PREGONANDO PREGONANDO

River alcanzó un importante un récord mundial y superó a Boca y los gigantes del fútbol global

River cerró 2024 consolidándose como el club que más público llevó a sus partidos en todo el mundo. Según datos del reconocido portal Transfermarkt, el Millonario alcanzó un promedio de 84.567 personas por partido como local, superando a todos los equipos a nivel global por segundo año consecutivo.

deportes28/12/2024pregonandopregonando
river el mas grande
river el mas grande

Desde la ampliación del estadio Monumental, cuya capacidad máxima ahora asciende a 84.567 espectadores, el público de River respondió de forma masiva, agotando entradas en cada encuentro y reafirmando el imponente marco que caracteriza a Núñez.

A lo largo del año, 1.172.552 personas visitaron el Monumental, una cifra impresionante que refleja no solo el fanatismo por el equipo, sino también el impacto de la remodelación del estadio. Este número, además, está muy por encima de la capacidad de otros grandes estadios del mundo, como el Santiago Bernabéu de Real Madrid, que alberga aproximadamente 78 mil personas, o La Bombonera, con su límite de 54 mil espectadores.


El club también lidera ampliamente en comparación con su clásico rival, Boca, cuyo estadio tiene una capacidad considerablemente menor, lo que profundiza la brecha en términos de convocatoria.

El éxito de River no solo se mide en títulos y en el rendimiento deportivo, sino también en la fidelidad de su hinchada, que convirtió al Monumental en un ícono mundial de la pasión futbolera. Con este reconocimiento, el Millonario no solo domina dentro de la cancha, sino que también se posiciona como un líder en términos de impacto cultural y social en el fútbol global.estadio de river

River rompe un récord mundial y supera a Boca y los gigantes del fútbol global, tanto en lo deportivo como en lo que respecta a la convocatoria de su fiel público.

Últimos artículos
impactos libertarios ecologicos

El desguace como política de Estado: las regresiones socioambientales del gobierno libertario

eldiario.es
Curiosidades31/08/2025

Un informe de la Asociación de Abogados Ambientalistas advierte que, desde diciembre de 2023, el país atraviesa el mayor retroceso en materia socioambiental desde la recuperación democrática. Denuncia un programa de desregulación y desmantelamiento de organismos, leyes y políticas públicas que habilita el avance del extractivismo y consolida el negacionismo climático.

Te puede interesar
futbol finde

Programación TODO LISTO PARA MÁS FÚTBOL

Edgardo Perafan
deportes27/08/2025

En la noche de este martes, la Liga Concordiense de Fútbol dio a conocer la programación de la Primera División A y la Primera División B para este fin de semana. Una vez más, la gente de la Liga se encontrará mirando al clima, porque hay anuncios de lluvias para el sábado y el domingo, y por lo tanto se verá si se cumple y, obviamente, si se puede jugar o no.

duatlon

SIN RUIDO, PERO CON MUCHO ÉXITO

Edgardo Perafan
deportes26/08/2025

El autódromo no tuvo ruido este fin de semana, pero sí muchísima actividad porque la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas llevó a cabo allí una nueva fecha del Duatlón y a ello le agregó una competencia pedestre de 5 kilómetros, libre y para todos.

Lo más visto
Ahmed al Rahawi,

Muere Ahmed al Rahaw, primer ministro hutí, tras un ataque israelí en Saná

pregonando
Mundo29/08/2025

El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa

impactos libertarios ecologicos

El desguace como política de Estado: las regresiones socioambientales del gobierno libertario

eldiario.es
Curiosidades31/08/2025

Un informe de la Asociación de Abogados Ambientalistas advierte que, desde diciembre de 2023, el país atraviesa el mayor retroceso en materia socioambiental desde la recuperación democrática. Denuncia un programa de desregulación y desmantelamiento de organismos, leyes y políticas públicas que habilita el avance del extractivismo y consolida el negacionismo climático.