PREGONANDO PREGONANDO

"Desilusión y Desconexión: La Sociedad del Cansancio en Concordia"

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en su obra "La sociedad del cansancio", analiza el impacto de la sobrecarga de información y la presión por el rendimiento en la vida contemporánea.

Concordia07/07/2025 Coch Carmen Trupiano
niño pobre
niño pobre

Según su perspectiva, esta saturación lleva a un estado de agotamiento que se manifiesta en la desilusión y el desencanto hacia las estructuras políticas tradicionales. En este contexto, se puede observar cómo la gestión política en Argentina, y específicamente en Concordia, refleja una profunda crisis de representatividad.

En el caso de Concordia, donde la pobreza estructural afecta a un gran número de ciudadanos, las promesas realizadas durante las campañas electorales parecen desvanecerse una vez que los candidatos asumen el poder. Los discursos políticos, cargados de aspiraciones y cambios prometidos, a menudo se encuentran con la dura realidad de la inacción y la falta de resultados concretos. Este vacío entre la retórica y la acción genera un sentimiento de frustración en la ciudadanía, que se siente traicionada por aquellos a quienes eligieron para representarlos.

El "cansancio" al que se refiere Han no es solo físico, sino también emocional y político. Los ciudadanos, al ver que sus expectativas no se cumplen, empiezan a desconectarse del proceso democrático. La experiencia del voto, que debería ser un acto de empoderamiento, se transforma en una mera formalidad, donde la elección se siente como una repetición sin sentido de promesas vacías. La ausencia de cambios tangibles en áreas críticas como la educación y la salud, especialmente en comunidades afectadas por la pobreza, lleva a un desencanto que se traduce en una apatía generalizada hacia el sistema político.

Este fenómeno es particularmente preocupante, ya que la falta de representatividad puede perpetuar ciclos de pobreza y exclusión. La desconfianza en las instituciones se convierte en un obstáculo para la participación activa y el compromiso cívico. Así, el cansancio se transforma en resignación, y el círculo vicioso se perpetúa.

Han sugiere que, para romper con esta dinámica, es necesario un cambio radical en la forma en que se construyen las relaciones entre los ciudadanos y sus representantes. Esto implica no solo un mejor uso del lenguaje político, que debe ser más honesto y transparente, sino también un compromiso real con la rendición de cuentas y la implementación de políticas efectivas que respondan a las necesidades de la población. En este sentido, la revitalización de la confianza en el sistema democrático en Concordia y en Argentina en general dependerá de la capacidad de los líderes para transformar su discurso en acción concreta, generando así un cambio real y sostenible. Solo así se podrá superar el estado de cansancio y desilusión que hoy caracteriza a la sociedad.

Te puede interesar
camion Micro basurales 1

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DURANTE EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO

pregonando
Concordia18/11/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa el cronograma para el próximo fin de semana largo por el feriado nacional correspondiente al “Día de la Soberanía Nacional", cuyo traslado se efectuará al lunes 24 noviembre.

Lo más visto