
La Municipalidad de Concordia informa e invita a la comunidad en general a participar del Desfile Cívico-Militar por el Día de la Independencia, a desarrollarse este miércoles 9 de julio a partir de las 15 horas sobre Avenida Eva Perón.
PREGONANDO PREGONANDO
Buscando que el productor logre mayor eficiencia reproductiva y destetes más pesados, proponen intervenir en el cuerpo y la cola del rodeo para anticipar sus preñeces, evitando vientres ociosos o que salgan del planteo. El objetivo, producir más kilos de carne. La experiencia de una veterinaria a campo.
campo07/07/2025En momentos de buenos precios relativos para la cría y con el clima acompañando, las empresas apuntan a aprovechar la oferta forrajera y aumentar la productividad. En este marco, el MV Augusto Nascimbene, de Agropharma, explica por qué es importante preñar a la vaca temprano y qué tecnologías hay para lograrlo con servicio natural. En tanto, la MV Julieta Tuninetti cuenta cómo aplica estas tecnologías en un campo de cría al sur de Córdoba, donde logró una preñez del 97% tras la seca de los últimos años, con vacas cabeza y cuerpo que paren casi al mismo tiempo.
“Muchas empresas ponen el foco en aumentar el porcentaje de preñez y eso es fantástico, pero además es importante que los destetes sean lo más pesados posible, porque lo que se monetiza es la carne. Y para eso las vacas tienen que preñarse temprano”, señaló Nascimbene.
¿Cómo se logra? “Dándoles de comer bien para que lleguen con un estado corporal óptimo al parto. Eso nos facilita una buena recuperación postparto y un retorno a la ciclicidad rápido”, indicó.
El gran desafío para obtener un ternero por vaca al año es que el período de gestación es de nueve meses, o sea, unos 280 días, y queda sólo una ventana de 85 días para volver a preñarla mientras cría al ternero.
“Por cada ciclo que la vaca no se preña temprano, perdemos entre 20 y 40 kg de ternero destetado. Hoy, a $ 3.600/4.000/kg de ternero, se justifica que apliquemos todas las tecnologías disponibles para aprovechar esta ventana, evitando la famosa ‘vaca turista’ que come y no produce”, planteó.
Ayudar a la vaca atrasada
Desde Agropharma desarrollaron una tecnología para la reproducción natural que permite adelantar el celo, acortando el anestro o tiempo improductivo de las vacas.
“Bullsynch N es un inyectable que contiene progesterona y estradiol, hormonas que la hembra ya produce, pero que se dan de manera externa para achicar el anestro y sincronizar la ovulación. De este modo, cuando los toros trabajan, se agrupan las preñeces y, por lo tanto, las pariciones”, explicó Nascimbene.
¿Cómo intervenir? “En un rodeo ordenado, si la vaca cabeza come bien, retorna a la ciclicidad rápidamente, no es necesario hacer nada. El talón de Aquiles está en el cuerpo y sobre todo en la cola. Ahí es donde podemos aplicar el inyectable, porque si dejamos que se preñen sin ayuda esos períodos improductivos se dilatan. Finalmente, la cola se nos termina cayendo del sistema y los cuerpos se van corriendo hacia la cola. Hay que darles un empujoncito para que se preñen antes”, advirtió.
¿Cuándo aplicarlo? “Una estrategia efectiva es aprovechar el encierre para la vacuna antiaftosa en animales jóvenes, octubre-noviembre, que es un momento cercano a las fechas de servicio en zona pampeana, para trabajar también sobre las vacas con cría al pie”, aconsejó. Seguidamente, “tras el tacto, en diciembre-enero, en caso necesario, se puede hacer un segundo servicio en otoño, con el inyectable, para no mantenerlas improductivas hasta la próxima primavera”.
¿Y si el manejo es más tradicional? “En aquellos establecimientos que no diferencian la cabeza del cuerpo de parición, se puede hacer un protocolo masivo en todos los vientres. Este inyectable no induce abortos si eventualmente se aplica en una vaca recientemente preñada, ni efectos contraproducentes en las que ya están en celo. Los resultados en rodeos de todo el país son muy interesantes”, afirmó.
Julieta Tuninetti.
En primera persona
La MV Julieta Tuninetti, especialista en reproducción bovina en la zona de Río Cuarto, Córdoba, presenta el caso de un campo con mil vientres Angus que asesora desde hace cinco años.
“Empecé a trabajar para mejorar la eficiencia y los márgenes de la cría, logrando terneros más pesados y uniformes. Inicialmente aplicamos IATF en el rodeo cabeza, unas 400 vacas, con la idea de avanzar también en genética. Además, inseminamos la cola, unas 90 a 100 vacas, para que no nos quedaran fuera del servicio. Así logramos muy buenos porcentajes de preñez en ambos grupos”, contó Tuninetti.
En el cuerpo, unas 500 vacas, hacían un servicio natural prolongado dado que los recursos forrajeros-bajos salinos y alguna pastura consociada- habían sido afectados por la última sequía de más de tres años. “Teníamos una gran dispersión en los nacimientos, porque la condición corporal de los vientres variaba entre 2 y 4 (en escala de 1 a 5), según el momento de parición. Y como no se podía inseminar todo el rodeo por una cuestión presupuestaria, fue ahí donde empezamos a probar la progesterona con la idea de agrupar los nacimientos”, recordó.
El plan de manejo consistió en achicar los servicios -de más de cuatro meses a tres meses- y atrasarlo para acompañar la curva de producción del pasto. “El servicio se hacía de octubre a enero y lo corrimos de mediados de noviembre a mediados de febrero. Esta maniobra nos llevó dos temporadas”, contó. Cada vez que terminan el servicio, “identificamos las vacas con botones de diferentes colores para facilitar la tarea del personal, por si en algún momento hay que mezclar rodeos: el rojo indica cabeza, el verde cuerpo y el blanco cola”, pormenorizó.
Una condición que se respeta en el sistema es que la reposición se obtiene de la cabeza y parte del cuerpo – cuando no alcanza- y el resto va a la venta. “El objetivo es quedarnos siempre con la vaca más fértil, con la que mejor se adapta al sistema y con la que se preña primero”, subrayó.
¿Cómo fue la tarea con el inyectable? “En un principio, hicimos un ensayo en conjunto con la gente de Agropharma y el INTA, y vimos que aumentó la preñez como respuesta a la sincronización hormonal. Al año siguiente se repitió con más animales y hoy se incorporó como estrategia de manejo en todo en el cuerpo del rodeo. Incluso este año, por un tema presupuestario, no se inseminó la cola y lo aplicamos también en esos vientres”, explicó Tuninetti, detallando que la experiencia conjunta fue presentada en 2022 en el Simposio Internacional de Reproducción Animal.
“El sistema preñaba inicialmente el 85% de los vientres y con esta tarea, que ya lleva varios años -incluyendo las inseminaciones con repaso de toro y Bullsynch- estamos obteniendo en promedio el 93% de preñez, con lotes llegan al 98%, mientras la cola está en 89%”, resaltó.
Otro logro fundamental es la distribución de las pariciones ya que el 70% ocurre en 45 días. “La cabeza (inseminada), que pasó del 40 al 50% del rodeo, y el cuerpo (con Bullsynch) nos paren casi al mismo tiempo”, puntualizó.
¿Y los terneros? “Los estamos destetando a los seis meses y medio, los que provienen de la cabeza con 200- 210 kg y los del cuerpo con 185 kilos promedio. La cola, un poco más tarde, nunca debajo de 180 kg”, aseguró.
Para finalizar, Tuninetti destacó el valor de esta innovación para la reproducción natural. “Bullsynch es una herramienta de gran ayuda en situaciones en las que no se venía aplicando ninguna tecnología o se hacía poco. A mí me sirvió y la experiencia empecé a trasladarla a otros campos que asesoro”, concluyó.
Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne
La Municipalidad de Concordia informa e invita a la comunidad en general a participar del Desfile Cívico-Militar por el Día de la Independencia, a desarrollarse este miércoles 9 de julio a partir de las 15 horas sobre Avenida Eva Perón.
Tres escuelas de Entre Ríos y tres de Corrientes ya tienen un Domo Cósmico, un juego de patio para estimular el desarrollo cognitivo y motriz de los niños
El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.
Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.
El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.
Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.
Osprera informa que, gracias al acuerdo firmado por el Interventor Dr. Marcelo Petroni con la empresa Compañía de Servicios Farmacéuticos S.A., los beneficiarios podrán adquirir sus medicamentos directamente en cualquiera de las farmacias que conforman nuestra nueva red a nivel nacional.
El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia, detectándose también focos en otras zonas de Entre Ríos.
Ante el avance de un decreto presidencial que podría transformar profundamente el rol y la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el bloque de concejales del Partido Justicialista de Concordia mantuvo una reunión con trabajadores y representantes gremiales de la estación experimental local.
La instancia se desarrolló en modalidad teórica y práctica, y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades operativas y de respuesta rápida de los participantes ante emergencias ambientales.
El Inase será suprimido con un decreto que se publicará el lunes en el Boletín Oficial. También suprimen la Agencia Regulatoria del Cannabis y modifican el Inti y el Inta.
El Ing. Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales, participó en el seminario “Oportunidades de Negocios Argentina – Vietnam”. El evento se llevó a cabo del 28 de junio al 4 de julio de 2024 en Hanói y Ho Chi Minh , Vietnam.
Del 6 al 9 de julio, Concordia participó de la 19ª edición de Caminos y Sabores, una de las ferias gastronómicas y culturales más importantes del país, celebrada en La Rural de Palermo. En esta ocasión, la ciudad presentó su innovadora propuesta para estás vacaciones de invierno: el “Kit Concordia en tus Sentidos”, una experiencia multisensorial, inclusiva y educativa que invita a descubrir el destino a través de los aromas, sabores, texturas, sonidos e imágenes que lo caracterizan.
Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén continúan liderando la tabla de posiciones del Torneo de Primera División B “Ramón Isla”, tras disputarse el fin de semana la primera fecha de la segunda rueda. Además, le sacaron más ventaja a sus escoltas, Ferro y Charrúas.
Ante el avance de un decreto presidencial que podría transformar profundamente el rol y la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el bloque de concejales del Partido Justicialista de Concordia mantuvo una reunión con trabajadores y representantes gremiales de la estación experimental local.
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en su obra "La sociedad del cansancio", analiza el impacto de la sobrecarga de información y la presión por el rendimiento en la vida contemporánea.
El Secretariado Nacional de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) denunció hoy que el decreto de reestructuración —que implica la destrucción del INTA tal como lo conocemos— ya se encuentra en la Secretaría Legal y Técnica, y sería publicado esta misma noche en el Boletín Oficial.