PREGONANDO PREGONANDO

De una película de ciencia ficción, al campo: Ya llegó a la Argentina el primer equipo de riego autónomo

campo26/03/2025 Diego Mañas
equipo-de-riego-autonomo-6
equipo-de-riego-autonomo-6

Imaginate un campo donde el riego se maneja solo. No hay operarios corriendo válvulas, ni mangueras enredadas. No hay que rezarle a la lluvia ni discutir con el pronóstico. Solo máquinas inteligentes que saben exactamente cuánta agua necesita cada planta.

Parece un cuento futurista, pero ya es una realidad en Argentina, gracias a unos extraños equipos que trajo a Argentina el ingeniero agrónomo Mauricio Melano.

Se llama 360 Rain y es un sistema de riego autónomo que, básicamente, se encarga de todo sin que nadie tenga que andar detrás. Lo vimos en Expoagro 2025 y, claro, llamó la atención de Bichos de Campo. No solo a nosotros, sino a todos los que pasaban por el stand de la empresa importadora. ¿Un riego que se mueve solo y se gestiona desde el celular? Bueno, había que preguntarle a Mauricio cómo funciona este bicho tecnológico.

“Es un equipo de riego autónomo, es decir, se programa el circuito de pasadas que va a seguir y lo hace automáticamente, guiado por GPS, sin la necesidad de que alguien lo maneje”, explica Melano.

 Si bien en esencia es similar a los pivotes tradicionales, 360 Rain tiene ruedas que lo van guiando por el lote, arrastrando una manguera con un diseño especial que evita enredos y complicaciones.

equipo-de-riego-autonomoEl proceso comienza con un análisis del lote: forma, pendiente, fuente de agua disponible (puede venir de ríos, canales o pozos) y necesidades específicas del cultivo. Una vez definido el esquema, el equipo se conecta a la toma de agua y sigue su recorrido como si fuera una sembradora, yendo y viniendo sin pisar las plantas, ya que todo está programado para que circule por el entresurco.

Si algo faltaba para confirmar que esto parece ciencia ficción, es su capacidad de autogestión. “El equipo está constantemente conectado a internet mediante 4G o, en caso de que no haya cobertura, con internet satelital”, detalla Melano.

 A través de una app, el productor puede ver todo: la posición geográfica, qué está haciendo en tiempo real, cuánta agua está aplicando y hasta detenerlo o cambiar su recorrido con un clic.

¿Y si algo sale mal? También te avisa. “Si se corta la luz en el campo y la bomba deja de enviar agua, el equipo frena y te manda una notificación. Lo mismo si pierde presión o si el GPS pierde precisión”, agrega el especialista. Además, cuenta con un sistema de cámaras en vivo que permite monitorear lo que sucede a su alrededor en todo momento.

El 360 Rain está diseñado para ser versátil. Funciona en lotes con distintas formas y pendientes, siempre que haya una fuente de agua que brinde unos 50-55 metros cúbicos por hora. Con su manguera de 930 metros, puede regar aproximadamente 85 hectáreas por ciclo. Pero como se puede mover de un lote a otro, se suele usar en secuencias: por ejemplo, regando maíz de septiembre a enero y luego pasándose a un lote de soja.

¿Y cómo se mueve? “Cada rueda tiene un motor eléctrico, además de un sistema hidráulico para la dirección y el enrollado de la manguera. Todo eso lo alimenta un pequeño motor diésel de 24 HP que genera la energía necesaria para que el equipo funcione”, explica Melano. ¿La autonomía? 35 días sin que nadie tenga que tocarlo.

Claro, tanta tecnología tiene su precio. “Arranca en los 300 mil dólares, pero depende de la configuración: si lleva fertilización, manejo de efluentes o solo agua”, dice Melano.

 ¿Esto ya se vende? La respuesta es sí. En la campaña pasada se pusieron en marcha dos equipos en Argentina, que regaron maíz y ahora están terminando con soja. “Para 2025 esperamos traer al menos cinco o seis equipos más y seguir creciendo de forma ordenada”, anticipa Melano. Y viendo el interés que generó en la expo, no parece una meta descabellada.

A su vez, Mauricio anticipa que tampoco es descabellado empezar a producir estos equipos en nuestro país. Por ahora vienen del cinturón maicero de Estados Unidos, pero ya hay idea de empezar a producirlos en nuestras tierras, y será bien argentinoequipo-de-riego-autonomo-6

Te puede interesar
peso vaca

Peso mínimo de faena: otro paso hacia la normalización del sector

Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne
campo20/06/2025

Esta semana, la Secretaría de Agricultura publicó la Resolución 98/2025 que deroga todo el régimen montado desde 2006 que, con sus cambios a lo largo del tiempo, impedía la faena de animales por debajo de cierto peso. Según la última modificación realizada en 2019, en el caso de los machos, las reses no podían pesar menos de 165 kg, mientras que para las hembras el mínimo aceptado era 140 kg.

ceer

El CEER y la BolsaCER expresan su preocupación por INTA

pregonando
campo04/06/2025

Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

INTA

El peor pronóstico sobre el INTA (800 despidos de entrada y el cese de todas las becas) y una asamblea en Castelar para tratar de frenar esta tormenta

Bichos de Campo
campo03/06/2025

Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.

CARNE argentina

La carne argentina “contragolpea” en Asia

Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Red de Valor Carne
campo31/05/2025

Mientras el país se defiende ante la investigación china sobre el impacto de sus crecientes importaciones, una comitiva público-privada promocionará el producto en el interior del gigantesco cliente y buscará acceder a otros mercados asiáticos. Cuál es la estrategia para evitar sanciones y fortalecer el posicionamiento en la región.

Lo más visto