
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
ByN entrevisto a Jonathan Buffa De Lorenzo, Director de Dynamic Energy, empresa que se dedica a Centros de transformación, Puesta a tierra, Pararrayos y sistema Anti-Rayo; Management energético; Consultoría en energía eléctrica y gas
campo30/03/2025 ByNTambién se especializa en : Termografía de Campo y Aérea; Eficiencia energética; Sistema Fotovoltaico; Estudio de Arco Eléctrico ;Software de gestión energético y estamos trabajando con el Pecan en todo lo que es energía renovable, fundamentalmente en energía solar.
· ByN quiso saber si el común de la gente y las empresas están comprendiendo la importancia de las energías renovables Buffa de Lorenzo afirmo “a partir del aumento de tarifas hoy la gente entiende que es una necesidad y por otro lado también la necesidad de lo sustentable, entendemos hoy que el cambio climático, que hoy está mucho más en auge de todas las gentes, la producción orgánica esta haciendo que la gente tenga una mirada distinta de las energías renovables.”
· En cuanto al porque se demoró tanto en tomar conciencia en Argentina sobre el uso de energías renovables el Director de Dynamic Energy comento a ByN “todavía no está instalado del todo, falta un camino muy largo por recorrerse, está recién hoy en costos, en costos que realmente se pueda recuperar las inversiones alrededor de los cuatro años, lo cual a partir del aumento de tarifas la gente comenzó a verlo como una opción mucho más viable, lo que le está faltando un poco más al sector (el campo) es más créditos, y con esto desarrollar este rubro”·
Consultado porque no se avanzó mucho en energías renovables en el campo explico Jonathan, los porque “hay un tema que, para independizarse de la red eléctrica, hoy los sistemas tienen todavía un costo alto, antes el consumo de energía era mucho menor, hoy cualquier casa tiene un aire acondicionado, cosa que hace algunos años atrás aún no existían; entonces el consumo hogareño aumento mucho, con lo cual hace que los sistemas de producción de energía tengan que ser más grandes y más costosos. Es por eso que no se proyecta tanto un sistema de energía renovable aislado de la red. Donde hay necesidad se instala, con más costos, son más caros, por el uso de baterías, pero esta energía es muy amigable y muy fácil de utilizar”
· ¿En cuanto a los termos tanques solares y su uso domiciliario y por qué tarda tanto en ser adaptado en los domicilios? Expresó el Director de Dynamic Energy que “es un tema costos, hoy al haber aumentado tanto las tarifas de luz y gas hace que en los hogares comiencen a analizar las posibilidades de inversión, las inversiones siguen siendo altas, entonces si no hay créditos cuesta invertir para su propio hogar para poner pantallas solares y termo tanques, más allá que los recupero de la inversión está entre los cinco años”
· Trazó el Director un paralelismo de usos de energías sustentables en países vecino “en países de la región, podemos destacar a Brasil, la generación en los últimos años aumentó muchísimo la producción de energía solar y la producción de energía distribuida, donde uno puede producir la energía en su propio lugar. Acá se desarrolló país la energía en gran escala, los parques solares eólicos, en extensiones muy grandes, por un tema de contratos con el Estado, pero, lo cierto es que la energía distribuida que uno puede instalar en su propio domicilio hoy todavía le cuesta traccionar”
· Fuente: ByN Fotos: bYn
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.