PREGONANDO PREGONANDO

Martín Lousteau lapidó a los diputados radicales que apoyaron el veto de Javier Milei: "Hace rato no veía esta inmundicia explícita"

El senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau, afirmó que los legisladores que cambiaron su voto sobre el proyecto de la reforma previsional, "fueron a buscar un beneficio personal a costa de los jubilados".

Argentina13/09/2024pregonandopregonando
MARTIN LOUSTEAU
MARTIN LOUSTEAU

El senador nacional Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), criticó en duros términos a los siete diputados de su espacio que apoyaron o colaboraron para ratificar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de ley de la nueva fórmula jubilatoria. "Antes no se veía esta pornografía, esta inmundicia explícita", afirmó el legislador.

"Yo me tengo que hacer cargo del radicalismo. Y a mí me da vergüenza lo que pasó, lo reprocho y condeno enérgicamente", comenzó diciendo el titular del partido centenario acerca de Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, quienes cambiaron su voto para apoyar el veto a la reforma que actualizaba los haberes y había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso.

Jubilaciones: la oposición no pudo frenar el veto presidencial y quedó rechazada la ley

 En junio los cinco habían votado en forma unánime a favor del proyecto. Además de ellos, los diputados Roxana Reyes y Gerardo Cipolini también quedaron en la mira; la primera por haberse retirado antes de la votación y el segundo por ausentarse. "Lo que pasó es que algunos fueron a buscar un beneficio personal a costa de los jubilados; así de simple, así de grave", añadió Lousteau en declaraciones al canal A24.

Acerca del encuentro que los cinco integrantes de la UCR mantuvieron con Milei antes de la sesión especial, el senador expresó que fueron a ver "si pueden estar en una lista el año que viene o si los nombran en algún lugar" a costa de los adultos mayores, a quienes "les habían generado algún tipo de ilusión cuando votaron a favor y luego se dieron vuelta".

"No hay ninguna posibilidad de que en estos 98 días hayan hecho mejor las cuentas o valorado mejor lo que significa el equilibrio fiscal para el Gobierno", lanzó tajante.

 En ese sentido, explicó cuál es el rol que debe tener un partido político, según su visión: "Independientemente si va a ser oposición u oficialismo, tiene que saber qué es lo que cree, qué es lo que va a defender y entonces proponerle eso a la sociedad". Además, consideró que el partido necesita una "columna vertebral" para resolver las propuestas que lleguen.

"¿Qué es lo que tiene que hacer el radicalismo?", continuó diciendo. "El partido que a mí me gusta es el que gestiona, y cuando le toca hacer ajustes no lo hace a costa de la gente. Eso lo han hecho los gobernadores e intendentes radicales en todos lados del país, pero porque cuando heredan, en general heredan déficit", amplió.

 Los cinco diputados podrían ser expulsados de la UCR
En otro tramo de la entrevista, el también exministro de Economía planteó: "Yo creo que lo que está pasando en el radicalismo es una aceleración. Antes no se veía esta pornografía, esta inmundicia explícita, ahora hay una discusión mucho más profunda".

 Los diputados radicales que se reunieron con el presidente Javier Milei antes de la sesión donde se definió la vigencia del veto a la fórmula jubilatoria.
Por ese motivo, comentó que ya existe un pedido de la Convención radical, el órgano legislativo del espacio, para evaluar la "suspensión temporaria hasta que se tome una medida más más de fondo, para que se vote o se considere la expulsión del partido" de los diputados que cambiaron su posición con respecto al proyecto previsional.

"Lo que hay es un pedido suspensión provisoria, y en el bloque también están discutiendo vehemente acerca de qué hacer, porque esto es grave", agregó Lousteau.

Por último, insistió en que es esencial para un partido "tener identidad y no perderla a través del tiempo, que es lo que le ha pasado al radicalismo" y sostuvo que los legisladores que apoyaron el veto presidencial "ya se están yendo con Milei".

FP/fl

Te puede interesar
Lo más visto
iosper edificio parana

La Obra Social IOSPER no es botín político.

José Couceiro,
08/05/2025

En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares  más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.

logo_partido_justicialista

El PJ entrerriano rechazó la Ley Ficha Limpia

Prensa PJ E R
Entre Rios08/05/2025

Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.

futbol equipo

Fútbol Local YA ESTÁ TODO PROGRAMADO

pregonando
deportes08/05/2025

La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.