PREGONANDO PREGONANDO

La falacia de la austeridad

Detrás de los insultos, groserías, ofensas y patoteadas físicas y virtuales provenientes desde el mileísmo y sus caras visibles e invisibles hay un proceso político y económico del cual aquello, estratégicamente, propone distraer.

Argentina11/05/2025pregonandopregonando
Clara Mattei economista italiana
Clara Mattei economista italiana

 Un libro de la economista italiana Clara Mattei recientemente traducido al castellano entrega guías muy precisas para detectarlo. Su título es El orden del capital, apareció en 2022 en su idioma original y fue considerado por el Financial Times de Londres como uno de los mejores libros de economía de ese año. Compatriota de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, a quien Javier Milei ve como su alma ideológica gemela, Mattei está en las antípodas de las ideas y las prácticas de ambos, así como de las de Donald Trump y otros especímenes de la ola ultraderechista que enrarece el aire de estos tiempos.

 
Doctora en Economía por la Universidad de Pisa y profesora en la Universidad de Tulsa, Clara Mattei fue miembro de la Facultad de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y actualmente dirige el Centro de Economía Heterodoxa, organismo que congrega a diversas corrientes críticas de la economía neoclásica, en la que abrevan los devotos del mercado como regulador de la vida y las relaciones humanas. La autora de El orden del capital piensa que los modelos económicos son profunda y básicamente políticos, y que quienes los propulsan juegan la carta de la neutralidad por razones políticas, para que la gente crea que se trata de fenómenos naturales, inevitables e inmodificables. Las políticas de ajuste, recortes y motosierras son el centro de sus críticas. Entrevistada tres semanas atrás en España, adonde viajó para presentar la edición en castellano de su libro, Mattei afirmó ante el periodista Rodrigo Ponce de León, de elDiario.es: “La economía dominante no ha cambiado, el sistema se reproduce porque debilita a la gente a través de la austeridad y debilita también nuestra forma de pensar sembrando ideas falsas, que aparentemente son muy convincentes debido a la forma en que son retratadas por expertos o inversores”.

 milei georgia meloni
La austeridad como mantra económico surgió luego de la Primera Guerra Mundial como herramienta para salvar al capitalismo, apunta esta economista, y señala que hoy se la preserva y se la impone para impedir que se piense en sistemas económicos diferentes. “Opera para extraer más recursos de la mayoría y enriquecer con ellos a una pequeña minoría”, puntualiza. “Ahora estamos asistiendo a una aceleración. Los datos de Oxfam (organización de alcance mundial que convoca voluntarios para luchar contra la pobreza) muestran que vivimos un momento de desigualdad histórica. Los multimillonarios acumulan 5.700 millones de dólares al día mientras que la mayoría es cada vez más pobre como resultado de las políticas de austeridad. La austeridad no funciona ya en el sentido de menos Estado y más mercado”. De hecho, en la experiencia libertaria argentina austeridad significa desmembrar lazos sociales, arremeter contra los jubilados, eliminar la obra pública, cargar contra la educación, la salud y la cultura, asociarse a las antiguas castas que se prometía combatir y crear nuevas castas propias para la acumulación de negocios y poder, a lo que se suma ahora una política de tierra arrasada con propiedades del Estado que se venden al mejor postor (una inquietante cartelización de poderosos intereses inmobiliarios). “En los hechos, la austeridad fiscal no consiste en gastar menos, sino en gastar en una determinada dirección”, concluye Mattei. “Las personas no entienden que están subordinadas a unas ideas que están destruyendo sus vidas. La austeridad solo funciona para algunos pocos”.

*Escritor y periodista.

Te puede interesar
patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

eternauta

Demasiado silencio que comienza a ceder

pregonando
Argentina02/06/2025

La defección estratégica que normalmente se les atribuye a sectores del Poder Judicial cuando ciertos jueces solo agilizan las causas contra el gobierno de turno hacia el final de su mandato, cuando ya no tiene la misma capacidad de daño, en el primer año y medio de Milei fue patrimonio de parte no menor de la dirigencia.

Lo más visto
iosper edificio parana

IOSPER...FORMULAN DENUNCIA PENAL.  SEÑOR FISCAL:

pregonando
Policiales04/06/2025

Rubén Darío ALBARENQUE, D.N.I. 12.284.898 (N° afiliación 27-9164-4709-9) con domicilio real en calle Los Jacarandaes N° 1.064; Graciela Susana BENAVIDEZ, D.N.I. 12.729749 (N° afiliación 61-6973-2849-0, con domicilio real en calle Pérez Colman N° 353; José Reinaldo COLLI, D.N.I. 10.229.740 (N° afiliado 98-8783-3996-7), con domicilio real en calle Courreges N°229;...

guillermo satalia mendez

Satalia "el Nene Lagraña, padre de la Concejal oficialista, entonces es un "CLIENTE POLITICO"

ByN
Concordia09/06/2025

Dialogamos con el Concejal Guillermo Satalia Méndez quien le comentaba a ByN,  sobre la última reunión del HCD “en dicha reunión deje expresado mi solidaridad y repudio contra  los despidos que se están efectuando en las distintas áreas de la Municipalidad, pero sobre todo en los CDI, por el rol que cumplen en la ciudad de Concordia, en los distintos barrios, y por sobre todas las cosas, estos trabajdores, muchos de ellos, cumplen distintos horarios, dándole contención a tantas familias.