencia, con el objetivo de impactar positivamente en la vida de los niños y contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa.
Domo Cósmico
Se trata de un espacio lúdico que convierte a los patios en aulas al aire libre, y que tiene como objetivo potenciar el tiempo de recreo, para –-sin perder el disfrute por el juego–- contribuir al aprendizaje de habilidades cognitivas y motrices identificadas como precursoras del aprendizaje.
Permite a los niños trepar, jugar y aprender con paneles interactivos. Cuenta con un rompecabezas tridimensional, y nueve paneles de actividades, cada uno con un objetivo específico, de acuerdo con un dominio cognitivo o motriz. Tiene además, un manual para docentes, con actividades para que puedan disponer del juego como un recurso áulico y lograr su máximo potencial.
Está basado en evidencia científica y creado por un equipo conformado por diseñadores industriales, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos y especialistas en desarrollo infantil y educación.
Se puede conocer más en https://domocosmico.org/
Sobre la Fundación Bunge y Born
Es una organización sin fines de lucro, fundada en 1963. Promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública.
Para más información: https://www.fundacionbyb.org
Facebook: @fundacionbungeyborn
Instagram: @fundacionbungeyborn
Twitter: @FundacionByB
LinkedIn: @fundacion-bunge-y-born/
Sobre la Fundación Flechabus
Fundación Flechabus es el área de responsabilidad social empresaria que impulsa programas de empleabilidad, educación, inclusión y desarrollo humano en todo el país. Conecta comunidades a través de la movilidad y su compromiso es ser puente entre las personas y un futuro con más y mejores oportunidades.
Más información: www.fundacionflechabus.org.ar
Instagram: www.instagram.com/fundacionflechabus
Facebook: www.facebook.com/fundacionflechabus
LinkedIn: www.linkedin.com/company/fundacionflechabus
--
Florencia Gómez
Hunt | Benas
Equipo de Comunicación
+54 9343 4622863
Las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Salta 277.
El Gobierno revirtió el cambio de nombre del 12 de octubre. A pesar de la controversia, habrá un fin de semana largo, ya que se dispuso un feriado puente.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas
En un hecho que marca un antes y un después en la educación rural del departamento Concordia, la Escuela N.º 19 “Juan Lavalle” de Estancia Grande, con 86 alumnos, y la Escuela N.º 22 “Madre Patria” de Calabacilla, con 215 estudiantes, realizaron juntas una jornada educativa inédita que reunió a familias y a toda la comunidad de ambas localidades.
Constituye una falacia cuando el gobierno informa sobre las variables económicas por ejemplo como frenaron la inflación y que el dólar está controlado. Afirmaciones mendaces que la realidad se encarga de desmentir.-
El descargo de Anna Chiara tras la absolución de Andrea del Boca: “Su inmundicia permanece injusta y errónea”
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Bromatología, recomienda tomar una serie de medidas para prevenir la triquinosis; enfermedad producida por el parásito Trichinella Spiralis y que se transmite a través del consumo de carne de cerdo o derivados cárnicos crudos o mal cocidos.
El juez de Paz de Oro Verde, Mariano Ramón Jurado, resolvió rechazar la acción de amparo promovida por la Asociación “Ecoguay” y la Agrupación Conciencia Animal de Entre Ríos contra la municipalidad de Oro Verde, en la que solicitaban suspender la habilitación de un festival de jineteada y doma realizado en el predio multieventos de esa localidad.
Se acerca el final para el Torneo Clausura de Fútbol y a falta de dos fechas hay 8 equipos separados por sólo 3 puntos. Santa María fue el gran ganador de la fecha 9 porque con su triunfo ante Alberdi quedó sólo arriba en la tabla de posiciones con 16 puntos.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa a la comunidad que durante el feriado del próximo viernes 10 de octubre, correspondiente al domingo 12 de octubre,
La combinación de la presión de cosecha en Estados Unidos, las tensiones comerciales con China y los recientes cambios en las retenciones locales generan un escenario complejo para el agro argentino.
Las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Salta 277.