
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
PREGONANDO PREGONANDO
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que emitirá en 2024 dos nuevos billetes, uno de $ 10.000 y otro de $ 20.000.
Curiosidades12/01/2024Ambos tendrán como protagonistas a figuras históricas, entre ellas María Remedios del Valle, la heroína de la Guerra de la Independencia.
Nació en 1766 en el Virreinato del Río de la Plata, se destacó por su valor excepcional en el campo de batalla, ganándose el título de "La Capitana" del ejercito.
María Remedios del Valle compartirá el anverso del billete de $ 10.000 con su general, Manuel Belgrano.
El Banco Central aprobó la emisión de billetes de $ 10.000 y $ 20.000
¿Cómo serán los diseños de los nuevos billetes de $ 10.000 y $ 20.000 y cuándo se pondrán en circulación?
¿Quién fue María Remedios del Valle y por qué tendrá su lugar en un billete?
¿Quién fue María Remedios del Valle?: la cara del nuevo billete de $ 10.000© Proporcionado por El Cronista
La elección de María Remedios del Valle significa un cambio significativo en la historia de la moneda argentina. La serie anterior, centrada en la fauna autóctona, cede su lugar a próceres y heroínas, entre ellos Eva Perón, estableciendo un diálogo más profundo con nuestra historia y cultura.
La participación de Remedios del Valle en la historia argentina es tan heroica como trágica. Luchó en varias batallas clave, incluyendo Ayohúma y Tucumán, y vivió la pérdida de su esposo y dos hijos en combate.
La historia de su captura en 1813 es conmovedora. Fue azotada por los españoles durante nueve días, una experiencia que la marcó física y emocionalmente de por vida.
Sin embargo, logró escapar y siguió luchando bajo las órdenes de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, ejerciendo roles tanto de combatiente como de enfermera.
Luego de la guerra, Remedios del Valle vivió en la indigencia. En 1827, fue encontrada pidiendo limosna en Buenos Aires por el general Juan José Viamonte, quien intentó sin éxito asegurarle una pensión digna.
A pesar de estos desafíos, fue ascendida a sargenta mayor de caballería y vivió sus últimos días con el reconocimiento de su valentía.
María Remedios del Valle falleció el 8 de noviembre de 1847, dejando un legado de coraje y resistencia.
Su inclusión en el nuevo billete de $10.000 es un homenaje a una mujer que se dedicó a la lucha y que merece mayor reconocimiento dentro de la historia Argentina.
¿Cómo serán los nuevos billetes de $ 10.000 y $ 20.000?
El Banco Central publicó en un comunicado que con el fin de ahorrar costos y acortar los plazos de producción "el directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia ‘Heroínas y Héroes de la Patria' para los nuevos billetes".
En esa misma línea, el billete de $ 10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano, prócer que se encontraba en el billete de $ 10, y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.
"La imagen que se utilizará de Belgrano es de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier. La representación de la heroína pertenece a la obra "La Capitana" realizada por la artista argentina Gisela Banzer", según el BCRA.
En el reverso, "irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812".
Por el lado del billete de $ 20.000, tendrá como protagonista al padre de la Constitución Nacional de 1853, Juan Bautista Alberdi, cuyo retrato estará en el anverso. "Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político".
"Las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina", comunicó el Banco Central.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
Tras agotar en tiempo récord las entradas para sus dos shows en el Estadio Vélez para el 8 y 9 de diciembre, a pedido del público, Shakira sumó una tercera fecha para volver a reencontrarse con sus fanáticos argentinos, sellando así su amor por nuestro país.
La Municipalidad de Colonia Ayuí invita a todos los jubilados de la localidad a una celebración especial con motivo del Día del Jubilado.
El escándalo que se desató alrededor del expresidente Alberto Fernández a raíz de las denuncias por violencia de género que le hizo su exesposa Fabiola Yañez, sumado a los polémicos videos en Casa Rosada con Tamara Pettinato, llevaron al abogado a bajar el perfil mientras las causas avanzan en la Justicia.
Emprendedores inmigrantes abren espacios que mezclan libros, café y talleres, consolidando la literatura iberoamericana en España.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
Tras agotar en tiempo récord las entradas para sus dos shows en el Estadio Vélez para el 8 y 9 de diciembre, a pedido del público, Shakira sumó una tercera fecha para volver a reencontrarse con sus fanáticos argentinos, sellando así su amor por nuestro país.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.