PREGONANDO PREGONANDO

Jose Luis Espert critica a Axel Kicillof y llama a una rebelión fiscal en los municipios

En el Congreso Maizar 2024, José Luis Espert calificó de "inútil" a Kicillof y llamó a los productores a una rebelión fiscal, defendiendo la libre importación y la reducción de impuestos.

Argentina22/05/2024pregonandopregonando
jose luis espert
jose luis espert

El diputado nacional José Luis Espert criticó duramente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificándolo de "inútil" y llamando a los productores a iniciar una "rebelión fiscal". 

"   "
Durante su intervención, Espert argumentó que si no hay una contraprestación de servicio por parte de los municipios, los productores tienen el derecho de rebelarse fiscalmente. Además, destacó que se avecinan batallas "muy importantes".

En el panel sobre el agro y la política, compartido con la presidenta de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, Espert afirmó: "El kirchnerismo es una maldición, que busca transformar al país en una villa miseria". 

Criticó la recaudación de impuestos por parte de las provincias en lugar de la AFIP, y sostuvo que esto impide un verdadero federalismo.

Espert subrayó la importancia de la "libertad de comercio" y las batallas políticas necesarias para lograr cambios estructurales. 

"Se vienen batallas muy importantes, no puede ser que tengamos al comunismo gobernando la provincia de Buenos Aires", expresó, reiterando su crítica a Kicillof. "Tenemos que votar con la cabeza, no con los pies", agregó.

El diputado también defendió la libre importación como una medida clave para el sector agropecuario. 

"El agro nunca va a ser potencia aunque tenga cero retenciones", dijo, y destacó la necesidad de un gobierno que apoye la apertura económica, mencionando al gobierno de Milei como una esperanza para el sector.

  
Por su parte, Naveyra enfatizó la necesidad de previsibilidad y reglas claras en las leyes que afectan al agro. "La Ley Bases es una herramienta que se está trabajando", señaló, y abogó por una colaboración estrecha entre legisladores, técnicos y productores para avanzar en una agenda legislativa que beneficie al sector.

Espert recordó su lucha por las ideas de libertad, iniciada con Álvaro Alsogaray, y criticó el centralismo que prevalece en la política argentina. 

"Comiencen una revolución en los municipios, en los lugares donde los intendentes no den una contraprestación", instó, llamando a una rebelión fiscal para lograr la autonomía provincial y municipal.

El diputado concluyó destacando la necesidad de un Estado reducido que se enfoque en las funciones esenciales y permita al sector agropecuario prosperar sin cargas impositivas excesivas. "El agro debería ser aperturista", finalizó.
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 

Te puede interesar
telecom telfonica

Milei pisó el acelerador y anuló la fusión Telefónica-Telecom

pregonando
Argentina22/03/2025

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

ricardo arriazu

Volvió el fantasma recurrente del dólar de la mano de Ricardo Arriazu

pregonando
Argentina20/03/2025

Volvió una noche. Como un fantasma del viejo pasado. En el tango están siempre las respuestas. No es la ajada mujer de la letra, es el dólar ese fantasma recurrente que asuela a los argentinos, aparece en los titulares y circula de boca en boca; que en una semana inició un peligroso deslizamiento y en apariencia, luego del dictamen ayer en Diputados para el futuro acuerdo con el FMI, quedará atrapado en el desaguadero, inmóvil o retrocediendo.

dipùtados

El F.M.I. -una vez más- impuso sus condiciones.

José Couceiro,
Argentina20/03/2025

Ayer, (19/03/2025) en el Congreso Nacional, una mayoría circunstancial de 129 diputados, con dudoso sentido de pertenencia y muy complacientes, aprobaron un vergonzoso endeudamiento del país con el F.M.I., sin que se conozcan el monto y las condiciones del mismo.

Lo más visto
cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-