PREGONANDO PREGONANDO

INTA en peligro: concejales de Concordia se suman al reclamo contra el ajuste que amenaza la producción y el empleo

Ante el avance de un decreto presidencial que podría transformar profundamente el rol y la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el bloque de concejales del Partido Justicialista de Concordia mantuvo una reunión con trabajadores y representantes gremiales de la estación experimental local.

campo07/07/2025pregonandopregonando
INTA
INTA

El encuentro tuvo como eje principal analizar el impacto de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que desde diciembre del año pasado vienen debilitando programas estratégicos para el desarrollo productivo del país y de la provincia de Entre Ríos en particular.

Según manifestaron los trabajadores del sector, el decreto impulsado por el ministro Federico Sturzenegger —que ya cuenta con el aval del presidente y se publicaría en los próximos días— busca suprimir la autarquía del INTA y convertirlo en un organismo desconcentrado bajo control directo de la Secretaría de Agricultura. Esta modificación no es solo un cambio formal: abre la puerta a despidos masivos, recorte de fondos, venta de inmuebles y una virtual paralización de las funciones que históricamente cumple el organismo.inta en peligro

Los concejales expresaron su preocupación ante este panorama y señalaron que lo que está en juego no es únicamente la continuidad laboral de técnicos y profesionales, sino la supervivencia de programas fundamentales para la matriz productiva de la región. “Desde Concordia, el INTA genera conocimiento, desarrollo e insumos clave para muchas cadenas productivas”, recordaron.

Entre las principales actividades que podrían verse afectadas, se encuentran la producción y distribución de semillas y clones de eucaliptus —utilizados por cientos de productores forestales en la provincia— y la provisión de yemas certificadas para la citricultura, uno de los pilares de la economía regional. Estos materiales, desarrollados con altos estándares de calidad, son esenciales para garantizar plantaciones sanas, sostenibles y con buen rendimiento.

Además, el posible desmantelamiento del organismo impactaría de lleno en otras áreas que, aunque de menor escala, son vitales para el entramado socioeconómico entrerriano: la agricultura familiar, el turismo rural, los programas de huertas comunitarias (como ProHuerta), la producción hortícola, el trabajo con pescadores artesanales, las experiencias de vivienda de madera y otros proyectos que fortalecen la soberanía alimentaria y la inclusión social.

“El INTA no es solo un instituto científico: es una herramienta concreta para democratizar el acceso al conocimiento, fomentar la producción sustentable y sostener la vida en los territorios”, afirmaron los concejales tras la reunión. Y advirtieron: “Las medidas del gobierno nacional no solo amenazan con dejar a miles de trabajadores sin empleo, sino que ponen en riesgo años de investigación pública y el acompañamiento cotidiano a pequeños y medianos productores”.

En ese marco, el bloque expresó su solidaridad con los trabajadores del INTA y se comprometió a visibilizar esta situación tanto a nivel institucional como en el debate público local. “Defender al INTA es defender el futuro productivo de Concordia, de Entre Ríos y del país”, concluyeron.

Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto
diputados ER

La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2026

pregonando
Entre Rios21/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.