PREGONANDO PREGONANDO

Andrea Sarnari: Entre Ríos tiene mucha representación en la conducción de Federación Agraria

La presidenta de la entidad, habló sobre la presencia entrerriana en la gestión y de la importancia de participar e involucrarse en la problemática del sector.

campo07/10/2024 FAA
FAA
FAA

Sobre los dirigentes que la acompañan en la gestión la flamante presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari explicó, “en el caso de los entrerrianos, Matías Martiarena en el Consejo Directivo como director titular, Sebastián Klug, como director titular de la en representación de la juventud, también va a estar además en mi equipo de gestión y Elvio Guía, quien nos deja en la presidencia, pero continuará como síndico titular”.

“Entre Ríos, es uno de los distritos fuertes e históricos de la Federación Agraria, además tenemos en la conducción a distintas provincias representadas por sus dirigentes, en los casos de José Volando de Córdoba y Pánfilo Ayala de Formosa”, destacó Sarnari. 

“Es la primera vez que en la Federación Agraria, una mujer está en la presidencia , también que una mujer integre la Mesa de Enlace, si bien creo que es un hecho histórico, podemos poner en contexto en el momento que vivimos, es bisagra para que las mujeres ocupen cargos importantes y se empiecen a visibilizar los lugares de gestión y de organización de las gestiones , producto de un proceso, reflejando en el sector agropecuario lo que hacemos cotidianamente  en nuestras chacras, campos, emprendimientos y demás”, indicó la titular de FAA.

A su vez, Sarnari remarcó que “muchas mujeres están a cargo de su establecimiento, propias explotaciones, somos dueñas de la tierra, todo un sinnúmero de variables que han provocado que tomemos protagonismo, primero como productoras y luego involucrándonos en las problemáticas y participar en la actividad gremial en la búsqueda de soluciones como en la Federación Agraria”.

Finalmente dijo “estamos en un contexto económico difícil a lo que hay que sumarle lo climático, con los incendios en Córdoba, exceso hídrico en algunos puntos de Buenos Aires y falta de agua en la mayor parte de la provincia. El clima es una variante que juega mucho en la producción y este 2024 es preocupante” y añadió que “se debe bregar por políticas y planificaciones públicas que hagan más previsible nuestra tarea”.

Últimos artículos
Te puede interesar
ceer

El CEER y la BolsaCER expresan su preocupación por INTA

pregonando
campo04/06/2025

Desde el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, expresamos nuestra profunda preocupación ante las fuertes versiones que indican la inminente emisión de un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y la esencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

INTA

El peor pronóstico sobre el INTA (800 despidos de entrada y el cese de todas las becas) y una asamblea en Castelar para tratar de frenar esta tormenta

Bichos de Campo
campo03/06/2025

Las versiones sobre el futuro inmediato del INTA son alarmantes y dicen que en el máximo nivel de gobierno finalmente se impuso la receta drástica del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para ajustar el organismo tecnológico a lo bestia, sin reparar ni en las funciones ni en los antecedentes de quienes serían despedidos.

CARNE argentina

La carne argentina “contragolpea” en Asia

Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Red de Valor Carne
campo31/05/2025

Mientras el país se defiende ante la investigación china sobre el impacto de sus crecientes importaciones, una comitiva público-privada promocionará el producto en el interior del gigantesco cliente y buscará acceder a otros mercados asiáticos. Cuál es la estrategia para evitar sanciones y fortalecer el posicionamiento en la región.

Lo más visto