


En crisis: el desmadre radical
El 22 de enero, el titular de la UCR, Martín Lousteau, decidió reaparecer en escena. Fue a través de un tuit: una crítica al Presidente.
Argentina28/01/2025 NOTICIAS

Pero para encontrar una participación mediática anterior, hay que remontarse al 2024. Su ausencia hace ruido. Y cuando el gato no está, los ratones bailan.
El radicalismo está en modo sálvese quien pueda. Un grupo de dirigentes ya acordó con La Libertad Avanza, otro cree que es necesaria una coalición electoral para no ser barridos del Congreso y la tercera facción, entre la que está Lousteau, considera que, por tradición partidaria, deben ser fuertes opositores de la gestión liberal. Demasiadas opciones y un futuro tormentoso.
Urnas.
Para la UCR es una elección clave, la de medio término. Renuevan 23 de sus 32 bancas en la Cámara de Diputados y 4 de 13 en el Senado. ¿Qué puede pasar este 2025? Ni el más optimista considera posible conservar los escaños: el centenario partido está en etapa de retracción.
Del respaldo al veto de Milei de la ley de financiamiento universitario, tema sensible para el partido, nacieron los radicales “con peluca”. Una facción que se acercó al oficialismo y plantea aferrarse a la banca bajo la protección de Casa Rosada. En el medio están quienes consideran que una coalición con el Gobierno es la mejor salida para este año: el gobernador Alfredo Cornejo es el máximo referente de esta tesis. “En Mendoza, al igual que el presidente Milei, heredamos del kirchnerismo un gobierno destruido, desordenado y endeudado”, escribió al cierre de esta edición para emparentarse, una vez más, con La Libertad Avanza.
Luego están los que creen que el único lugar que tiene el radicalismo es la oposición. Allí se encuentran Martín Lousteau y Facundo Manes. Aunque tienen sobradas diferencias, quedaron alineados en las críticas a Milei. Pero desde el Gobierno los pusieron en jaque: por sus furiosos cruces con el Presidente, los acusan de kirchneristas. Una hábil maniobra.
El problema es qué lugar encuentran los opositores, en una elección donde el oficialismo busca polarizar con el peronismo: en esa estrategia, el PRO y la UCR quedan a la deriva. “Por eso está a full el trampolín de ellos y el nuestro”, argumenta un dirigente radical.
Los radicales opositores piden calma. Aseguran que habrá novedades en febrero sobre un armado de coalición que va a respetar los valores del partido. Será entonces el momento de la reaparición de Lousteau. El problema es cuántos radicales quedarán entonces.


Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

La protesta pacífica que sorprendió a todos y que el Gobierno quería reprimir otra vez, con un Congreso blindado
A pesar de las expectativas de enfrentamientos, los jubilados mantuvieron una protesta pacífica frente al Congreso.

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Tras una sesión al rojo vivo, Milei logró ratificar en Diputados el DNU del acuerdo con el FMI
Hubo gritos, insultos, chicanas, silbidos. Hubo un intento de levantar el amplio operativo policial en las calles por la nueva protesta de jubilados.



SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DEL PEAJE.- POSIBLE CIERRE DE UNA EMPRESA VIAL: UNA RUTA HACIA EL ABISMO.-
Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.- Ante la recesión contractual de Vialidad Nacional con la empresa Caminos del Río Uruguay existe la posibilidad cierta de que 480 trabajadores de la Ruta 14 y entre 30 o 40 más tercerizados pierdan abruptamente sus empleos.-

Ramón Cabrera militante social de Concordia, nunca baja los brazos, en la lucha por mejorar algo en su ciudad y en su entorno, en dialogo franco y con dolor comentaba sobre la marcha de los jubilados este 19/03 a ByN.

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-

La institución mexicana comunicó que desde FIFA les hicieron saber que uno de los clubes no podrá disputar el torneo, aunque apelarán.