
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Si bien estos dispositivos ya se encuentran disponibles hace unos años en Argentina, se ha logrado medir el impacto que ofrece esta tecnología.
campo19/02/2025 K Constanza Brea Account AssistantLa adopción de la tecnología de vacunación sin agujas ha crecido en las principales granjas porcinas del país.
Los productores y veterinarios encuentran múltiples beneficios en el uso de esta tecnología.
Buenos Aires, 2025.- En la industria porcina, las vacunas son herramientas esenciales para proteger la salud animal y mejorar la productividad. Gracias al avance de la tecnología, productores y veterinarios están transformando la industria con un nuevo desarrollo en materia de vacunación que simplifica los procesos, mejora la eficiencia y abre la puerta a una producción más sostenible y rentable. ¿De qué se trata la vacunación sin agujas?
En este último tiempo, la adopción de la tecnología de vacunación sin agujas ha logrado una penetración del 30% de las granjas de nuestro país. Esto ha permitido que los productores implementen un enfoque más amigable para proteger a los cerdos de enfermedades claves como Circovirus Porcina, Mycoplasma e Ileítis. También, ha ayudado a que cada vez más productores perciban el valor en la mejora del bienestar animal y la reducción de costos operativos.
Por un lado, el estrés de los tratamientos convencionales tiene un impacto directo en la calidad de la proteína: los pinchazos de agujas generalmente duelen y generan malestar en el animal. Las investigaciones enfocadas en el estrés durante la vacunación han revelado resultados significativos que respaldan el uso de nuevos métodos más amigables, como la vacunación sin agujas. Estos estudios demuestran que la aplicación de vacunas intradérmicas no solo disminuye los niveles de cortisol (un indicador biológico clave del estrés), en un 53.8%, sino que también reduce la vocalización (signo visible de incomodidad en los animales) en un 84% mejorando el bienestar animal.
En este sentido, Guillermo Racca, Gerente Técnico Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal para Argentina, comenta que “La vacunación sin aguja está aumentando en todo el mundo ya que evita los riesgos asociados a su uso, tanto para los animales, como para los operarios y productores. Los beneficios generales de esta tecnología es que evita el riesgo de autoinyecciones accidentales en los operarios, no penetra en el músculo, disminuye los daños en el tejido, minimiza el riesgo de transmisión iatrogénica de patógenos, mejora el bienestar animal y disminuye la generación de residuos asociados en un 80% aproximadamente”.
Otro punto significativo es que la implementación de esta tecnología innovadora también optimiza el proceso de vacunación. Al eliminar el uso de agujas y jeringas tradicionales, el tiempo de administración de cada vacuna se reduce en un 41,5%, lo que permite vacunar a más animales en menos tiempo. Esta reducción significa un ahorro total de un 36% en las horas-hombre de trabajo, permitiendo que el tiempo restante el operario se pueda enfocar en otras actividades.
Además, también hay que tener en cuenta que los dispositivos sin agujas contribuyen positivamente a la reducción del uso de antibióticos. Los veterinarios buscan soluciones preventivas con mayor eficacia inmunológica, que brindan mejor protección a los animales, lo que reduce la necesidad de tratamientos antibióticos posteriores. “Gracias a que el uso de IDAL® minimiza el riesgo de transmisión iatrogénica de enfermedades, sumado a una respuesta inmune más eficiente, esto produce un impacto significativo en la reducción de uso de antibióticos, contribuyendo a una producción más sostenible y segura” agrega Guillermo Racca.
Actualmente, la implementación de este tipo de soluciones representa un factor diferenciador para la industria porcina argentina, permitiéndole acceder a nuevos mercados y consolidarse como un actor relevante en el comercio internacional.
Los cambios tecnológicos que está viviendo la industria porcina en Argentina, impulsada por innovaciones como la vacunación sin aguja, representa un impacto significativo en la forma en que se maneja la salud y el bienestar de los animales. Este nuevo enfoque no solo beneficia a los cerdos y a los trabajadores en las granjas, sino que también promueve una producción más segura, eficiente y sostenible.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.