
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Alberto Fernández, apuntó contra La Cámpora y Máximo Kirchner, líder de la agrupación, por “poner en crisis” la gestión del gobierno de Axdel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Argentina02/05/2025En medio de la interna peronista, el exintendente del municipio de Hurlingham aseguró que un sector liderado por Máximo Kirchner busca obstaculizar las decisiones del gobernador Axel Kicillof, “de la misma manera que lo hicieron durante el gobierno de Alberto Fernández”.
Un intendente bonaerense recortará el 13% del sueldo a los empleados municipales y un sindicato aceptó la medida
“La provincia de Buenos Aires no tiene presupuesto 2025 y no tiene el endeudamiento que necesitaba para comprar patrulleros o hacer escuelas porque La Cámpora no se los dio. Máximo Kirchner y La Cámpora no pueden tener de rehenes a los bonaerenses”, denunció Zabaleta.
En este sentido, el exfuncionario criticó de manera directa los métodos del espacio camporista y dijo: “Hace dos meses que un sector interno, cada vez más trotskista, liderado por Máximo Kirchner, impide que se pueda gestionar”. “Yo les puedo contar cómo son los procesos extorsivos de La Cámpora cuando vos gestionás”, advirtió.
A su vez, Zabaleta hizo referencia a la disputa al interior del peronismo y afirmó que la discusión por la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires “no es una discusión de cronograma, es una discusión de liderazgo”. “No hay que hablar más de una unidad que no existe. No va a haber unidad en el peronismo y lo que fracasó tiene que revertirse”, declaró en diálogo con LN+.
Sobre las consecuencias del conflicto entre Kicillof y Cristina Kirchner, el exintendente aseguró que la interna perjudica la gestión provincial. “Perdés tiempo en forma permanente, pensando si te van a votar o no la ley, si vas a tener presupuesto, si está de acuerdo tal o cual dirigente, y eso hace que termine sufriendo la gente", indicó.
Estas declaraciones llegan luego de los cuestionamientos de Andrés Larroque, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y un hombre cercano a Kicillof, al funcionamiento de La Cámpora. “No se está discutiendo a Cristina, sino a dos o tres chicos que quieren ser intendentes, a la bandita de Máximo”, dijo Larroque, y el espacio de Máximo Kirchner lo acusó de “querer romper el peronismo”.
Cristina Kirchner tuiteó contra Milei y pidió "unidad" en medio de la interna del peronismo
“Cuando gobernás la Argentina, todo tu día tiene que estar dedicado a tomar decisiones respecto a dónde van los recursos. No se puede catalogar de traidor a quien tiene diferencias, y mucho menos a alguien que tiene que tomar decisiones, porque es el gobernador”, indicó en defensa de Kicillof y su entorno.
Más adelante, Zabaleta fue consultado sobre la capacidad del Gobierno nacional de evitar los cortes de calle durante movilizaciones sociales. Sobre esto, el exfuncionario sostuvo que el gobierno Javier Milei “dio en la tecla al sacar a los intermediarios”. “Milei tiene un gobierno ordenado hacia adentro y ejerce el poder. Yo no comparto absolutamente nada del Gobierno, pero en ese sentido, ejerce el poder”.
TV
LT
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.