PREGONANDO PREGONANDO

El F.M.I. -una vez más- impuso sus condiciones.

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Argentina20/03/2025 José Couceiro,
congreso  nacional arg
congreso nacional arg

Por tal motivo, ésos diputados, pasarán a la historia como Rivadavia, quien nos traicionó con el préstamo de la Baring Brothers (en 1824); deuda que nos llevó casi un siglo pagarla.
Respecto del ingreso de Argentina al Fondo Monetario Internacional, pocos recuerdan que fue el 19 de abril de 1956 (mediante el Decreto–ley Nº7103), por iniciativa del presidente de facto Pedro Aramburu, quien condenó a la Argentina a una millonaria deuda en dólares, y la dependencia con el F.M.I.

El verdadero asesor económico del gobierno de facto de Aramburu, fue Raúl Prebisch, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Prebisch fue quien elaboró un diagnóstico, y un plan económico para el país durante ésa dictadura, cuya propuesta principal era clara: la incorporación del país al F.M.I. 

En aquella oportunidad, el ministro de economía, Eugenio Blanco, designó como titular del Instituto Nacional de Granos, a un joven llamado Alfredo Martínez de Hoz.

Cabe recordar, que Aramburu contaba con el apoyo de los medios de prensa argentinos de la época; incluso la revista Time, que se expresaba positivamente sobre el dictador, por haber tomado medidas como la devaluación del peso, la liquidación de Organismo Nacionales, la desnacionalización de los depósitos bancarios, y la eliminación del control estatal sobre el comercio exterior. 

Al concluir el gobierno de facto de Aramburu, la deuda externa alcanzó los u$d 1.051 millones, y ése fue el comienzo de la sumisión de nuestra economía a los dictados de organismos internacionales.

En los últimos setenta años, la Argentina estuvo condicionada por el F.M.I.; todos los gobiernos recibieron las presiones, y todos estuvieron pendientes -o ahogados- por las exigencias del organismo financiero.
En síntesis: Prácticamente nadie recuerda que Aramburu fue, el que nos hizo adherir al F.M.I., y tomar una deuda que todavía hoy los argentinos padecemos. 

En conclusión: Muchos -aún- no advierten que en el FMI, "participan la mayoría de los países occidentales, comprometidos mediante una larga contribución al Fondo, desde donde se manejan todas sus monedas, se fija no sólo la política monetaria, sino también los factores que directa -o indirectamente- estén ligados a la economía de los países asociados".-
José Couceiro, 20/03/2025jose couseiro

Te puede interesar
Lo más visto
iosper edificio parana

La Obra Social IOSPER no es botín político.

José Couceiro,
08/05/2025

En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares  más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.

logo_partido_justicialista

El PJ entrerriano rechazó la Ley Ficha Limpia

Prensa PJ E R
Entre Rios08/05/2025

Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.

futbol equipo

Fútbol Local YA ESTÁ TODO PROGRAMADO

pregonando
deportes08/05/2025

La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.