
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca designó al ingeniero agrónomo fueguino al frente del INTA, a horas de la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford.
campo16/10/2024El nuevo presidente del INTA se venía desempeñando como Director Nacional de Agricultura.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Sergio Iraeta, designó a Nicolás Bronzovich, como nuevo presidente del INTA, en reemplazo de Juan Cruz Molina Hafford, quien el martes había presentado su renuncia a la presidencia del Instituto, que ejerció desde diciembre pasado.
Bronzovich se venía desempeñando como Director Nacional de Agricultura en la cartera agropecuaria nacional, "y ahora conducirá al organismo público encargado de contribuir al desarrollo del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión", informó el INTA oficialmente.
Sobre sus datos y antecedentes, el organismo indicó que Bronzovich es oriundo de Ushuaia, Tierra del Fuego, se graduó como ingeniero agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la Unidad Integrada Balcarce y que es "reconocido por su gran compromiso con el agro".
El nuevo presidente del INTA es miembro de la Sociedad Rural y de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce. Además, es socio de la Regional AAPRESID Mar Del Plata-Fangio y en AACREA fue asesor del Grupo CREA Frontera. Asimismo, es socio en su empresa familiar de producción y servicios agropecuarios en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
La renuncia de Molina Hafford
Juan Cruz Molina Hafford, presentó en la tarde de este martes su renuncia al cargo de la presidencia del INTA. El texto de la dimisión no reflejaba motivos, sino en todo caso agradecimientos al Consejo Directivo del INTA, que está conformado por las entidades del campo, y al equipo que lo acompañó en la gestión iniciada en diciembre de 2023, por una convocatoria del ex secretario de Bioeconomía, el también renunciado Fernando Vilella.
Hafford decidió no hablar en detalle al menos por el momento sobre las razones de su salida, aunque se limitó a deslizar que éstas tienen que ver con “alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio (de Economía) y mi propuesta de gestión. Estoy agradecido por la oportunidad, orgulloso de trabajar en INTA y quedé a disposición para la transición”, dijo a unos pocos medios de comunicación.
De inmediato surgieron especulaciones en cuanto a que el alejamiento del ingeniero agrónomo cordobés tuvo que ver con las presiones de la cartera económica para ejecutar un ajuste mayor de recursos y de personal.
Ajuste
En concreto, el gobierno nacional exigía un ajuste de un 15% del presupuesto del INTA y una reducción de su plantel actual de 6.700 puestos.
Para ello se lanzó un operativo de retiros voluntarios, a los que adhirieron unos 250 empleados, por lo que muy lejos quedaba la chance de cumplir con las exigencias del Ministerio de Economía, cuya pretensión es que, entre retiros y jubilaciones, se alejen unas 1.500 personas.
Molina Hafford es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios y en dirección de empresas; productor agropecuario en el norte cordobés y fue director del Centro Regional Córdoba del INTA desde 2018, lugar al que accedió tras ser seleccionado en un concurso abierto.
El profesional tiene un largo y reconocido recorrido en el sector. Ha sido miembro del grupo CREA regional y se desempeñó como secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba desde 2011 hasta 2018, donde creó el Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), pionero en el país, entre otras acciones.
Durante su mandato al frente del INTA, impulsó proyectos de innovación tecnológica y desarrollo sostenible en el sector agroindustrial.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.