


Cayó la confianza en el Gobierno de Javier Milei, según la Universidad Di Tella
A pesar de que las encuestas de opinión pública arrojan resultados favorables a marcha de la gestión libertaria, la confianza en el Gobierno de Javier Milei se redujo en enero de 2025 respecto de diciembre de 2024.
Argentina28/01/2025


No obstante, continúa exhibiendo cifras por encima del promedio de las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Los datos surgen del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Di Tella desde noviembre de 2001 en base a sondeos a nivel nacional. Este indicador se mide en una escala de 0 a 5 y toma en cuenta diversas categorías para llegar al número final.
Encuesta: ¿Quiénes son los intendentes peronistas con mejor imagen que los del PRO y LLA?
Cayó la confianza en el Gobierno de Javier Milei
"El ICG de enero fue de 2,61 puntos, con una disminución de 1,9% respecto al mes de diciembre de 2024. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -0,2%. El nivel de confianza actual es 5,8% mayor al de la medición de enero 2017, al principio del segundo año del Gobierno de Mauricio Macri, y 38,9% mayor al de la medición de enero 2021, durante la gestión de Alberto Fernández", señala el reporte.
En tal sentido, como ocurrió en las mediciones de noviembre y de diciembre del año pasado, el nivel del ICG supera el promedio de confianza de la era Milei de 2,53 puntos durante los 14 meses de gestión. Además, el resultado de enero 2025 replica el nivel de confianza de enero 2024.
"La diferencia entre el valor máximo y mínimo del ICG en el período diciembre de 2023 a enero de 2025 es 0,7 puntos. El rango del ICG en la gestión Macri, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos comenzando en enero 2016 hasta enero 2017, fue de 0,68 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,44 puntos", resalta el informe de Di Tella.
Hacia adentro de a la variable, solo uno de sus cinco componentes experimentó una variación positiva: la Evaluación general del Gobierno (2,50 puntos, 2,5%). Por el contrario, fue negativa en términos mensuales en la Capacidad para resolver los problemas del país (3,05 puntos, -2,6%); la Honestidad de los funcionarios (2,80 puntos, -4,3%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,60 puntos, -0,2%); y, por último, en la Preocupación por el interés general (2,09 puntos, -4,6%).
ICG de UDTD
Cómo evolucionó la confianza por género, edad y geografía
Género: Al igual que lo registrado en meses anteriores, el ICG de enero fue mayor entre los hombres (2,75 puntos, con una variación negativa del 6,5%) que entre las mujeres (2,46 puntos, con un aumento del 4,2%).
Edad: Del mismo modo que lo registrado en diciembre, el ICG de enero fue mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años (2,91 puntos, con un crecimiento del 1,7%). Le sigue el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,65 puntos, con una variación negativa de 2,9%). Por último, se ubica el segmento compuesto por personas de entre 30 a 49 (2,47 puntos, con una disminución del 1,6%).
Zona geográfica: Al igual que en meses anteriores, el ICG de enero registró su mayor valor entre quienes residen en el interior (2,84 puntos, con una disminución del 1,0%). Luego se ubican quienes residen en GBA (2,25 puntos, con una caída del 3,4%) y, por último, quienes residen en CABA (2,24 puntos, con una variación negativa del 3,9%).


Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

La protesta pacífica que sorprendió a todos y que el Gobierno quería reprimir otra vez, con un Congreso blindado
A pesar de las expectativas de enfrentamientos, los jubilados mantuvieron una protesta pacífica frente al Congreso.

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Tras una sesión al rojo vivo, Milei logró ratificar en Diputados el DNU del acuerdo con el FMI
Hubo gritos, insultos, chicanas, silbidos. Hubo un intento de levantar el amplio operativo policial en las calles por la nueva protesta de jubilados.




SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DEL PEAJE.- POSIBLE CIERRE DE UNA EMPRESA VIAL: UNA RUTA HACIA EL ABISMO.-
Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.- Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.-

Ramón Cabrera militante social de Concordia, nunca baja los brazos, en la lucha por mejorar algo en su ciudad y en su entorno, en dialogo franco y con dolor comentaba sobre la marcha de los jubilados este 19/03 a ByN.

Se confirmó la lesión de Matías Kranevitter: cuánto tiempo estará sin jugar en River
El volante salió lesionado en el primer tiempo del partido ante Ciudad Bolívar, y este viernes los estudios médicos confirmaron el parte.

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-

La institución mexicana comunicó que desde FIFA les hicieron saber que uno de los clubes no podrá disputar el torneo, aunque apelarán.