PREGONANDO PREGONANDO

"Desilusión y Desconexión: La Sociedad del Cansancio en Concordia"

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en su obra "La sociedad del cansancio", analiza el impacto de la sobrecarga de información y la presión por el rendimiento en la vida contemporánea.

Concordia07/07/2025 Coch Carmen Trupiano
niño pobre
niño pobre

Según su perspectiva, esta saturación lleva a un estado de agotamiento que se manifiesta en la desilusión y el desencanto hacia las estructuras políticas tradicionales. En este contexto, se puede observar cómo la gestión política en Argentina, y específicamente en Concordia, refleja una profunda crisis de representatividad.

En el caso de Concordia, donde la pobreza estructural afecta a un gran número de ciudadanos, las promesas realizadas durante las campañas electorales parecen desvanecerse una vez que los candidatos asumen el poder. Los discursos políticos, cargados de aspiraciones y cambios prometidos, a menudo se encuentran con la dura realidad de la inacción y la falta de resultados concretos. Este vacío entre la retórica y la acción genera un sentimiento de frustración en la ciudadanía, que se siente traicionada por aquellos a quienes eligieron para representarlos.

El "cansancio" al que se refiere Han no es solo físico, sino también emocional y político. Los ciudadanos, al ver que sus expectativas no se cumplen, empiezan a desconectarse del proceso democrático. La experiencia del voto, que debería ser un acto de empoderamiento, se transforma en una mera formalidad, donde la elección se siente como una repetición sin sentido de promesas vacías. La ausencia de cambios tangibles en áreas críticas como la educación y la salud, especialmente en comunidades afectadas por la pobreza, lleva a un desencanto que se traduce en una apatía generalizada hacia el sistema político.

Este fenómeno es particularmente preocupante, ya que la falta de representatividad puede perpetuar ciclos de pobreza y exclusión. La desconfianza en las instituciones se convierte en un obstáculo para la participación activa y el compromiso cívico. Así, el cansancio se transforma en resignación, y el círculo vicioso se perpetúa.

Han sugiere que, para romper con esta dinámica, es necesario un cambio radical en la forma en que se construyen las relaciones entre los ciudadanos y sus representantes. Esto implica no solo un mejor uso del lenguaje político, que debe ser más honesto y transparente, sino también un compromiso real con la rendición de cuentas y la implementación de políticas efectivas que respondan a las necesidades de la población. En este sentido, la revitalización de la confianza en el sistema democrático en Concordia y en Argentina en general dependerá de la capacidad de los líderes para transformar su discurso en acción concreta, generando así un cambio real y sostenible. Solo así se podrá superar el estado de cansancio y desilusión que hoy caracteriza a la sociedad.

Últimos artículos
infancia

Primera infancia

Florencia Gómez
Curiosidades07/07/2025

Tres escuelas de Entre Ríos y tres de Corrientes ya tienen un Domo Cósmico, un juego de patio para estimular el desarrollo cognitivo y motriz de los niños

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

CEER

Derechos de Exportación, eje central de la Jornada Institucional del Agro

pregonando
campo07/07/2025

Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

Te puede interesar
camion_edos

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DURANTE EL FERIADO DEL 9 DE JULIO

pregonando
Concordia07/07/2025

La Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa que este miércoles 9 de julio, feriado nacional por el Día de la Independencia, no se estará prestando el servicio.

cementerio nuevo concordia

CITACIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL

pregonando
Concordia07/07/2025

Desde la Dirección del Cementerio Nuevo Municipal se comunica que todos los familiares de los fallecidos que se encuentran en el sector de sepultura/tierra del LOTE 2 – HILERA 24, deberán presentarse de forma urgente, en la oficina ubicada en calle Feliciano y Las Heras, de lunes a viernes de 07 a 12:30 horas.

Lo más visto
sabores

CONCORDIA DESLUMBRÓ EN CAMINOS Y SABORES CON SU PROPUESTA “CONCORDIA EN TUS SENTIDOS”

pregonando
Curiosidades07/07/2025

Del 6 al 9 de julio, Concordia participó de la 19ª edición de Caminos y Sabores, una de las ferias gastronómicas y culturales más importantes del país, celebrada en La Rural de Palermo. En esta ocasión, la ciudad presentó su innovadora propuesta para estás vacaciones de invierno: el “Kit Concordia en tus Sentidos”, una experiencia multisensorial, inclusiva y educativa que invita a descubrir el destino a través de los aromas, sabores, texturas, sonidos e imágenes que lo caracterizan.

salto grande

Primera B SALTO GRANDE Y JUVENTUD MÁS ARRIBA

Edgardo Perafan
deportes07/07/2025

Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén continúan liderando la tabla de posiciones del Torneo de Primera División B “Ramón Isla”, tras disputarse el fin de semana la primera fecha de la segunda rueda. Además, le sacaron más ventaja a sus escoltas, Ferro y Charrúas.