


" EL IMPUESTO AL TRABAJO DESTRUYE EL MERCADO INTERNO ."
Efectivamente el impuesto al trabajo destruye en el mercado interno, la reposición del impuesto a la Ganancias que afecta a los salarios superiores al millón ochocientos mil pesos, para los trabajadores solteros y 2.340.000 $ para los casados con dos hijos funciona a todas luces como un impuesto al trabajo; provocando un saqueo al trabajador y su familia.
Argentina18/08/2024 Informe especial de: José Couceiro.

Es oportuno señalar que esa imposición tributaria, aprobada “dócilmente por los legisladores nacionales”, (a propuesta de la “gestión Milei”) les genera dudas a las fuentes consultadas, respecto de los principios constitucionales de igualdad y generalidad, y tiene dos efectos nefastos inmediatos: la destrucción del mercado interno y el aumento de la pobreza e indigencia.
Cabe recordar que en nuestro país el 80% de la actividad económica corresponde el mercado interno, en consecuencia, el Impuesto al trabajo es nefasto, porque reduce la capacidad de compra del trabajador y su familia, se cae la demanda del mercado y achica la producción, aumenta la pérdida de puestos de trabajo, y así, avanza la injusticia social.
Esa dura realidad los economistas vulgares de turno no la ven, parece estar más interesados en la foto que por una gestión eficaz.
Evidentemente, las contradicciones en la política argentina son cosa de todos los días, porque recordemos que el presidente Milei, cuando fue diputado nacional, repudiaba el impuesto a las ganancias y votó su derogación, expresando que es un delirio descomunal tratar al salario como ganancia, y agregaba es un “IMPUESTO INMUNDO QUE TIENE QUE SER ELIMINADO”.
En síntesis, imponerle el Impuesto a la Ganancias a los trabajadores tiene consecuencias nefastas, no mejora la economía, ni reduce la inflación todo lo contario afecta severamente a la familia del trabajador porque este no recibe aumentos dolarizados en sus ingresos.
En conclusión, el “famoso mercado”, que decían que todo lo arregla, resultó ser un testigo mudo e inoperante, que elevo al 55% el nivel de pobreza de los argentinos, y hay 8 millones de personas en la indigencia, que no pueden acceder a un plato de comida.
Indudablemente la única verdad es la realidad.
Informe especial de: José Couceiro.


Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

La protesta pacífica que sorprendió a todos y que el Gobierno quería reprimir otra vez, con un Congreso blindado
A pesar de las expectativas de enfrentamientos, los jubilados mantuvieron una protesta pacífica frente al Congreso.

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Tras una sesión al rojo vivo, Milei logró ratificar en Diputados el DNU del acuerdo con el FMI
Hubo gritos, insultos, chicanas, silbidos. Hubo un intento de levantar el amplio operativo policial en las calles por la nueva protesta de jubilados.




Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-

La institución mexicana comunicó que desde FIFA les hicieron saber que uno de los clubes no podrá disputar el torneo, aunque apelarán.


Ante amenaza china, Trump anuncia que Boeing se adjudica un contrato para futuro caza secreto
Ante amenaza china, Trump anuncia que Boeing se adjudica un contrato para futuro caza secreto