PREGONANDO PREGONANDO

Novillo Mercosur: nuevo bandazo del precio en la Argentina

La última semana aumentó 23 centavos de dólar. Sin cambios en las ofertas en pesos, el movimiento obedeció a la variación del tipo de cambio.

campo15/05/2025 Valor Carne
novillo
novillo

También hubo incrementos en Paraguay, cinco centavos, y Uruguay, uno. Brasil fue el único que bajó, nueve centavos. En tanto EE.UU, con 15 centavos, marcó un nuevo récord histórico a repetición.
 
Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD4,71, al tipo de cambio neto de la exportación, con un aumento de 23 centavos en la semana, todo a causa de las oscilaciones en el mercado de cambios. Desde la gran desregulación cambiaria, aunque incompleta, hubo alzas y bajas notables, que se reprodujeron en el precio de la hacienda en dólares. En las últimas cinco semanas, se registraron altibajos muy marcados: en la primera semana del actual régimen el precio del novillo de exportación bajó 18 centavos, luego aumentó 34, y sucesivamente bajó 21, luego 2 y ahora sube 23. Todo esto con cambios mínimos en los valores en pesos, que variaron sólo décimas en las mismas semanas. Con el actual valor, retoma su lugar como la plaza de mayor precio del Mercosur.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD3,68, con nueve centavos de caída en la semana, debido exclusivamente a menor precio interno. Sigue siendo, de manera aislada, el menor valor de la región. Las exportaciones de la primera y segunda semanas de mayo siguieron expresándose con fuerza, apuntando a 235 mil para todo el mes.

Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD4,66, un centavo más, en un mercado que mantiene su dinamismo. Hace casi dos meses que viene subiendo de a uno o dos centavos por semana, sin pausa. La faena de la semana pasada fue de 58 mil cabezas, la más alta en un año y medio. Resultó 19% mayor que la de la anterior y 25% superior al promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de los primeros días del mes van a un ritmo menor, apuntando a 28 mil tec, 30% menos interanual. Sería el tercer mes en este año con caída con el comparable del año anterior aunque hasta la fecha, lleva tres puntos de ventaja sobre 2024.

   Paraguay: el novillo apto UE vale USD4,35, con cinco centavos de aumento, al continuar la escasez de oferta y, por ende, la firmeza del mercado.

 El precio en la Argentina supera en 17% al promedio ponderado de sus vecinos, seis puntos más que la semana anterior, y la brecha máxima entre ellos es de 27%, cuatro más.

Cómo y para qué se elabora el informe semanal del Novillo Mercosur: Esta información tiene como finalidad analizar la competitividad de la carne de cada uno de los países del Mercosur, que es interesante por la cantidad de mercados externos que comparten. Dada la situación regulatoria en la Argentina, que es el único con impuestos a la exportación, la conversión del precio a dólares se hace con el tipo de cambio oficial mayorista y la carga del 6,75% de derechos de exportación. Estos números no pretenden reflejar el ingreso de los ganaderos argentinos, aunque son válidos para los de los otros países del bloque.
Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        7,86
Unión Europea:          8,45

Con un nuevo aumento semanal, en este caso de 15 centavos, el mercado estadounidense marca un nuevo récord histórico nominal. Es el noveno desde el alcanzado en julio pasado y el tercero en tres semanas seguidas. La reciente suspensión de las importaciones de ganado mexicano no hará sino poner más presión sobre el mercado.

   
En Europa, bajó 22 centavos en la semana, tanto por menor precio interno como por leve devaluación del euro, luego del fortalecimiento verificado a partir de los anuncios arancelarios de EE.UU. No obstante, sigue 60 centavos arriba de la estadounidense, situación inversa a la observada en los últimos años.

Últimos artículos
Te puede interesar
consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

ganaderaia valor

Nuevos en la ganadería, crecen exportando

Ing. Arg. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo14/08/2025

Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.

carne vaca

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

Valor Carne
campo12/08/2025

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.

Lo más visto
mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.

gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.