PREGONANDO PREGONANDO

Nicolás Bronzovich es el nuevo presidente del INTA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca designó al ingeniero agrónomo fueguino al frente del INTA, a horas de la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford.

campo16/10/2024pregonandopregonando
pte inta Nicolás Bronzovich
pte inta Nicolás Bronzovich

El nuevo presidente del INTA se venía desempeñando como Director Nacional de Agricultura.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Sergio Iraeta, designó a Nicolás Bronzovich, como nuevo presidente del INTA, en reemplazo de Juan Cruz Molina Hafford, quien el martes había presentado su renuncia a la presidencia del Instituto, que ejerció desde diciembre pasado.

Bronzovich se venía desempeñando como Director Nacional de Agricultura en la cartera agropecuaria nacional, "y ahora conducirá al organismo público encargado de contribuir al desarrollo del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión", informó el INTA oficialmente.

 
Sobre sus datos y antecedentes, el organismo indicó que Bronzovich es oriundo de Ushuaia, Tierra del Fuego, se graduó como ingeniero agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la Unidad Integrada Balcarce y que es "reconocido por su gran compromiso con el agro".

El nuevo presidente del INTA es miembro de la Sociedad Rural y de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce. Además, es socio de la Regional AAPRESID Mar Del Plata-Fangio y en AACREA fue asesor del Grupo CREA Frontera. Asimismo, es socio en su empresa familiar de producción y servicios agropecuarios en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.

La renuncia de Molina Hafford
Juan Cruz Molina Hafford, presentó en la tarde de este martes su renuncia al cargo de la presidencia del INTA. El texto de la dimisión no reflejaba motivos, sino en todo caso agradecimientos al Consejo Directivo del INTA, que está conformado por las entidades del campo, y al equipo que lo acompañó en la gestión iniciada en diciembre de 2023, por una convocatoria del ex secretario de Bioeconomía, el también renunciado Fernando Vilella.

 
Hafford decidió no hablar en detalle al menos por el momento sobre las razones de su salida, aunque se limitó a deslizar que éstas tienen que ver con “alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio (de Economía) y mi propuesta de gestión. Estoy agradecido por la oportunidad, orgulloso de trabajar en INTA y quedé a disposición para la transición”, dijo a unos pocos medios de comunicación.

De inmediato surgieron especulaciones en cuanto a que el alejamiento del ingeniero agrónomo cordobés tuvo que ver con las presiones de la cartera económica para ejecutar un ajuste mayor de recursos y de personal.

Ajuste
En concreto, el gobierno nacional exigía un ajuste de un 15% del presupuesto del INTA y una reducción de su plantel actual de 6.700 puestos.

 Para ello se lanzó un operativo de retiros voluntarios, a los que adhirieron unos 250 empleados, por lo que muy lejos quedaba la chance de cumplir con las exigencias del Ministerio de Economía, cuya pretensión es que, entre retiros y jubilaciones, se alejen unas 1.500 personas.

Molina Hafford es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios y en dirección de empresas; productor agropecuario en el norte cordobés y fue director del Centro Regional Córdoba del INTA desde 2018, lugar al que accedió tras ser seleccionado en un concurso abierto.

El profesional tiene un largo y reconocido recorrido en el sector. Ha sido miembro del grupo CREA regional y se desempeñó como secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba desde 2011 hasta 2018, donde creó el Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), pionero en el país, entre otras acciones.

Durante su mandato al frente del INTA, impulsó proyectos de innovación tecnológica y desarrollo sostenible en el sector agroindustrial.

Últimos artículos
Te puede interesar
ceer

El CEER y la BolsaCER expresan su preocupación por INTA

pregonando
campo04/06/2025

Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

INTA

El peor pronóstico sobre el INTA (800 despidos de entrada y el cese de todas las becas) y una asamblea en Castelar para tratar de frenar esta tormenta

Bichos de Campo
campo03/06/2025

Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.

CARNE argentina

La carne argentina “contragolpea” en Asia

Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Red de Valor Carne
campo31/05/2025

Mientras el país se defiende ante la investigación china sobre el impacto de sus crecientes importaciones, una comitiva público-privada promocionará el producto en el interior del gigantesco cliente y buscará acceder a otros mercados asiáticos. Cuál es la estrategia para evitar sanciones y fortalecer el posicionamiento en la región.

Lo más visto