
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
La reciente detección de un foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en el Chaco, ha generado una rápida respuesta de los países vecinos.
campo28/02/2025La reciente detección de un foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en la provincia del Chaco, Argentina, ha generado una rápida respuesta de los países vecinos. Tanto Uruguay como Paraguay han declarado alertas sanitarias para prevenir la propagación del virus en sus territorios.
Alerta"El virus de la influenza aviar se vuelve más inteligente"
Alerta¿Otra vez influenza aviar en la Argentina?
El Senasa confirmó el 15 de febrero de 2025 la presencia de IAAP en aves de traspatio en la localidad de Tres Isletas, departamento de Maipú, Chaco. Las especies afectadas fueron gallinas, pavos y patos. Tras la confirmación, se implementaron protocolos sanitarios que incluyeron la intervención del predio afectado, el despoblamiento y la desinfección correspondiente.
Respuesta de Uruguay
Ante la proximidad geográfica del brote, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) declaró el estado de alerta sanitaria en todo el país. La medida busca proteger la salud pública y la producción avícola nacional, dado que la enfermedad puede causar mortalidad súbita en aves, síntomas respiratorios y neurológicos, hemorragias y diarreas.
El MGAP enfatizó la importancia de notificar inmediatamente cualquier mortalidad de aves silvestres o domésticas a la División de Sanidad Animal.
Acciones en Paraguay
De manera similar, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay emitió una alerta sanitaria tras la detección del caso en Chaco.
Se solicitó máxima alerta a funcionarios, productores y ciudadanía para reportar aves enfermas o muertas. Además, se recomendó evitar el contacto con aves que presenten signos de enfermedad para minimizar el riesgo de contagio.
Situación actual en Argentina
Hasta la fecha, el caso confirmado en Chaco es el único reportado por el Senasa en Argentina en 2025.
Oficialmente no se han dado a conocer nuevos focos de infección en otras provincias. Las autoridades continúan monitoreando la situación y aplicando medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
Manejo ante la aparición de un caso
Notificación inmediata: Reportar cualquier caso de aves enfermas o muertas a las autoridades sanitarias correspondientes.
Medidas de bioseguridad: Implementar protocolos estrictos en granjas y establecimientos avícolas para prevenir el ingreso y propagación del virus.
Evitar manipulación: No tocar aves que muestren signos de enfermedad o que hayan muerto sin causa aparente.
Información actualizada: Mantenerse informado a través de canales oficiales sobre la evolución de la situación sanitaria.
La colaboración entre países y la pronta respuesta de las autoridades son fundamentales para controlar la propagación de la influenza aviar y proteger tanto la salud pública como la economía relacionada con la producción avícola.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.