PREGONANDO PREGONANDO

Osvaldo Giordano: “El sistema previsional realmente necesita una reforma integral”

El veto de la nueva movilidad jubilatoria anunciado en reiteradas oportunidades por el Presidente Javier Milei despertó nuevas rispideces con el Congreso y se agrava cada vez más la situación de los jubilados que no encuentran certidumbre en cuanto al cobro de sus haberes

Argentina28/08/2024 Perfil
osvaldo giordano
osvaldo giordano

. En este contexto, este medio se comunicó con Osvaldo Giordano, economista y presidente de IERAL.

“Una cosa es el impacto inmediato fiscal y otra el inmediato, en el inmediato, quedarse con un DNU es un riesgo porque lo hace más vulnerable a Anses frente a posibles reclamos”, comentó Osvaldo Giordano. “Primero porque es un DNU y no una ley como prevé la Constitución y segundo porque ese DNU tiene un empalme arbitrario entre una fórmula y la otra”, agregó.

El ajuste a las jubilaciones del 7,2% implicaría un costo fiscal importante
Posteriormente, Giordano planteó: “El ajuste es exactamente 7,2%, habría que darle a todos los jubilados 7,2% para corregir ese bache de enero, ahí si hay un costo fiscal importante y es lo que el oficialismo planteó como crítica a este proyecto de ley”. Luego, manifestó que, “el ejecutivo tiene herramientas para compensarlo, una concreta es que hay una parte del haber que se paga con el bono de $70.000, por lo cual, la alternativa sería mejorar el diseño de ese bono”.

“Sin acceso al crédito y con una situación fiscal tan precaria, un aumento del gasto público de esta magnitud probablemente lleve a un aumento de la emisión y de la inflación, por lo tanto, se genera un problema más grave”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Está bien un planteo conservador de la defensa del equilibrio fiscal, sin embargo, habría forma de reasignar el gasto previsional para que el impacto en las cuentas públicas no complique el equilibrio fiscal”.

Por otro lado, el economista señaló: “Si el Gobierno veta esta ley, nos alejaría de ser capaces de arreglar algo que claramente está mal que es tener la movilidad por un DNU, más allá de que el proyecto no es el ideal, sería mejor aprobarlo y pasar al escenario siguiente que es ir a lo que plantea el acta de mayo”. A su vez, remarcó que, “el sistema previsional realmente necesita una reforma integral”.

Desde cuándo empezaron a perder las jubilaciones
“Más allá de Milei, Alberto Fernández, Macri o Cristina, hay una larga sucesión de errores que la están pagando fundamentalmente los jubilados porque el sistema está totalmente quebrado”, expresó Giordano. “A partir del año 2018, cuando empieza a crecer la inflación, en general las jubilaciones fueron perdiendo, eso se acentuó el año pasado y se profundizó en los 2 primeros meses de este año”, finalizó.

Te puede interesar
telecom telfonica

Milei pisó el acelerador y anuló la fusión Telefónica-Telecom

pregonando
Argentina22/03/2025

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

ricardo arriazu

Volvió el fantasma recurrente del dólar de la mano de Ricardo Arriazu

pregonando
Argentina20/03/2025

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

dipùtados

El F.M.I. -una vez más- impuso sus condiciones.

José Couceiro,
Argentina20/03/2025

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Lo más visto
cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-