
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Imaginate un campo donde el riego se maneja solo. No hay operarios corriendo válvulas, ni mangueras enredadas. No hay que rezarle a la lluvia ni discutir con el pronóstico. Solo máquinas inteligentes que saben exactamente cuánta agua necesita cada planta.
Parece un cuento futurista, pero ya es una realidad en Argentina, gracias a unos extraños equipos que trajo a Argentina el ingeniero agrónomo Mauricio Melano.
Se llama 360 Rain y es un sistema de riego autónomo que, básicamente, se encarga de todo sin que nadie tenga que andar detrás. Lo vimos en Expoagro 2025 y, claro, llamó la atención de Bichos de Campo. No solo a nosotros, sino a todos los que pasaban por el stand de la empresa importadora. ¿Un riego que se mueve solo y se gestiona desde el celular? Bueno, había que preguntarle a Mauricio cómo funciona este bicho tecnológico.
“Es un equipo de riego autónomo, es decir, se programa el circuito de pasadas que va a seguir y lo hace automáticamente, guiado por GPS, sin la necesidad de que alguien lo maneje”, explica Melano.
Si bien en esencia es similar a los pivotes tradicionales, 360 Rain tiene ruedas que lo van guiando por el lote, arrastrando una manguera con un diseño especial que evita enredos y complicaciones.
El proceso comienza con un análisis del lote: forma, pendiente, fuente de agua disponible (puede venir de ríos, canales o pozos) y necesidades específicas del cultivo. Una vez definido el esquema, el equipo se conecta a la toma de agua y sigue su recorrido como si fuera una sembradora, yendo y viniendo sin pisar las plantas, ya que todo está programado para que circule por el entresurco.
Si algo faltaba para confirmar que esto parece ciencia ficción, es su capacidad de autogestión. “El equipo está constantemente conectado a internet mediante 4G o, en caso de que no haya cobertura, con internet satelital”, detalla Melano.
A través de una app, el productor puede ver todo: la posición geográfica, qué está haciendo en tiempo real, cuánta agua está aplicando y hasta detenerlo o cambiar su recorrido con un clic.
¿Y si algo sale mal? También te avisa. “Si se corta la luz en el campo y la bomba deja de enviar agua, el equipo frena y te manda una notificación. Lo mismo si pierde presión o si el GPS pierde precisión”, agrega el especialista. Además, cuenta con un sistema de cámaras en vivo que permite monitorear lo que sucede a su alrededor en todo momento.
El 360 Rain está diseñado para ser versátil. Funciona en lotes con distintas formas y pendientes, siempre que haya una fuente de agua que brinde unos 50-55 metros cúbicos por hora. Con su manguera de 930 metros, puede regar aproximadamente 85 hectáreas por ciclo. Pero como se puede mover de un lote a otro, se suele usar en secuencias: por ejemplo, regando maíz de septiembre a enero y luego pasándose a un lote de soja.
¿Y cómo se mueve? “Cada rueda tiene un motor eléctrico, además de un sistema hidráulico para la dirección y el enrollado de la manguera. Todo eso lo alimenta un pequeño motor diésel de 24 HP que genera la energía necesaria para que el equipo funcione”, explica Melano. ¿La autonomía? 35 días sin que nadie tenga que tocarlo.
Claro, tanta tecnología tiene su precio. “Arranca en los 300 mil dólares, pero depende de la configuración: si lleva fertilización, manejo de efluentes o solo agua”, dice Melano.
¿Esto ya se vende? La respuesta es sí. En la campaña pasada se pusieron en marcha dos equipos en Argentina, que regaron maíz y ahora están terminando con soja. “Para 2025 esperamos traer al menos cinco o seis equipos más y seguir creciendo de forma ordenada”, anticipa Melano. Y viendo el interés que generó en la expo, no parece una meta descabellada.
A su vez, Mauricio anticipa que tampoco es descabellado empezar a producir estos equipos en nuestro país. Por ahora vienen del cinturón maicero de Estados Unidos, pero ya hay idea de empezar a producirlos en nuestras tierras, y será bien argentino
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.