PREGONANDO PREGONANDO

Granos: dio comienzo una nueva semana de operaciones, con la soja mostrando condiciones de compra al alza, en tanto que los cereales registraron cierta estabilidad en sus ofrecimientos

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

campo03/11/2025pregonandopregonando
granos
granos

 En soja, las ofertas de compra por parte de la industria se ubicaron por encima de los valores del viernes, incluso ajustando al alza durante la jornada de la mano de la suba del tipo de cambio, aunque el volumen de operaciones se mantuvo estable. En maíz, dentro de su amplio abanico de posiciones abiertas, solo el tramo contractual registró mejoras entre sesiones, al tiempo que, en el trigo, el disponible se negoció sin cambios relevantes, mientras que se observaron algunas subas puntuales en las posiciones a cosecha.

 
En el mercado de Chicago, el cierre fue positivo. El trigo se encontró sostenido por el optimismo en torno a un posible incremento de las compras chinas del cereal estadounidense, al tiempo que las exportaciones estadounidenses continúan mostrando firmeza. Por su parte, el maíz fue impulsado por compras técnicas al inicio del mes y por las expectativas de mayores adquisiciones chinas del grano estadounidense. Finalmente, la soja alcanzó su nivel más alto en 16 meses, debido al reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que alimenta las expectativas de una reanudación de las compras chinas a gran escala. No obstante, la continuidad de las importaciones desde Brasil limita el potencial alcista del mercado.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1473,0000 / 1482,0000; + 2,56% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1457,4167; + 1,00% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 731.783 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.461.040 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV5
DIC5
ENE6
FEB6
MAR6
1491,500
1528,500
1563,500
1587,000
1619,000
ABR6
MAY6
JUN6
JUL6
AGO6
1650,000
1671,500
1701,500
1732,000
1764,500
SOJA
En esta primera sesión de la semana, con una cantidad estable y acotada de compradores y sin ofertas abiertas para entregas inmediatas, el mercado mostró un dinamismo comercial moderado, aunque con precios en alza tanto en moneda local como en dólares.

De esta forma, la mejor oferta del día se conoció entrada la tarde y se ubicó en $ 490.000/t para las fijaciones de mercadería, lo que implicó una suba de $ 15.000/t entre sesiones, mientras que en moneda extranjera se propusieron US$ 330/t para dicho tramo.

En cuanto a las posiciones forwards, tanto la entrega entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre como la posición full diciembre se establecieron en $ 490.000/t, con esta última ajustando US$ 8/t al alza para alcanzar los US$ 335/t.

 SOJA
Hoy
Ayer
Año. Ant
CAC ($)
480.000
475.000
301.000
Chicago (US$)
411,45
404,10
361,01
Matba (US$) Nov.
335,40
336,50
307,10
GIRASOL
El mercado de girasol mantuvo una estable, sin cambios significativos.

De esta forma, la entrega entre diciembre y abril conservó su cotización de US$ 350/t, mientras que la posición mayo volvió a alcanzar US$ 355/t.

TRIGO
El mercado de trigo contó con una buena participación de compradores mostrando sus condiciones para originar mercadería, con valores que se movieron entre la estabilidad y el alza.

De esta forma, se mantuvo la referencia de US$ 185/t para la entrega inmediata, bajo la condición de proteína mínima 11 y pH mínimo 77.

Por su parte, las ofertas para noviembre y diciembre se sostuvieron en US$ 180/t, r considerándose negocios concertados con leves mejoras. Asimismo, para la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero se ofrecieron US$ 185/t, lo que implicó una suba de US$ 2/t entre ruedas.

 
Finalmente, enero volvió a ubicarse en US$ 185/t, febrero ascendió US$ 2/t hasta US$ 187/t, mientras que marzo repitió su referencia en US$ 188/t.

TRIGO
Hoy
Ayer
Año. Ant
CAC ($)
265.600
264.365
195.000
Chicago (US$)
199,71
196,22
208,71
Matba (US$) Nov.
181,50
180,50
200,00
MAÍZ
El maíz transitó una nueva rueda de estabilidad, con precios mayormente estables y solo una suba puntual.

En este sentido, se ofrecieron US$ 178/t para la entrega disponible, mientras que la entrega contractual trepó hasta arribar a US$ 180/t, al tiempo que se esperaban negocios por encima de este valor, aunque por mercadería sin descarga. Los tramos comprendidos entre diciembre y febrero se mantuvieron también en US$ 180/t.

Para el próximo ciclo comercial, con una oferta vendedora ubicándose por encima de las propuestas de compra, la oferta abierta nos e movió de US$ 174/t tanto para la descarga en marzo como en abril. El resto de las posiciones tampoco mostró variaciones: mayo se sostuvo en US$ 173/t, junio en US$ 172/t y julio en US$ 170/t.

MAÍZ
Hoy
Ayer
Año. Ant
CAC ($)
261.000
259.360
180.000
Chicago (US$)
170,96
169,88
231,86
Matba (US$) Dic.
185,50
184,50
186,50
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO
En el mercado de sorgo, la rueda cerró nuevamente sin valores abiertos de referencia para la adquisición de mercadería.

Últimos artículos
inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Te puede interesar
inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

silo

¿Se puede manejar el autoconsumo en forma profesional?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo02/11/2025

Darío Colombatto explica cómo evitar ineficiencias por acumulación de barro, formación de pozos y cuadros de acidosis. “Haciendo las cosas bien, en escalas pequeñas y con poco personal se puede lograr la misma ganancia de peso que con suministro diario”, afirma. Medir, clave.

Lo más visto
recorra charruas

Este domingo SE CORRE EN LOS CHARRÚAS

Edgardo Perqafan
deportes03/11/2025

Este domingo se realiza la 9ª Edición de la Maratón Aniversario (N°84) de Los Charrúas. La prueba se estará largando a las 8 horas, con concentración en el Complejo Deportivo y Cultural Municipal de dicha localidad.