
“Una offshore”: la dura revelación de Nancy Pazos sobre su pasado con Diego Santilli, el candidato de Milei
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
PREGONANDO PREGONANDO
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
Argentina18/06/2025l círculo rojo mira con “profunda preocupación” la crisis de credibilidad de la Justicia argentina, apremiada por la reacción popular que generó la ratificación de la condena en la causa Vialidad de la expresidenta y jefa del PJ, Cristina Kirchner, que desde hoy estará presa en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Sucede que el establishment teme que el paraguas judicial que debería blindar la seguridad jurídica del país, en donde se mueven los negocios, se llene de agujeros ante revueltas populares e, incluso, con algún fallo internacional adverso que ponga en duda la legitimidad local.
Quedó confirmado que casi la totalidad del empresariado de elite que opera en la Argentina se llamó a silencio, luego del fallo de la Corte Suprema que mandó a prisión a Cristina Kirchner y la quitó de cualquier contienda electoral futura. El plan fue esquivar las esquirlas de un escenario de conflictividad que podría sostenerse, según advirtieron algunos analistas políticos que asesoran a las grandes corporaciones y compañías. Pero dejar en soledad a ese poder del Estado también podría significar un “tiro en los pies”, según confesaron desde el sector privado.
Qué requisitos le exige cumplir la Justicia a Cristina Kirchner en prisión domiciliaria
“La Justicia es la única garante del sector privado”, aclaró a PERFIL el CEO de una empresa poderosa en el país, quien además ocupa un lugar preponderante en una de las organizaciones que integran el círculo rojo. Esa entidad dejó vacío el espacio de la defensa al accionar de los cortesanos, como sucedió con el resto de las cámaras, a excepción de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Pero en estricto off the record afirma que “las condenas están para ser cumplidas, sin distinción de relevancia en la escena política”.
Un voto negativo a la Justicia hace temblar los negocios
“La Justicia, en todas las instancias por las que atravesó la investigación, demostró la existencia de la corrupción. De eso nadie duda. Y que los jueces se animen a condenar un hecho de estas características debería generar confianza de que en el país funcionan los resortes de la República”, le dijo a PERFIL el mandamás de una de los espacios que suele concentrar a los representantes del mundo de empresas locales e internacionales, que hacen negocios en el país.
Sucede que el debate por la seguridad jurídica es uno de los pilares del mundo de dueños y dueñas de empresas. A pesar de que varios ejecutivos, quienes son encargados de cuidar sus negocios y de hacer lobby para mejorar el entorno de las empresas, le confesaron a este medio que están “dispuestos a bancar públicamente” el fallo judicial, el puñado de integrantes que controlan el poder del sector privado local decidieron “conservar la imagen y evitar quedar expuestos” en una pelea que no pueden manejar.
Encuesta: el 60% cree que Cristina Kirchner es culpable
“Siempre vamos a estar del lado de la Justicia. Creemos en las instituciones y en la República. Además, es el paraguas que tienen los negocios para funcionar. Si se pone en duda al máximo órgano judicial del país, cualquier juez del país estará sospechado al momento de dictar alguna sentencia que vaya en contra de intereses populistas, que no se basan en lo justo o lo necesario para que funcione la democracia, sino en especulaciones personales o político-electorales. Eso sería de una gravedad extrema y convertiría en un lugar inviable para cualquier empresa, que se puede encontrar a tiro de cualquier injusticia”, se alarmó el CEO consultado por este medio.
El timing de los cortesanos y la resurrección del peronismo
El empresariado tiene un temor: que la medida judicial haya “revivido a una oposición casi muerta”. “El problema es que se trata del peronismo, que tiene una capacidad de daño muy fuerte”, se asustó el dueño de una empresa que reporta en el sector de los servicios. Es un resumen de los que creen que el timing de la Corte Suprema “no le hizo un favor a (Javier) Milei, porque victimiza a Cristina Kirchner y agrupa al PJ detrás de una causa”. “Parece intentar devolverle un poder perdido a (Mauricio) Macri, pero en definitiva se convirtió en un golpe para la propia Justicia”.
También alertaron que la exclusión electoral de la expresidenta la posicionó como “la única dirigente de la política que ganó todas las elecciones a las que se presentó desde que el kirchnerismo tomó el poder en 2003”. “La Justicia, al tardar tanto, no es justa. Para muchos, (su accionar) depende de los avatares políticos de turno; lo que implica que cuando esto cambia, se apura a hacer justicia, según ellos”, graficó con crudeza el dueño de fábricas con presencia en distintos puntos del país. Eso explica el temor que se generó en el submundo de las empresas, ante la percepción que tiene la sociedad sobre las decisiones judiciales.
La economía repunta, pero el empleo no se enteró: se destruyeron más de 170.000 puestos formales en la era Milei
“Es increíble que alguien condenado por corrupción genere un nivel de movilización semejante. Esto sólo es explicado por peronismo”, se quejó una de las fuentes consultadas por este medio. El círculo rojo espera que las marchas y las protestas se diluyan a medida que pasen los días o que resurjan las internas en el Partido Justicialista, a medida que se acerquen los armados electorales. “Si el estado de alteración social se sostiene en todo el año electoral será un ruido muy difícil de superar para los negocios”, admitió otra de las fuentes empresarias consultadas.
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
“Me escuchó, anotó y quedamos en hablar en estos días”, dijo sobre el encuentro con el asesor presidencial.
Celeste Fierro, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, ya está de regreso al país y llegará mañana por la noche.
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó el cierre de la tradicional Peregrinación en la histórica basílica. “No queremos ser un pueblo indiferente”, expresó.
No faltó nada. La oposición puso toda la carne al asador en la “mega sesión” que intentará llevar adelante el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, a pocas semanas de las elecciones.
El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.
En octubre de 2023 comenzó a circular un video que sacudió la campaña presidencial.
El debate del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con el escándalo político del momento. Antes de discutir las cuentas del Gobierno, la Comisión de Presupuesto abrió la sesión con un pedido que reunió mayoría: la expulsión de José Luis Espert de la presidencia, señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y por la falta de explicaciones tanto de él como del oficialismo.
Capuchinos fue el único equipo concordiense que pudo ganar, tras la disputa de la 10ª fecha de la Liga de Mayores de Básquetbol, también denominado Pre Federal. El equipo “Santo” venció en su casa de calle Salto Uruguayo a Social San José por 73 a 64 y de esta manera salió de la última posición de la Zona 3, la que compartía con su vencido del fin de semana.
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.